Invitados internacionales con Premios Óscar, Goya, Emmy o Annie, impartirán master classes y talleres en el 20 aniversario de Animayo Gran Canaria

En la cuenta atrás para la celebración del 20 aniversario de Animayo Gran Canaria, fiel a su continua búsqueda para «inspirar, motivar, aprender y desarrollar el talento de la isla de mi vida, aquí, en Gran Canaria», en palabras de Damián Perea, -productor y director de Animayo-, el Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos Animayo, primer y único en España designado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar® en dos categorías, presenta parte de su oferta formativa.
Hasta un total de 14 masterclasses y 6 talleres se celebrarán en el espacio CICCA de Las Palmas de Gran Canaria y correrán a cargo de expertos entre los más de 40 invitados y ponentes estrellas de la veinteava edición de Animayo. Artistas de diversas disciplinas, creadores de estudios, productoras y escuelas nacionales e internacionales que han dejado su impronta en variopintos y aplaudidos títulos a lo largo del tiempo; muchos de ellos con múltiples nominaciones y premios como Óscar, Peabody, Emmy, Goya, Annie, Annecy o VES (Visual Effects Society Awards), entre otros.
Masterclasses
Entre los contenidos de las masterclasses y panel, encontraremos animación 3D, narrativa y juego con artes computacionales, efectos visuales (VFX), videojuegos, diseño de personajes, narrativa, desarrollo visual, doblaje (panel), storyboard para escenas cinemáticas, visión creativa y estructura empresarial, y producción de animación, (ver información ampliada en apartado ‘programación’ de esta misma nota). Estas masterclasses, gratuitas para abonados y con entradas ya a la venta para público en general en la taquilla del espacio CICCA por un importe de quince euros, tienen una duración de 90 minutos cada una de ellas y contarán con traducción al español, resumida por fases de exposición de las mismas.
Y al frente de las mismas: Sherry Gunther Shugerman, (Producción ejecutiva. Twilight of the Gods, Los Simpson, Padre familia). Lorelay Bové, (Diseñadora de producción y artista visual. Zootrópolis, Big Hero 6, Encanto). Vanitha Rangaraju, (vicepresidenta de Operaciones de Producción. Shrek, Madagascar, El gato con botas). Bruce de Anderson, (Productor. Jefe producción. Lilo & Stitch, Tarzán, Pocahontas). Aaron Gilman, (director ejecutivo. Supervisor de VFX. Avatar, Los Vengadores, El Hobbit: Un viaje inesperado). Terrence Masson, (Ejecutivo creativo y supervisor de VFX. El imperio contraataca, El retorno del Jedi, Hook, South Park). Rémy Terreaux, (Supervisor de animación. Arcane, El Gato con Botas, Gru 3). Jordi Solanes, (Lead animator. Arcane, Planet 51, Wonder Park). Magdalena Rudnicka, (Productora de VFX. The Witcher (temporadas 2 y 3), The Witcher: Blood Origin, Shadow and Bone). Yvon Jardel, (director de animación. Stranger Things, Sonic, Ant-Man).
Ángela Iturriza, (Artista de storyboard y animadora. Batman: La serie animada, Tarzán, El jorobado de Notre Dame). Daniel Fernández Casas, (Diseñador de personajes. Robot Dreams, Klaus). Javier Romero, (Supervisor de VFX. Luck, Planet 51, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo). Raul Rocha, (Illusorium Animation Studios. Secret Level, Mega Man: Inicio, Sky: Children of the Light). Carlos Ysbert, (Actor de teatro, cine, televisión y doblaje español; dirección de doblaje. Homer Simpson en Los Simpson, Tony Soprano en Los Soprano, Chef Skinner en Ratatouille). Sara Vivas, (Actriz y directora de doblaje. Bart Simpson en Los Simpson, Kyle Broflovski en South Park, Dexter en El laboratorio de Dexter). Isatxa Mengíbar (Actriz y directora de doblaje. Lisa Simpson en Los Simpson o Rory Gilmore en Las chicas Gilmore). Klaus Scherwinski (Artista storyboard y desarrollo visual. Avatar: Frontiers of Pandora, Horizon Forbidden West, Hitman, Ryse: Son of Rome).
