AGRICULTURA
Aprobado el uso del Metam Sodio en Canarias para la desinfección de suelos en los cultivos de papa y piña tropical

El Ministerio de Agricultura ha aprobado el uso de este producto fitosanitario de manera excepcional para combatir las plagas que merman los rendimientos de este tubérculo y esta fruta, tras la petición del Gobierno de Canarias
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado, a petición de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, el uso excepcional de productos fitosanitarios formulados a base de Metam Sodio 51% para la desinfección de suelos en los cultivos de piña tropical y de papa, tal y como anunció hoy en Comisión parlamentaria el consejero del área, Narvay Quintero.
Esta autorización surge a raíz de la solicitud de los agricultores de piña tropical y de papa ante la necesidad de productos fitosanitarios efectivos para combatir las enfermedades presentes en los suelos, que merman considerablemente sus rendimientos.
En el caso de la papa, que cuenta con una extensión aproximada de 2.000 hectáreas en Canarias, los productos fitosanitarios a base de Metam Sodio son necesarios para la desinfección de los suelos afectados por nematodos y hongos. Estos organismos nocivos provocan la muerte prematura de la planta o la pérdida comercial de la producción por los síntomas que originan en los tubérculos, con especial afección a las variedades de Papas Antiguas de Canarias.
En cuanto al cultivo de la piña tropical, que abarca una superficie aproximada de 123 hectáreas y representa la base del sector agrícola en la zona de El Golfo, en el municipio herreño de La Frontera, este fitosanitario combate la plaga de la conocida como cochinilla de la piña (Dismycoccus brevipe), causada por la contaminación del patógeno PMWaV (Pineapple Mealybug Wilt-associated Virus), que provoca el debilitamiento y la muerte de la planta.
En este sentido, la Dirección General de Agricultura, junto al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y en colaboración con productores de piña de El Hierro y el Cabildo insular, están ejecutando un protocolo de actuación, con medidas como la compra de material vegetal saneado, la desinfección de suelos mediante métodos alternativos no químicos y el control de plagas, que permitirán adoptar soluciones estables a largo plazo para recuperar el cultivo de la piña tropical. Hasta que estos protocolos den resultados se requiere de medidas excepcionales como el uso del Metam Sodio, con el objetivo de frenar dicha pérdida de rentabilidad.
Tal y como recoge la resolución del Ministerio, este producto podrá aplicarse en una dosis máxima de 300 litros por hectárea y con una sola aplicación cada tres años, dentro de los periodos de tiempo aprobados.
Para la papa se establecen dos periodos en los que está permitido el uso de dicho producto, que abarcarán desde el 2 de junio hasta 31 de julio, y desde 1 de noviembre hasta 30 de diciembre de 2025.
Mientras, para la piña tropical se establecen cuatro periodos este año: hasta el 28 de febrero, desde el 2 hasta el 31 de mayo, desde el 1 de agosto hasta el 1 septiembre, y desde el 1 hasta el 30 de noviembre.
Según explicó el consejero, a esta autorización se suma la relativa al empleo de fitosanitarios formulados a base de flupiradifurona 20% como insecticida contra la cochinilla del aguacate (Nipaecoccus nipae) anunciada recientemente por el Ejecutivo canario.