ÚLTIMA HORA

SANIDAD

La Unidad de Coloproctología del Hospital Doctor Negrín renueva su acreditación como ‘Unidad avanzada’ por la Asociación Española de la Especialidad

Canarias Noticias - 10/04/2025

 

Esta área es la encargada del tratamiento quirúrgico de la patología colorrectal, especialmente el cáncer de colon y recto

La Unidad de Coloproctología del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha renovado su acreditación como 'Unidad de Coloproctología Avanzada' por la Asociación Española de Coloproctología, destacando sus excelentes resultados en morbimortalidad, así como su participación en congresos y actividades científicas. Durante el pasado año 2024 se intervinieron en la Unidad a más de 350 pacientes.

La Unidad de Coloproctología es la encargada del tratamiento quirúrgico de la patología colorrectal, especialmente el cáncer de colon y recto. La renovación de esta acreditación refleja el alto nivel de calidad con la que son atendidos en el centro hospitalario los pacientes con este tipo de patologías. Además, reconoce que la Unidad de Coloproctología cumple con todos los estándares de calidad nacionales destacando, especialmente, la escasa tasa de infecciones postoperatorias que presenta, tal y como viene reflejado en el informe semestral de infección asociada a los procedimientos de colon y recto del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital.

En dicho informe se concluye que los indicadores de infección asociada a los procedimientos de colon y recto son excelentes, encontrándose por debajo de la media del grupo canario SVINCAN (Sistema de Vigilancia Canario) y del grupo español INCLINIMED (Indicadores clínicos de mejora continua de calidad en hospitales españoles).

El Programa Nacional de Acreditación de Unidades de Coloproctología está diseñado para reconocer la excelencia de las unidades e impulsar su mejora. A partir de la identificación de las competencias que debe poseer una unidad y de las buenas prácticas que tienen que desempeñar los profesionales integrantes de las mismas, tanto a nivel asistencial como docente e investigadora, se ha elaborado un manual de competencias específicas para las unidades de coloproctología de España, así como una plataforma web.

La acreditación es un proceso voluntario en el que los profesionales de las unidades revisan, de forma sistemática, su propia práctica, poniendo de manifiesto un determinado nivel de competencia dentro de la coloproctología. Los indicadores de calidad asistencial que se reflejan en el proceso de acreditación incluyen el porcentaje de infecciones, mortalidad, reintervenciones, reingresos y estancia hospitalaria, entre otros.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día