IRPF
El Cabildo de La Palma aprueba instar al Estado a hacer efectiva de una vez la aplicación de la reducción del 60% del IRPF en la Isla

El presidente insular invita a las fuerzas políticas con representación en el Pleno insular a “trabajar para la ciudadanía de la Isla y no para los intereses partidarios”
El Pleno del Cabildo de La Palma, a propuesta del grupo de Coalición Canaria, ha aprobado por unanimidad una moción para instar al Estado a hacer efectiva inmediatamente, y con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, la aplicación de la reducción del 60% del IRPF para las personas residentes en la Isla.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, recordó que la aprobación de esta medida de rebaja fiscal se solicitó con una duración de diez años en el año 2022 en el Congreso de los Diputados, a propuesta de Coalición Canaria.
Con la aprobación de esta moción, se solicitará la aplicación inmediata de esta bonificación fiscal, haciendo las modificaciones legislativas necesarias, dando cumplimiento a lo contemplado en los acuerdos de gobernabilidad y a los compromisos con el proceso de recuperación de la Isla.
Sergio Rodríguez insistió en que “esta no es una medida que venga a enriquecer a nadie, es una medida paliativa para ayudar a resolver la situación que vive la Isla”, e hizo hincapié en que “hay que estar al lado de los palmeros y palmeras por delante de los intereses políticos”.
Además, se refirió a que como presidente del Cabildo no renuncia a que esta medida tenga la duración de diez años, además de aludir a la posibilidad de que todas las denominadas Islas Verdes puedan también acceder a la misma, como es el caso de Ceuta y Melilla.
Sergio Rodríguez señaló que el tiempo y la aplicación de esta medida ha venido a decir que, muy al contrario de las manifestaciones vertidas en contra de la deducción del 60%, este incremento directo en la renta de la ciudadanía palmera ha redundado en la economía de las familias y también se ha traducido en un incremento del movimiento de gasto e inversión en la economía de La Palma, apreciándose notablemente, cuando opera y cuando no está activado.
Ahora, por segundo año consecutivo, en esta ocasión, después de estar demostrado que no hacía falta anclar el acuerdo a ninguna Ley, y sí a un Real Decreto, no hay ningún motivo para el retraso que se está dando, “más allá de los intereses y luchas políticas del Partido Socialista y Partido Popular, que vuelve a hablar más por ellos que por la ciudadanía palmera”.