LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria fomenta la adopción de animales acogidos en el Centro de Protección Animal Municipal

Durante el pasado 2024 el Consistorio tramitó la adopción de 134 perros y gatos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, fomenta la adopción de los animales acogidos en el Centro de Protección Animal Municipal.
Como señala la concejala del área, Carmen Luz Vargas, durante 2024 el Ayuntamiento tramitó la adopción de 116 perros y 18 gatos. “Con la adopción garantizamos el bienestar de los animales abandonados, ya que les ofrecemos una segunda oportunidad en un hogar responsable”, indica la concejala.
“Fomentamos la tenencia responsable. Nuestros animales de compañía no son un juguete o un capricho que se pueda tener hoy y abandonar mañana. Por ello, es fundamental seguir concienciando a la ciudadanía de que los animales requieren cuidados y atenciones que conllevan responsabilidades y obligaciones, tanto económicas como de tiempo. Entre ellas, las atenciones nutricionales, de alojamiento, sociales y sanitarias”, resalta Vargas.
Asimismo, la concejala recalca la importancia de que los animales dispongan de su correspondiente microchip, ya que, en caso de pérdida o extravío, este facilita significativamente su localización, permitiendo que puedan regresar a su hogar el mismo día o al siguiente.
Para ello, es esencial mantener actualizados los datos del microchip, incluyendo números de teléfono fijos y móviles, domicilio y la fecha de la última vacuna de la rabia, entre otros. Cabe recordar que la Policía Local realiza controles aleatorios a lo largo del año. El microchip se coloca una única vez y es válido para toda la vida.
Además, se trabaja de manera conjunta y coordinada con el grupo especial de Protección Animal de la Unidad de Medio Ambiente y Protección del Entorno Ciudadano (UMEC) de la Policía Local, que lleva a cabo investigaciones para detectar posibles casos de abandono, maltrato y otras situaciones irregulares.
El protocolo establece que los animales alojados en las instalaciones municipales durante un mínimo de diez días, que no hayan sido reclamados por sus propietarios y que, según el criterio veterinario, presenten un estado de salud aceptable y sin alteraciones de conducta, pasan a fase de adopción.
Durante este periodo, se publican en redes sociales y en la web municipal con el objetivo de que sean vistos por sus propietarios o por ciudadanos que puedan aportar información para localizar a su familia o facilitar su adopción.
Cómo adoptar
El Ayuntamiento facilita el proceso de adopción. Para comenzar, es necesario consultar el listado de animales disponibles, accesible en la web municipal (www.laspalmasgc.es) y en el perfil de X del área (@LPGCSaludPublica).
Una vez seleccionado el animal, la persona interesada debe cumplimentar una encuesta previa de adopción, a través de la cual el Ayuntamiento analiza aspectos como la experiencia con animales, el conocimiento sobre sus cuidados y las condiciones del hogar, incluyendo el espacio disponible y las medidas de seguridad.
También se valoran el tiempo y los recursos que la persona adoptante puede dedicar a su nueva mascota, así como su motivación para la adopción, garantizando que se trata de una decisión meditada y responsable. Este proceso permite comprobar la idoneidad de los solicitantes y asegurar que los animales sean acogidos en un entorno adecuado.
Tras completar la documentación, la solicitud debe enviarse al correo electrónico proteccionanimal@laspalmasgc.es, desde donde se gestionará el trámite para formalizar la adopción.