URGENCIAS
El Servicio de Urgencias del Hospital Molina Orosa atendió a 74.124 pacientes en 2024

El 84 por ciento de los usuarios recibió el alta a domicilio tras pasar por Urgencias, mientras que el 9,1 por ciento requirió ingreso hospitalario
El servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió a 74.124 pacientes a lo largo del 2024, cifra que supone un incremento del 5,5 por ciento de la actividad registrada en 2023 y el mayor número de personas atendidas por el servicio en un año.
La media diaria de pacientes que acudieron a las urgencias hospitalarias superó las 200 personas, siendo las enfermedades comunes y los pequeños traumatismos los motivos principales de la demanda asistencial.
Del total de pacientes atendidos por el servicio de Urgencias, el 84 por ciento recibió el alta tras pasar por la consulta, mientras que el 9,1 por ciento de las personas requirieron ingreso hospitalario.
Motivos por los que la población acude a Urgencias
Los motivos principales y mayoritarios por los que se acudieron al servicio de Urgencias fueron los pequeños traumatismos y enfermedades comunes, con distintos síntomas que afectan al estado de salud como fiebre, malestar general, dolor de garganta y los relacionados con infecciones de las vías respiratorias o gastroenteritis, así como heridas en la piel que necesitaban sutura. En concreto, un 87 por ciento de las consultas urgentes se debieron a esas patologías.
En segundo lugar se situaron los accidentes casuales, que registraron un siete por ciento.
En menor medida se posicionaron los accidentes laborales, cuyas consultas no alcanzaron el dos por ciento, mientras que los siniestros de tráfico de la isla supusieron el 1,18 por ciento de la demanda de Urgencias, con un total de 830 víctimas.
Para dar respuesta a esta demanda, el servicio de Urgencias del Molina Orosa cuenta con un equipo compuesto por cuarenta médicos, 72 enfermeras, 38 técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería y 35 celadores.
Urgencias en cifras
Según las estadísticas de la actividad asistencial, el 53 por ciento de las personas atendidas en las Urgencias del Hospital Molina Orosa fueron mujeres y un 47 por ciento de los pacientes, hombres. El grupo de edad más numeroso que acudió a este servicio se sitúa entre lo 15 y los 44 años para ambos géneros, aunque es mayor en el caso de las mujeres. Las personas de entre 65 y 74 años son las que menos lo requirieron y la población pediátrica de cero a catorce años supuso el 13,5 por ciento de la demanda asistencial registrada durante 2024.
La mayor actividad de este servicio hospitalario se registró en horario de mañana, cerca del 44 por ciento de los pacientes atendidos el año pasado acudieron entre las 08.00 y las 15.00 horas. Durante las tardes, se atendió un 36 por ciento de los casos, mientras que la actividad decayó en horario nocturno, donde las entradas se situaron en un 19 por ciento.
Según los datos, el mes de mayor presión asistencial en el servio de Urgencias durante 2024 fue octubre, con un total de 6.604 pacientes y una media de 213 usuarios por día, mientras que abril se situó como el mes con menor registro de pacientes, con 5.812 y una media de 193 consultas diarias.
Urgencias extrahospitalarias
En cuanto a las urgencias extrahospitalarias, los centros de salud de Atención Primaria de la isla atendieron durante el pasado año un total de 179.645 pacientes, de los que 86.727 se registraron en el Centro de Salud de Valterra y 28.664 fueron tratados en Titerroy. El Centro de Salud de Playa Blanca, por su parte, atendió 32.502, Tías, 30.938 pacientes, y el consultorio de La Graciosa, a 814 personas.