Talleres
En lo que a talleres se refiere, ya disponibles en la web de Animayo con descuentos para abonados, estudiantes y desempleados, estos tendrán una duración de 240 minutos cada uno y estarán enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas del storyboard, concept art, el diseño de personajes, el doblaje, los videojuegos y el Acting para animación. Impartidos por Raúl García, director, productor y animador (La Bella y la Bestia, Aladdín, El Rey León). Miriam Hidalgo (Perditah), artista 2D, ilustradora, docente y artista de desarrollo visual para animación (Chico y Rita, Nocturna, Ellas son únicas). Ayose Lomba, director y docente en UNAM. Javier Belda González, docente y Game Designer, y los ya mencionados Iturriza, Fernández Casas y Vivas.
Todo ello de la mano de destacados estudios, productoras, universidades y escuelas patrocinadoras y colaboradoras de Animayo Gran Canaria 2025 como Walt Disney Animation Studios; Skydance Animation; Platige; Steamroller Animation; Rodeo FX Creative Company; 3Doubles Campus; Fortiche Production; Illusorium Animation Studios, y las universidades y escuelas U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Movie School by Trazos; UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología; ECIB, Escola de Cinema de Barcelona; School of Visual Arts; Universidad del Atlántico Medio (UNAM), y L’idem Animation School.
Firmas de autógrafos y Revisión de Portfolios
Además de las sesiones de firmas de autógrafos, que tendrán lugar en la siguiente media hora tras la finalización de cada masterclass y taller, varios de los ponentes invitados, estudios, universidades y escuelas que se citan aquí, (indicado en descripciones dentro de la programación), formarán parte del equipo de Revisión de Portfolios que tendrán lugar en el Gabinete Literario en distintas fechas. Con plazas limitadas, es imprescindible la inscripción previa enviando email a natalia@animayo.com hasta el día 30 de este mes de abril. Información completa en la web de Animayo.
Con todo, es solo una parte de la amplia programación que en su conjunto también acoge 15 ponencias educativas, 6 estrenos y proyecciones con las secciones oficiales a concurso y lo mejor de Animayo de las últimas cuatro ediciones, 3 presentaciones de autor, 5 stands de escuelas, 20 stands de talentos, 18 horas de recruitments, revisiones de porfolios y firmas, además de planes familiares que se irán desvelando. Y es que, al abrigo del arte y la tecnología más puntera, Animayo fusiona para impulsar el talento sin límites, convirtiendo a Gran Canaria y su capital Las Palmas de G.C., en el epicentro de la industria global durante su celebración, consolidando la isla como un enclave estratégico para el talento vinculado a la industria de la animación, los efectos audiovisuales y la creación digital. La isla ofrece una combinación difícil de igualar: clima templado todo el año, entornos naturales diversos, conectividad con los principales aeropuertos europeos, una apuesta decidida por la cultura y una escena local cada vez más activa y orientada al sector audiovisual.
Animayo Gran Canaria vuelve a ser una realidad, gracias al fuerte empuje y apoyo de sus patrocinadores: el Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Presidencia, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo Gran Canaria, la Fundación de La Caja de Canarias, el Gobierno de Canarias, así como la implicación de productoras, estudios, escuelas y universidades, además de numerosas empresas privadas que apoyan decididamente la industria cinematográfica y el esfuerzo por acercar la cultura y la educación audiovisual y tecnológica a todos los públicos.
Con formatos presencial y on line, Animayo, desde Gran Canaria (España), extiende su programación a otras ciudades y países, en su versión “Animayo Itinerante”, desarrollando acciones en Los Angeles, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Portugal, República Checa, Bruselas, Chicago, Mumbai, Praga, Colombia, Belgrado o Korea, entre otros.
P R O G R A M A C I Ó N M A S T E R C L A S S E S / P A N E L
MIÉRCOLES, DÍA 7
10.00 a 11.30 h. «El arte de animar Arcane», con Rémy Terreaux y Jordi Solanes. (Francia. España). Un recorrido por los procesos creativos y técnicos de animación 3D tras la serie cuya segunda temporada ha marcado un hito en la animación para adultos (Emmy a Mejor Serie de Animación y múltiples galardones en los Annie Awards). Reconocimientos debidos, en gran parte, al estudio de producción francés Fortiche, (también con sede en Gran Canaria), y dos de sus artistas clave: el supervisor de animación Rémy Terreaux -con otros proyectos destacados como El Gato con Botas, Gru 3. Mi villano favorito o Venom- y el lead animator Jordi Solanes con otros títulos como Planet 51, Wonder Park, Sherlock Gnomes, Venom o Luck.
