El Parque Nacional de Timanfaya estrena nueva web para reforzar su trabajo de divulgación y conservación

El nuevo canal digital incorpora un mapa con todos los puntos de interés del parque, sus normas de conservación e información útil para organizar la visita
El objetivo de la nueva web oficial del Parque Nacional de Timanfaya, desarrollada por la consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, es preservar el paisaje y la biodiversidad de este ecosistema único en el mundo mediante la divulgación y el debate público.
Una de las principales novedades de la web, que invita a descubrir “la riqueza geológica y la biodiversidad única de este impresionante entorno natural” es su forma de acercar a la ciudadanía a sus normas de conservación, donde se recuerda que para preservar los valores naturales del parque lanzaroteño, el único eminentemente geológico de la Red de Parques Nacionales de España, es fundamental por ejemplo, evitar la recolección de material volcánico o caminar únicamente por los caminos señalizados. Esto ayuda a que las especies sigan desarrollándose en su hábitat natural y a disfrutar de la belleza de un paisaje inalterado.
La web ayuda al visitante a ubicarse en el contexto histórico de Lanzarote para que comprenda cómo era la isla antes del “despertar de los volcanes” en el siglo XVIII y XIX. También ofrece un paseo virtual por las especies de flora y fauna endémicas o más representativas del parque nacional y se ha reforzado la información práctica sobre Timanfaya, para que cada visita sea “una experiencia inolvidable” y respetuosa con el entorno.
Las personas que visiten la web podrán hacer uso también de diferentes recomendaciones: qué calzado y ropa llevar, qué previsión meteorológica se espera para las próximas semanas, cuáles son los diferentes accesos al parque y qué horarios de visita tienen los tres centros, el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca -primera visita recomendada-, el centro turístico Montañas del Fuego y el Echadero de los Camellos.
Asimismo, dentro de la web del Parque Nacional se ofrece a sus visitantes, de manera gratuita, la posibilidad de conocer algunas de sus áreas mediante dos rutas de senderismo que se realizan en estrecho contacto con la naturaleza, en grupos reducidos y con un guía oficial del parque lanzaroteño.
La Ruta de Tremesana recorre 3,5 km durante unas 3 horas de caminata de dificultad baja y la Ruta corta Litoral, de dificultad media, que conecta El Golfo con los alrededores de la playa del Paso y permite explicar la espectacular costa acantilada de Timanfaya. Ambas rutas sólo pueden realizarse mediante una reserva previa que debe realizarse al menos con un mes de antelación.
Un Parque Nacional con 50 años de historia
Además de acciones como la renovación de su página web, el Parque Nacional de Timanfaya prosigue la conmemoración de su cincuenta aniversario con un programa de actividades que incluye ponencias, exposiciones y actividades dirigidas a toda la ciudadanía.
El 27 de marzo, el catedrático de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) David Astrain estará en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca para hablar sobre los prototipos de generadores geotérmicos que han instalado en Islote de Hilario destinados a aprovechar el calor subterráneo de la actividad volcánica para generar energía sostenible.
La entrada es gratuita, pero se recomienda inscripción previa porque el aforo es limitado.