ÚLTIMA HORA

Cuidados del presente para sonidos eternos: el armonio centenario de la Iglesia de Juncalillo recupera su voz tras cinco décadas de silencio

Canarias Noticias - 16/04/2025

 Los sonidos e instrumentos creados para la eternidad requieren de los cuidados del presente. Tras cinco décadas de silencio, el armonio Malcolm de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo, en el municipio de Gáldar, ha recuperado su voz tras la restauración llevada a cabo por el restaurador galdense Alejandro Jesús Rodríguez Rubio en un meticuloso proceso de ocho meses que ha contado con la financiación de la Dirección Insular de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, área que coordina Teodoro Sosa.

 

Según explica el propio restaurador, este instrumento de origen británico data de la primera década del pasado siglo XX y es, junto al armonio de Mogán, el único ejemplo de armonio Malcolm catalogado hasta la fecha en la provincia de Las Palmas. Los armonios Malcolm cuentan con una gran calidad y fama de que son instrumentos que llenan grandes salas a pesar de su pequeño tamaño.

 

Esta empresa funcionó desde el año 1891 hasta 1921 y fabricaba órganos y armonios de tipo gabinete americano. Se desconoce el motivo preciso de la llegada de este instrumento a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo, pero se relaciona con la compra del armonio de Mogán, por lo que es posible que arribara en la década de los años treinta a Juncalillo.

 

Su última restauración, agrega el especialista, tuvo lugar en el año 1959 y, según crónicas de los lugareños, dejó de funcionar a finales de los años sesenta. El mal estado del techo del templo en aquella época propició que el armonio entrara en un estado de decadencia debido a las filtraciones de agua.

 

Sin embargo, después de más de cincuenta años enmudecido, ha vuelto a la vida gracias a las manos del restaurador. La nueva puesta de largo se produjo el pasado 6 de abril en el marco de las jornadas organizadas por el Cabildo en Barranco Hondo de Debajo de Gáldar con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fijado por la UNESCO cada 18 de abril, un evento que tuvo un broche de oro musical y largamente esperado en Juncalillo.

 

Al final de la presentación, Rodríguez Rubio, ofreció un concierto con diferentes himnos cristianos de origen anglosajón, interpretaciones que pusieron de manifiesto la versatilidad de los matices del instrumento ante el afortunado y encandilado público. La velada prosiguió con el toque manual de campanas de José Melián Rodríguez y el recital de poesía protagonizado por Margarita Ojeda García y Manuel Díaz García.

 

Biografía del restaurador e intérprete

Alejandro Jesús Rodríguez Rubio es graduado en Pedagogía Musical por el Conservatorio Superior de Música de Canarias y Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde continúa su formación de postgrado en el Master de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.

 

Realizó sus estudios profesionales en la especialidad de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente profundiza en sus estudios superiores de órgano bajo la tutela del profesor Volodymyr Kotenko. Además, prosigue su formación recibiendo clases magistrales de reconocidos intérpretes del panorama nacional e internacional como Thomas Ospital, Patricia Robaina, Cristina Alís, Juan de la Rubia, Bernhard Leonardy, entre otros y otras primeras figuras.

 

Paralelamente realiza labores organeras tanto a nivel regional como internacional. Sus méritos en este terreno le ha dado la distinción honorífica de Reconocimiento Público del Ayuntamiento de San Mateo. Del mismo modo, gracias a su reconocida labor pedagógica e investigación, obtuvo el título honorífico de Illustrissimo Professore otorgado por el Dicasterium de Cultura et Educatione de Cittá del Vaticano.

Noticias más leídas del día