QUESOS
Delegaciones de toda España recalcan los beneficios del modelo de trabajo conjunto entre el sector quesero grancanario y el Cabildo
La isla ha sido epicentro nacional del queso con la Asamblea Anual de QueRed, que citó a más de 70 queserías
El futuro del queso cuaja en el encuentro, el intercambio y la innovación. En este contexto, Gran Canaria ha sido escenario de un evento clave para el sector con la celebración en la Granja Experimental del Cabildo de la Asamblea Anual de QueRed (Queserías de Campo Artesanas), donde se han dado cita más de 70 queserías de toda España para debatir asuntos cruciales para la evolución del sector.
En este contexto, la presidenta de la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran), María del Carmen Pérez Castellano, resaltó que las delegaciones llegadas desde los distintos puntos del país destacaron “la importancia del apoyo del Cabildo al sector quesero y de la colaboración entre ambas partes” y consideraron que se trata de un modelo de trabajo inspirador y deseable en otros lugares. Según indicó, “fue algo que les llamó la atención”.
El evento contó con la colaboración de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, área coordinada por Miguel Hidalgo, quien felicitó a la organización por el programa y destacó la oportunidad de la celebración del cónclave en Gran Canaria, “un territorio referente en la producción de quesos artesanos, con denominaciones de origen y métodos tradicionales que perviven desde hace siglos”.
Además, la propia Institución Insular es integrante de QueRed, con quien organiza de forma conjunta el Foro Internacional el Queso cada dos años y cuya 32º edición de celebra los días 23 y 24 de abril. “Agradecemos a QueRed, Asoquegran y a todas las personas asistentes por hacer de esta edición un éxito, reafirmando el papel de Gran Canaria como punto de encuentro para el conocimiento, la tradición y la innovación en la quesería artesanal. Seguiremos apostando por nuestro sector primario, por el queso como patrimonio gastronómico y cultural, y por el trabajo de nuestras y nuestros ganaderos y productores”, manifestó Hidalgo.
En este sentido, el consejero remarcó que el continuado y decidido apoyo que presta el Cabildo al mundo del queso en la isla se justifica por su papel de pieza clave en las estrategias de sostenibilidad y apoyo al sector primario. De este modo, asesora y colabora con las asociaciones de queso artesanal de la isla y los productores y productoras, Asoquegran y Proquenor, con proyectos sustentados con 325.000 euros anuales.
Además, este año están previstos otros 900.000 euros en ayudas ordinarias para el fomento de la ganadería y las queserías, así como de la valorización de sus productos. Hidalgo recordó que el apoyo a las ferias también resulta fundamental, no solo para relanzar los quesos artesanales de la isla, en este caso, sino también para facilitar al gran público el acceso a ellos.
En esta misma línea, la Consejería de Sector Primario organiza o colabora en unos 25 eventos de valorización del producto local. La mayor referencia es precisamente el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria.
Además, en colaboración con Proquenor, el Cabildo gestiona la Casa del Queso de Montaña Alta de Guía, mientras que junto a Asoquegran organiza diversos eventos para la promoción del queso artesanal de Gran Canaria.
Por otro lado, desde hace años se está trabajando en vincular a las queserías artesanales con el turismo. Ya hay una quesería que está acreditada dentro de la Ruta del Vino de Gran Canaria, y continúa el desarrollo de los planes para que más queserías de la isla sean visitables.
Este trabajo específico se está ejecutando dentro del proyecto aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que destinó al Cabildo ocho millones del Programa de Sostenibilidad Turística. Las acciones financiadas bajo este concepto abarcan, entre otras muchas líneas, la promoción de productos y servicios turísticos locales, especialmente del queso artesanal producido en el ámbito de las figuras de Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
Programa del encuentro desarrollado en Gran Canaria
El programa desarrollado al calor de la asamblea anual de QueRed en Gran Canaria incluyó actividades de gran valor técnico y gastronómico. Fue el caso del curso práctico de elaboración de quesos de coagulación láctica y derivados lácteos, la presentación de quesos y cena degustación, en colaboración con el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, y del Proyecto Europeo ‘Pastinnova’, que impulsa la innovación en el pastoreo y la producción quesera.
Una de las prioridades de QueRed, en marcha desde 2013, es la mejora del marco normativo que regula las producciones, así como defender y promover las queserías artesanas y de campo. Esta organización forma parte también de una entidad de ámbito europeo, la Farmhouse and Artisan Cheese and Dairy Producers European Network, gracias a la cual cuenta con voz y representación ante instancias comunitarias.