ÚLTIMA HORA

ENERGÍAS RENOVABLES

El CIEGC recibe 22 ofertas para la licitación de la instalación de baterías en el Gran Canaria Arena

Canarias Noticias - 19/02/2025

 

El 12 de febrero se cerró el plazo de presentación de ofertas para este sistema, que contará con baterías de capacidad 2 MWh y potencia de 1 MW, además de facilitar la carga de vehículos eléctricos con una potencia de hasta 360 kW

 

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), ha recibido 22 ofertas para la licitación de la instalación de un sistema de baterías de acumulación para la hibridación de la planta solar fotovoltaica del pabellón deportivo Gran Canaria Arena, que ha lanzado en colaboración con la Consejería insular de Deportes, por un importe de 1.463.000 euros.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha destacado el éxito de este concurso. “No es habitual contar con una concurrencia tan elevada, pero estamos ante un proyecto innovador y la amplia oferta aumentará la calidad de las propuestas para poder quedarnos con la mejor”, ha apuntado.

Sobre el proyecto energético del Gran Canaria Arena

El sistema tiene el objetivo de optimizar la generación de la planta existente permitiendo el uso de los excedentes en las horas de menor generación. La instalación fotovoltaica produce 1.412.270 kWh anuales, de los cuales 929.211 kWh se consumen en tiempo real y 483.059 kWh se vierten a la red como excedentes.

Además, la instalación permitirá que la Ciudad Deportiva de Siete Palmas avance hacia la autosuficiencia. El pasado mes de febrero, se registró un hito en las instalaciones con el autoabastecimiento energético de casi el 100% durante dos partidos celebrados en el Estado de Gran Canaria y el Gran Canaria Arena.

“Con el sistema de almacenamiento conseguiremos que todos los eventos que se realicen en la Ciudad Deportiva se alimenten con energías renovables”, añadió.

El sistema contará con baterías de capacidad 2 MWh y potencia de 1 MW, además de facilitar la carga de vehículos eléctricos con una potencia de hasta 360 kW, promoviendo la movilidad sostenible en la isla.

El proyecto se financiará con fondos europeos Next Generation-EU y cuentan con una subvención de 685.152 euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día