12.00 a 13.30 h. «Narrativa y juego con artes computacionales: 35 años desde Star Wars hasta South Park y la School of Visual Arts», con Terrence Masson. (Nueva York. Estados Unidos). Dirigida a estudiantes y profesionales, una clase magistral exclusiva sobre la historia de la animación por computadora, el desarrollo profesional y la formación académica con perspectivas únicas sobre cómo destacar en el mundo actual de tecnologías innovadoras y disruptivas. Masson, a la vanguardia tecnológica en animación, es ejecutivo creativo y supervisor de efectos visuales (VFX), creador del método original de animación por computadora para South Park cuenta con títulos icónicos como El imperio contraataca, El retorno del Jedi, Hook, Mentiras arriesgadas, South Park, Titanic o Entrevista con el vampiro. Masson también participará en la revisión de portfolios.
JUEVES, DÍA 8
10.00 a 11.30 h. «Cómo planificar un proyecto para su éxito: una perspectiva desde el departamento de arte», con Javier Romero, (España). De la mano de Movie School by Trazos, el supervisor de VFX imparte una sesión esencial para comprender el rol estratégico del arte en la construcción visual de un proyecto exitoso. Junto a destacados estudios de la industria, Romero ha formado parte de producciones como Luck, Planet 51, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, Wonder Park, El Bosque animado o Poseidón. Romero también participará en la revisión de portfolios.
12.00 a 13.30 h. «Secret Level: Animación en Modo Experto», con Raul Rocha (Madrid, España). El cofundador y CEO de Illusorium Animation Studios con trabajos destacados como Secret Level o Sky: Children of the Light, desvela los secretos técnicos y creativos tras cada estilo visual; desde la investigación estética hasta la animación final a través de un recorrido por capítulos dedicados a franquicias como Mega Man, Pac-Man y Spelunky.
16.30 a 18.00 h. «Creando la magia del cine: sobre los VFX en películas y series de televisión», con Magdalena Rudnicka (Polonia). La productora de VFX de Platige Image con títulos destacados como The Witcher (temporadas 2 y 3), The Witcher: Blood Origin, Shadow and Bone, Time Bandits o The Witcher 4, ha estado vinculada a la producción y postproducción audiovisual con los principales tenedores del entretenimiento global como Netflix, Cd Project Red, Paramount Pictures, Housemarque y Plaion.
18.30 a 20.00 h. «Integridad y sacrificio – Steamroller Animation & El camino hacia la independencia», con Aaron Gilman, (Canadá). Gilman, actual director ejecutivo de Steamroller Animation (ex supervisor de animación en Wētā FX y DNEG), es figura clave en la intersección de la animación y los VFX en blockbusters globales como Avatar, Los Vengadores, El Hobbit: Un viaje inesperado, Iron Man 3, Godzilla o Pacific Rim: Insurrección. Masterclass para todos los públicos tras el visionado de un capítulo de la esperada serie Spice Frontier, una premier internacional en exclusiva para Animayo que tendrá lugar el día anterior, miércoles 7, en la gala inaugural del Festival (espacio CICCA a las 18.00 horas). Gilman también participará en la revisión de portfolios.
VIERNES, DÍA 9
10.00 a 11.30 h. «De Batman a Tarzán», con Ángela Iturriza, (Madrid, España). De sus más de 25 años de experiencia en animación tradicional en Walt Disney Feature Animation y Warner Bross a la sumada en 2D digital y 3D para televisión, publicidad y cine en Europa, Reino Unido y Canadá, también cofundadora del estudio Neomis Animation. Algunas de las producciones en las que trabajó fueron reconocidas con premios Oscar, Emmy y el Cristal del Festival de Annecy. La artista de storyboard y animadora, actualmente profesora en el Grado Animación y VFX y directora del Master de Story Artist de la U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, ofrece una mirada íntima tras el trabajo de los clásicos y el equipo que lo hizo posible títulos de los que formó parte como Tarzán, Hércules, El jorobado de Notredame, Atlantis: El imperio perdido, Hermano Oso, Batman: la serie animada, Fantaria 2000 o Goofy e hijo, (varios de ellos con nominaciones y premios Oscar®, Emmy®, Annecy o Annie). Además, es miembro de MIA (Mujeres en la Industria de la Animación) y CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas).
