La Viceconsejería de Infraestructuras analiza en Azores los riesgos de los movimientos de laderas causados por el cambio climático

El viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francis González, ha participado en la Jornada de Cooperación Azores-Canarias que se ha celebrado en Ponta Delgada, en Azores, los días 22 y 23 de abril, en el marco de las actividades institucionales y técnicas del proyecto europeo PRISMAC, para analizar cómo mitigar los movimientos de laderas que se producen como causa del cambio climático en las regiones de la Macaronesia.
La Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias participa como Socio FEDER en este proyecto del Programa INTERREG Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, junto con el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), bajo la dirección regional de Obras Públicas del Gobierno de Azores, como socio principal.
Francis González ha puesto en valor la oportunidad que ofrece esta jornada de cooperación entre Azores y Canarias, “dos regiones que comparten no solo una ubicación geográfica privilegiada, sino también desafíos comunes derivados del cambio climático. El proyecto PRISMAC es un ejemplo claro de cómo la cooperación transfronteriza puede ser la clave para abordar de manera efectiva problemas que nos afectan a todos, como los riesgos de movimientos de laderas y la degradación ambiental”.
“La colaboración entre instituciones de Canarias, Azores y otros socios internacionales es fundamental para fortalecer nuestras capacidades técnicas y científicas, y mejorar la gestión de los riesgos naturales. Este tipo de iniciativas demuestra que la cooperación entre regiones ultraperiféricas no solo es posible, sino que es imprescindible para compartir conocimientos, recursos y buenas prácticas para crear un futuro más resiliente frente a los retos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de nuestras islas."
Este proyecto cuenta, además, con la colaboración de varios socios FEDER, como el Laboratorio Regional de Ingeniería Civil de Azores, la Universidad de Azores, y la Fundación Gaspar Fructuoso. Además, tiene la participación de socios de terceros países, como la Universidad Técnica do Atlântico-UTA y la Universidad de Cabo Verde.
El acto inaugural de esta jornada ha estado presidido por la Secretaria Regional de Turismo, Movilidad e Infraestructuras de Azores, Berta Cabral, acompañada por otras autoridades del Gobierno Regional de Azores, como Francisco Bettencourt, director Regional de Mobilidades; Nuno Sousa, director regional de Recursos Forestales y Ordenamiento Territorial, y Pedro Acevedo, director regional de Obras Públicas.
Seminario técnico sobre infraestructuras públicas
Dentro de las actividades de esta jornada de cooperación se ha celebrado un seminario técnico sobre ‘Infraestructuras Públicas: Respuestas para los desafíos comunes’, con la participación de técnicos de ambas regiones. Por parte de Canarias, el ingeniero de caminos, canales y puertos, y jefe del Servicio de Planificación de la Viceconsejería de Infraestructuras, Antonio Gimeno, ha impartido una charla sobre ‘Las Obras Públicas en las Islas Canarias: oportunidades de cooperación’; mientras que Luis Hernández, jefe del Servicio de Estudios de Impacto Ecológico de Viceconsejería ha impartido la charla ‘Aspectos geotécnicos de los túneles en material volcánico: experiencia de Canarias’.
PRISMAC: Mitigación del riesgo de movimientos de laderas en la Macaronesia
El proyecto PRISMAC tiene como objetivo principal analizar, mitigar y gestionar los riesgos naturales, especialmente los movimientos de laderas, exacerbados por el cambio climático. Para ello, el proyecto desarrolla metodologías armonizadas de análisis de susceptibilidad y riesgo, con el fin de identificar zonas de riesgo en cada una de las regiones participantes, lo que permitirá la creación de sistemas de monitoreo, alerta temprana y alarmas.
El proyecto también busca difundir conocimientos entre los socios involucrados, capacitar a las entidades responsables de la respuesta ante catástrofes y mejorar la capacidad de mitigación frente a los riesgos asociados a los movimientos de laderas.
PRISMAC tiene una duración de cuatro años y contempla la realización de experiencias piloto con el uso de tecnologías innovadoras en varios puntos de los archipiélagos participantes, previamente seleccionados por su historial de eventos naturales o su singularidad. En Canarias, estas experiencias se llevarán a cabo en las islas de La Gomera y La Palma.