LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria implanta un plan especial para la eliminación de grafitis y pintadas en espacios públicos
El personal encargado de las actuaciones interviene en muros, paredes y mobiliario urbano donde se detecta la presencia de mensajes o expresiones gráficas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Limpieza que dirige el concejal Héctor Alemán, ha implantado un dispositivo especial para la retirada de grafitis y pintadas en espacios públicos, que ha permitido retirar un total de 480 pintadas en los últimos tres meses.
Alemán ha resaltado: “Con este nuevo dispositivo, seguimos contribuyendo a la mejora de la higiene urbana en la ciudad, identificando aquellos espacios afectados por estas pintadas para, posteriormente, proceder a su eliminación con un producto especializado”.
“El Ayuntamiento continúa con su estrategia para seguir mejorando la higiene urbana de la ciudad, en la que se incluyen otros dispositivos que hemos impulsado, como los puntos de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros, o la implantación del quinto contenedor para residuos orgánicos, iniciativas que están teniendo una amplia participación de los vecinos y vecinas”, ha enfatizado Alemán.
Los trabajos, que se están desarrollando en los cinco distritos de la ciudad, se inician con las inspecciones oculares por parte del personal del Servicio Municipal de Limpieza para determinar la tipología de las superficies afectadas con el propósito de diseñar una programación.
Estas actuaciones se están desarrollando en espacios públicos como paredes, muros y mobiliario urbano. La retirada de las pitadas se realiza mediante la aplicación de un producto antigrafitis, que actúa durante cinco minutos. Posteriormente, se utiliza una máquina hidrolimpiadora de alto rendimiento que, mediante un sistema tipo pistola que expulsa agua caliente a presión, elimina el producto incrustado en el mobiliario urbano.
Cuando el grafiti se encuentra en un pavimento firme, los operarios y operarias utilizan un plato giratorio de alta presión que, al igual que la pistola, desprende agua caliente. En este caso también se utiliza un producto especializado que facilita los trabajos.
En aquellos lugares en los que se no pueda utilizar el producto, los operarios y operarios aplican pintura, cuya tipología depende de la superficie y su color es parecido al del espacio donde se sitúe la pintada para así proceder a su eliminación.
Para realizar estas tareas, el Servicio Municipal de Limpieza moviliza a siete trabajadores y trabajadoras, así como cuatro vehículos, entre ellos dos furgones con hidrolimpiadoras de alto rendimiento, un furgón de doble cabina y un vehículo ligero.
Dispositivos
Este es un nuevo operativo desarrollado por el Servicio Municipal de Limpieza para mejorar la higiene urbana, que se suma a otros servicios como el de la retirada de chicles de las zonas transitables iniciado el pasado mes de diciembre.
Asimismo, la Concejalía de Limpieza ha impulsado otros dispositivos especiales como el Plan de Higiene Urbana, con limpiezas preventivas que complementan a los trabajos ordinarios y que ya se ha desarrollado en cerca de un centenar de barrios; las Actuaciones Conjuntas con Parques y Jardines, que se encargan de una limpieza profunda en zonas verdes y espacios adyacentes, o el Punto de Acopio Transitorio de Trastos, Enseres y Escombros, que acerca a los vecinos y vecinas un lugar en el que retirar los objetos más voluminosos o los restos de obras menores.
También se ha está instalando el quinto contenedor para residuos orgánicos en más de una decena de barrios de la ciudad, así como en Mercalaspalmas y las Escuelas Municipales Infantiles.