12.00 a 13.30 h. «De Klaus a Robot Dreams, la versatilidad en el diseño de personajes», con Daniel Fernández Casas, (Barcelona, España). El diseñador de personajes y director de arte, nominado en 2024 al Premio Annie al Mejor Diseño de Personajes por Robot Dreams, es el artesano detrás de la creación de personajes. Gru 4, mi villano favorito, Klaus, Sing 2, Super Mario Bros: La Película, Minions: Nace un Villano, Mascotas, La Vida Secreta de tus Mascotas 2, El Grinch, Small Foot (Pie Pequeño). El también profesor de ECIB, Escola de Cinema de Barcelona, abordará cómo adaptarse a diferentes estilos visuales y tonos emocionales, y cómo la versatilidad se convierte en una herramienta esencial para construir personajes memorables que conecten con la audiencia. Daniel también participará en la revisión de portfolios.
16.30 a 18.00 h. «El arte de contar historias: dando vida a lo extraordinario con Rodeo FX» con Yvon Jardel. (Quebec, Canadá). Viaje al interior del mundo creativo de Rodeo FX, estudio líder de reputación global por su narrativa e innovación. Con más de 15 años de experiencia internacional, la carrera de este director de animación de Rodeo FX Originals abarca desde la animación estilizada hasta criaturas hiperrealistas, siendo responsable de dar vida a algunas de las escenas más complejas en Stranger Things, It, Sonic o Ant-Man. Más proyectos destacados: Stranger Things, Sonic The Hedgehog 3, It, Jumanji: The next level, Bumblebee, Mowgli: Legend of the jungle, Ant-Man and the Wasp, Gumball, Valerian and the City of a Thousand Planets. Jardel también participará en la revisión de portfolios.
18.30 a 20.00 h. «Walt Disney Animation Studios presenta: El oficio y el recorrido profesional de Lorelay Bové», (Estados Unidos). Acompañamos a la diseñadora de producción y artista de desarrollo visual Lorelay Bové mientras comparte su trayectoria profesional en la industria de la animación y ofrece una mirada más cercana al oficio del desarrollo visual en el proceso cinematográfico de Walt Disney Animation Studios, responsable de crear algunas de las películas más queridas de todos los tiempos que sigue construyendo sobre su rica herencia de innovación y creatividad, incluyendo la primera película de largometraje completamente animada, Blancanieves y los siete enanitos (1937), y Frozen 2, (2019). Entre las creaciones intemporales del estudio se encuentran Pinocho, La Bella Durmiente, El Libro de la Selva, La Sirenita, El Rey León, Frozen, Zootopia y Encanto. Proyectos destacados de Bové: Zootrópolis, Big Hero 6, Encanto, Rompe Ralph!, Raya y el último dragón, Tiana y el sapo, Enredados. Bové también participará en la revisión de portfolios.
SÁBADO, DÍA 10
10.00 a 11.30 h. «Voces icónicas - El arte del doblaje que dio vida a personajes legendarios: Los Simpson, South Park, Ratatouille, ¡y mucho más!», con Carlos Ysbert, Sara Vivas y Isatxa Mengíbar. (Madrid, España). Junto a UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid), y moderado por el animador 2D e ilustrador Carlos Miranda, panel dedicado al arte del doblaje con voces legendarias que marcaron generaciones; experiencias, anécdotas y proceso creativo dando voz a emblemáticos personajes. Carlos Ysbert como la voz que ha definido personajes legendarios y conecta con audiencias de todas las edades: Homer Simpson en Los Simpson, Tony Soprano en Los Soprano, Chef Skinner en Ratatouille, Hank Schrader en Breaking Bad. Sara Vivas, reconocida por su versatilidad en la interpretación de voces infantiles: Bart Simpson en Los Simpson (desde 1989), Kyle Broflovski en South Park (1997-presente), Dexter en El laboratorio de Dexter (1996-2003). Isatxa Mengibar y su habilidad para interpretar personajes femeninos jóvenes y enérgicos: Lisa Simpson en Los Simpson o Rory Gilmore en Las chicas Gilmore.
