Jornadas gratuitas sobre construcción y ejecución de obra con BIM

Serán los próximos martes 29 y miércoles 30 de abril, en la Universidad de La Laguna
Enmarcadas en el ciclo de ‘Jornadas BIM 2025: Proyecto, Construcción y Mantenimiento’, subvencionadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ofrecerá un taller práctico y una sesión formativa sobre Construcción y Ejecución de Obra con metodología BIM en la Universidad de La Laguna.
Estas sesiones forman parte de un ciclo de jornadas con el foco en la contratación pública. La primera de ellas, centrada en BIM dentro de proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos, tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril en Madrid. La segunda, será la que tendrá lugar en la Calle Padre Herrera el próximo día 30, que se complementará con un taller práctico llevado a cabo el día anterior. Y la tercera está organizada para el día 8 de mayo en Valencia, enfocada al mantenimiento y gestión de Infraestructuras.
Lo que debes saber sobre las sesiones del 29 y 30 de abril
Martes 29, de 16:30 a 19:30 horas. El taller sobre Modelado BIM: del emplazamiento a la definición conceptual y la puesta en obra (Itinerario de Construcción: BIM en obra y control de ejecución) se ha añadido de manera adicional a las jornadas y pondrá el foco en torno al modelado BIM, tanto la definición conceptual como la puesta en obra. Si bien el horario está sujeto a cambios, la sesión se llevará a cabo en la Universidad de La Laguna, Calle Padre Herrera, s/n, 38200 La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife.
Miércoles 30, de 9:00 a 13:30 horas. En la misma ubicación, está prevista para el día siguiente la Jornada sobre Construcción y Ejecución de Obra con BIM (Itinerario de Construcción: BIM en obra y control de ejecución).
En esta fase del proyecto, en la construcción, es donde BIM tiene un papel esencial a la hora de planificar, ejecutar y supervisar la obra, especialmente en los ámbitos de seguridad y control de procesos constructivos. Entre los temas de interés que tratará la sesión se encuentran:
Requisitos IFC en fase de construcción: Para estructurar y gestionar los modelos IFC en los pliegos de contratación, de cara a hacer el seguimiento de obra.
Modelos BIM para seguridad y salud en obra: Cómo se aplica la metodología BIM en prevención de riesgos y al planificar medidas de seguridad.
Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR) en la supervisión de proyectos: Aplicación de ambas tecnologías de cara a mejorar el control y la ejecución de la obra.
Siguiendo la línea de la sesión de Madrid, en esta también se contará con expertos relevantes. BuildingSMART, INECO o Adif, son algunas de las firmas pioneras en el uso de BIM en nuestro país, y que apoyan este tipo de sesiones de cara a contribuir al avance del sector. Tal y como explica Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif en la sección de entrevistas AbiertoXObras de la empresa Espacio BIM -www. espaciobim .com-, “la implementación de BIM forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, que es un plan tremendamente ambicioso. Pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de Adif en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias, dando respuesta a los retos de futuro”.
Y no es de extrañar, ya que, como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), esta metodología “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Al disponer de toda la información desde un único lugar, se evitan retrabajos, sobrecostes y otras incidencias que puedan darse por la falta de coordinación.
En vista de las ventajas que propone, son muchos los profesionales que aprovechan estas sesiones formativas e incluso deciden continuar formándose para asumir los distintos roles especializados, entre los que destacan el de BIM Manager, el de coordinador BIM, el de modelador BIM o el de project manager, este último siendo requerido en muchas ocasiones que esté avalado por la certificación PMP del Project Management Institute (PMI), que garantiza que cuente con amplios conocimientos en estándares internacionales.