ÚLTIMA HORA

SANIDAD

Canarias pone en marcha el Hospital de Día para personas con trastornos de la conducta alimentaria

Canarias Noticias - 06/03/2025

 

Este Hospital de Día tiene capacidad para veinte pacientes y dará servicio entre las 08.00 y las 15.00 horas de lunes a viernes. La plantilla de este dispositivo está compuesta por once profesionales

 

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por el director general de Salud Mental y Adicciones del SCS, Fernando Gómez-Pamo, y el gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce, asistieron esta mañana a la puesta en marcha del nuevo Hospital de Día para personas con trastornos de la conducta alimentaria ubicada en el hospital polivalente anexo al Hospital Juan Carlos I, adscrito al Hospital Doctor Negrín.

Este nuevo dispositivo, anexo a la unidad de ingreso para los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), puesta en marcha en junio de 2024, tiene como objetivo mejorar la atención que se presta en la actualidad a las personas con TCA. El nuevo Hospital de Día cuenta con una superficie de 205 metros cuadrados y tiene capacidad para veinte personas. Ambos recursos fueron un compromiso de la Consejería de Sanidad, al inicio de la legislatura, para mejorar los recursos destinados a esta patología. Hasta ahora, sólo se contaba con una unidad de hospitalización específica en el Hospital Universitario de Tenerife.

Durante la apertura de este nuevo servicio, Monzón destacó que el Hospital de Día viene a completar los dispositivos puestos en marcha en el hospital polivalente anexo al Juan Carlos I para dar atención a personas con TCA y reiteró su compromiso de seguir avanzando en el objetivo de priorizar los recursos dirigidos a la salud mental.

Así, recordó que los Hospitales de Día constituyen una alternativa terapéutica intermedia a la hospitalización a tiempo completo en la Unidad de Internamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria. “Los Hospitales de Día facilitan el tratamiento intensivo de las personas con TCA sin desvincular al paciente de su entorno sociofamiliar, contribuyen a reducir el tiempo y número de hospitalizaciones a tiempo completo y ofrecen un entorno propicio para intervenciones grupales y familiares”, matizó Monzón. 

Objetivos

Entre los objetivos de este Hospital de Día para persona con TCA está la normalización de los hábitos alimentarios siguiendo un plan de nutrición equilibrado; disminuir los temores fóbicos a las comidas o a tener un índice de masa corporal dentro de límites saludables; ayudar a los pacientes a controlar los atracones, tanto impulsivos como planificados y a eliminar las conductas purgativas o compensatorias y las autolesivas y dar asistencia a estos pacientes para emplear procedimientos aceptables y saludables para mantener su peso estable dentro de límites de normalidad clínica, entre otros.

Estancias

Este nuevo espacio está preparado para acoger tanto intervenciones individuales como sesiones en grupo de pacientes y sus familiares y de grupos multi familiares.

El Hospital de Día cuenta con dos salas comunes: una destinada a comedor y a terapias de grupo y otra sala de estar para pacientes, zona de reposo tras las comidas, ocio y actividades de Terapia Ocupacional; también hay dos despachos para atención individual y a pacientes con sus familias, así como aseos.

Plantilla

La plantilla de este Hospital de Día de TCA está compuesta por once profesionales, entre especialistas en Endocrinología, Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermería, técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Terapeuta Ocupacional y Auxiliar Administrativo. Completan esta plantilla, un médico interno residente en Psiquiatría y una enfermera interna residente en Salud Mental.

Desde este nuevo dispositivo se atenderá a personas con trastorno de la conducta alimentaria de toda la provincia de Las Palmas.

Unidad de hospitalización de los TCA

La Unidad de hospitalización de los TCA de Gran Canaria, puesta en marcha en junio de 2024, cuenta con dos despachos de atención clínica, comedor, sala de reuniones, sala de terapia grupal, ocho camas de ingreso, distribuidas en cuatro habitaciones dobles con baño, control de Enfermería y áreas de administración y de servicio.

Desde la puesta en marcha de esta unidad de hospitalización de los TCA de Gran Canaria se ha atendido en este dispositivo a un total de diecisiete pacientes, de las que nueve ya han sido dadas de alta y ocho permanecen en ingreso. De estas diecisiete personas, dieciéseis fueron mujeres y un hombre.

Atención a los TCA en Canarias

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son patologías de salud mental caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión continua por el control de peso. Durante el año 2024 los dispositivos del SCS han tratado a 1.081 pacientes con TCA, y 7.380 consultas. Del total de pacientes, el 89,4 por ciento, fueron mujeres y el 10,5 por ciento, hombres.

El origen de los TCA es multifactorial, interactuando factores de base genética, biológica, psicológica y sociocultural. En las últimas décadas, estas patologías han adquirido una gran relevancia sociosanitaria debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad, sobre todo, dentro de las enfermedades psiquiátricas.

Los tipos más comunes de trastornos alimentarios son:

– Trastorno por atracón: Las personas que sufren este trastorno ingieren grandes cantidades de comida en momentos puntuales y continúan ingiriendo alimentos a pesar de estas saciadas. Posteriormente, sufren sentimientos negativos de culpa, angustia y vergüenza. Este modo de comer que es totalmente anómalo puede ser uno de los motivos o causas del aumento de peso y de obesidad.

– Bulimia nerviosa: Las personas que padecen bulimia nerviosa se caracterizan por consumir grandes cantidades de comida (atracón) que posteriormente son acompañadas de conductas compensatorias inapropiadas como la provocación del vómito, el uso de laxantes o diuréticos o la realización de ejercicio físico extremo. El peso no es un síntoma de padecer esta enfermedad, pues las personas que lo sufren pueden tener un peso normal, poco peso o sobrepeso.

– Anorexia nerviosa: Quienes padecen anorexia se caracterizan por presentar un rechazo continuo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal, mostrando un miedo intenso a ganar peso de forma continua. Esto se acompaña de una distorsión de la imagen corporal ya que se ven a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando estando extremamente delgadas. Este trastorno presenta dos tipos: anorexia nerviosa restrictiva, donde no se recurre a conductas compensatorias y, anorexia nerviosa purgativa, donde la persona sí recurre a estas conductas compensatorias.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Naviera Armas, el Islam o la estupidez de algunas empresas canarias

“Es tiempo de feria, es tiempo de Norte" en Arucas