12.00 a 13.30 h. «Death by a Thousand Cutscenes. La muerte por mil escenas cinemáticas», con Klaus Scherwinski, (Minden, Alemania). Con Movie School by Trazos, masterclass del artista de guión gráfico (storyboard) de juegos y de desarrollo visual con más de 20 años en la industria trabajando en videojuegos triple-A para Ubisoft, Guerrilla Games y Nintendo of Europe. Avatar: Frontiers of Pandora, Horizon Forbidden West, Hitman, Ryse: Son of Rome, Harry Potter: Hogwarts Mystery, Homefront: The Revolution, Warhammer 40,000, Transformers (varios títulos), G.I. Joe (varios), Civilization VI, Crysis 2. Crear escenas cinemáticas es un esfuerzo creativo, financiero y tecnológtico complejo. ¿Cómo asegurar que una escena no rompa el motor del juego, el presupuesto de captura de movimiento o la coherencia de la historia? ¿Cumplirá esa escena cinemática con las necesidades de los departamentos de narrativa y jugabilidad? Scherwinski también participará en la revisión de portfolios.
16.30 a 18.00 h. «Encontrando tu camino en la animación», con Vanitha Rangaraju y Bruce de Anderson (Estados Unidos). El equilibrio entre la visión creativa y la estructura empresarial que se requiere para dar vida a películas animadas de gran presupuesto en una clase magistral de la mano de Skydance Animation. Vanitha es la vicepresidenta de Operaciones de Producción en Skydance Animation y también trabajó como supervisora de VFX en importantes proyectos de Dreamworks y otros estudios. Es la figura central en la producción de efectos visuales que revolucionan la animación contemporánea: Shrek, Madagascar, El gato con botas, El bebé jefazo (Boss baby). Por su parte, Bruce de Anderson, productor y jefe de producción de Skydance, es el motor de producción que ha llevado al éxito algunas de las franquicias animadas más queridas: Lilo & Stitch, Tarzán, Pocahontas, Horton, Ferdinand, Río, Río 2 y Spellbound.
18.30 a 20.00 h. «Un viaje a través de la animación: desde el nacimiento de Cartoon Network hasta la era digital», con Sherry Gunther Shugerman (Estados Unidos). Ganadora de dos premios Emmy y 7 nominaciones, premio Cable-Ace y múltiples galardones en festivales de cine como productora de animación. Leyenda viva que trabajó en icónicas series de la historia, definió clásicos de la animación y continúa inspirando a nuevas generaciones. Twilight of the Gods, Los Simpson, Padre familia, Looney Tunes, El laboratorio de Dexter, son solo algunos títulos de una trayectoria como productora de serie animada en prime time para Netflix, Ex-vicepresidenta senior de producción en Hanna-Barbera y Cartoon Network, y productora de animación en estudios como Netflix, Fox, Warner Bros, Marvel y Nickelodeon. De la mano de U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, además de un recorrido por su trayectoria, la productora presentará su reciente colaboración con la NFL en un nuevo e innovador proyecto. Sherry Gunther también participará en la revisión de portfolios.
P O G R A M A C I Ó N T A L L E R E S
MIÉRCOLES, DÍA 7
16.00 a 20.00 h. «Cosmic Strike: Diseña tu primer videojuego espacial 2D con Unity», con Ayose Lomba y Javier Belda González (España). Taller intensivo para aprender a diseñar y desarrollar un primer videojuego en 2D con Unity 6 en el que dominar las metodologías universales de desarrollo de videojuegos, aplicadas paso a paso en un entorno práctico y lleno de acción. Provenientes ambos de la Universidad del Atlántico Medio (UNAM), Lomba es Unity Certifie Developer, Máster en Desarrollo de Videojuegos con Unity y 3DS Max Oficial de Autodesk, Maestría Universitaria en Competencias Digitales Docentes y del Experto en Diseño y Programación de Videojuegos. Por su parte, Belda González es Docente y Game Designer con Grado en diseño y desarrollo de videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña Técnico superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos (CESUR). En cuanto a necesidades técnicas, los asistentes deben tener instalada en sus equipos la versión Unity 6 junto con Visual Studio y contar con conexión a internet para los elementos que se compartirán en línea.
JUEVES, DÍA 8
10.00 a 14.00 h. «Pensando imágenes», con Ángela Iturriza. (Madrid/España). Aprendiendo a crear un primer storyboard. La sesión comenzará con una breve introducción sobre qué es un story, incluyendo nociones clave de investigación, composición y uso de cámara. Con una metodología práctica y dinámica se recorrerán todas las etapas, desde la lectura del guion y su análisis, hasta la elaboración de thumbnails y el desarrollo del story final. Los participantes deben llevar papel y lápiz más post its o trabajar con su propia tablet. Ángela Iturriza es artista de storyboard y animadora con amplia experiencia en la industria, además de profesora de la U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, de cuya mano llega a Animayo. Ha trabajado en el departamento de animación en proyectos de renombre en estudios como Disney y Warner Bros: Batman: La serie animada, Tarzán, El jorobado de Notre Dame, Hércules, El emperador y sus locuras, Atlantis: El imperio perdido, Fantasía 2000, Goofy e hijo, Mickey y su cerebro en apuros, Hermano oso.
