Gran Canaria lanza una campaña con Abubukaka para concienciar sobre los problemas ambientales de la isla

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, ha puesto en marcha una campaña divulgativa en colaboración con el grupo Abubukaka, en la que el humor será la herramienta principal para concienciar a la ciudadanía sobre los principales problemas ambientales que afectan a la isla.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; los miembros de Abubukaka Carlos Pedrós y Víctor Hubara; el director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, Juli Caujapé; y la técnico del Cabildo de Gran Canaria Isabel Santana presentaron la iniciativa que tiene como lema ‘El humor también cuida la naturaleza’ y busca promover una mayor implicación social en la conservación del entorno natural, apelando a la cercanía y el ingenio como vía para fomentar hábitos más sostenibles.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, recalcó que esta campaña, que consta de doce vídeos divulgativos, no pretende aleccionar, sino invitar a la reflexión desde la risa.
“Queremos que la ciudadanía se reconozca en esos pequeños gestos diarios que, aunque parezcan inofensivos, tienen un impacto real en el medio ambiente. La campaña busca ser un espejo que nos haga reír, reflexionar y, sobre todo, tomar conciencia porque si somos capaces de reírnos de nuestras malas prácticas, también somos capaces de cambiarlas”, afirmó.
Víctor Hubara explicó que los vídeos tienen como protagonista a Esteban O'Connor, un documentalista y aventurero de fama internacional, “que se acerca al público y funciona mucho en redes, y que va a funcionar aún más acercando este tipo de problemática de concienciación”.
Por su parte, Carlos Pedrós, que interpreta al personaje protagonista, manifestó que esta iniciativa “nos ha brindado la oportunidad de recorrer Gran Canaria y hemos alucinado con la cantidad de rincones y cosas bonitas que hay y cosas que hay que proteger”, a lo que añadió que “sabemos por experiencia que el humor es una herramienta poderosa para generar debate y reflexión”.
Doce vídeos divulgativos
El contrato, con un presupuesto total de 54.661,68 euros, contempla la elaboración y difusión de doce vídeos divulgativos, que serán publicados en las redes sociales tanto del Cabildo como del grupo humorístico, con el objetivo de obtener una máxima repercusión y un enfoque directo al público joven y general.
Estos vídeos abordarán temáticas relevantes como la tenencia responsable de gatos domésticos, subrayando la importancia de mantenerlos esterilizados, identificados y dentro del hogar para proteger a la fauna silvestre.
Otro eje central será el uso recreativo del medio natural con recomendaciones sobre cómo disfrutar de senderos, espacios protegidos y áreas recreativas sin causar impacto ambiental. También se abordará la gestión de residuos domésticos, fomentando la reducción, el reciclaje y el consumo de productos de kilómetro cero, así como el consumo responsable de agua y electricidad, especialmente en el entorno doméstico.
La campaña incluirá contenidos sobre la biodiversidad y fauna silvestre de Gran Canaria, destacando el valor de sus especies endémicas y la necesidad de conservarlas, así como los riesgos que conlleva la tenencia irresponsable de especies exóticas, con especial atención a invasoras como la culebra real de California o la cotorra argentina.
Además, habrá un vídeo dedicado a la jardinería responsable, incentivando el uso de especies adecuadas y respetuosas con el entorno, y otro centrado en el respeto a los espacios naturales protegidos, como la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.
Asimismo, se tratarán las buenas prácticas en deportes de aventura, promoviendo un disfrute del medio natural que sea compatible con su conservación. También se abordará el uso adecuado de rodenticidas en ambientes rurales para evitar efectos negativos en otras especies.
Por último, uno de los vídeos se centrará en el abandono de escombros en barrancos, recordando la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos para evitar su impacto ambiental.