16.00 a 20.00 h. «El arte de la adaptación, aprende a diseñar personajes para grandes producciones», con Daniel Fernández Casas, (Barcelona, España). El diseñador de personajes, nominado en 2024 al Premio Annie al Mejor Diseño de Personajes por Robot Dreams, presentado anteriormente y nuevamente junto a ECIB, nos ofrecerá este taller para aprender técnicas y enfoques cuando se trata de enfrentar diferentes tipos de proyectos; cómo adaptar el estilo pues no es lo mismo diseñar personajes para franquicias como Los Minions, que para películas 2D como Klaus o crear nuevos personajes dentro de universos como el de Mario Bros. Necesidades técnicas: Los participantes pueden utilizar sus tablets o iPads. También será posible realizar los ejercicios de forma tradicional en papel.
VIERNES, DÍA 9
16.00 a 20.00 h. «La magia del doblaje», con Sara Vivas. (Madrid, España). Con la colaboración de Armando Drive, Vivas, mencionada anteriormente, imparte este taller práctico introductorio al mundo del doblaje en el que los asistentes podrán descubrir el proceso profesional de cómo se dobla una película o serie experimentando con escenas tanto de imagen real como de animación. Con los ejercicios prácticos, los participantes comprobarán cómo se transforma una interpretación en voz, adaptada a los distintos registros que exige cada personaje. Necesidades técnicas: llevar tablet o PC, además de lápiz y bolígrafo para anotaciones.
SÁBADO, DÍA 10
10.00 a 14.00 h. «Aprende las claves para crear el mejor portfolio de concept en animación como un profesional», con Miriam Hidalgo (Perditah). (Barcelona, España). Junto a L’idem Animation School de la que también es profesora, Perditah imparte este taller de Concept Art en el que aprender cómo presentar los personajes más allá del diseño, cómo crear e integrar bibliotecas de props, saber qué se busca en la industria de la animación o cómo puede ser la mejor manera de presentar un proyecto; qué es bueno y qué no mostrar en cada caso. También se estudiarán las estrategias más convenientes según las ideas y los participantes recibirán tips de dibujo e ideas de ejercicios para practicar y mejorar sus dibujos. Necesidades técnicas: Cada participante debe traer su equipo de trabajo (portatil, tablet, libretas, papel, o el material de dibujo que utilicen habitualmente). Es muy importante llevar los propios equipos de trabajo que utilicen actualmente, así como sus proyectos o dibujos para revisar durante el taller. Igualmente, pueden tomar apuntes con lápiz y papel. Perditah es una reconocida concept artista e ilustradora especializada en diseño de personajes y fondos en 2D. Ha trabajado para marcas como Lego, Mattel y Disney, colaborando con Filmax y Boulder Media. Nocturna, Chico & Rita, Bandolero, Zorro: Generation Z o Stone Age, son algunos de sus proyectos destacados.
16.00 a 20.00 h. «Animación con personalidad: cómo animar personajes únicos y memorables», con Raúl García. (Los Angeles, Estados Unidos). Premios Goya, Premios Óscar, Premios Annie, infinidad de títulos reconocidos internacionalmente y libros publicados que suponen la guía de cabecera para los grandes animadores y directores de cine de animación, son parte de la gran historia de Raúl García -también presentará su último libro «Manual del artista de Storyboard» en la Sala Cairasco del espacio CICCA (día 9, de 16:40 a 18:10h) y participará en la revisión de portfolios en Animayo. Miembro de la Academia de Hollywood, el director, productor y animador, pionero en la animación internacional (fue el primer animador europeo en trabajar en Walt Disney Animation Studios), de la mano de 3Doubles Campus, aportará un enfoque único y profundo en un aspecto fundamental de la animación: el arte de actuar a través del movimiento, combinando teoría y práctica. Entre sus proyectos destacados: La Bella y la Bestia, Aladdín, El Rey León, Pocahontas, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, El Jorobado de Notre Dame o El lince perdido. Raúl García también participará en la revisión de portfolios.