UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS
Presentación de la XXXIII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas
La XXXIII edición de la Presentación XXXIII Universidad de Verano de Maspalomas, que se celebrará, del 30 de junio al 11 de julio, ha preparado un amplio programa formativo que ofrecerá más de 20 cursos y talleres, además de un viaje a La Palma, la celebración del XI CAMP Internacional de Rotarios y los conciertos programados en el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas y el Festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival.
La presentación del programa contó con la asistencia del rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem; el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez; vicepresidente segundo y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales Matos.
Lluis Serra elogió a la Universidad de Verano de Maspalomas, la más veterana de Canarias, como “un proyecto que persigue la constante renovación académica y la difusión del saber y el conocimiento al servicio de la sociedad grancanaria y canaria. Todo ello, desde la firme convincción de que la cultura es una herramienta de emancipación, con el compromiso de transmitirla desde el ámbito universitario”.
El rector quiso resaltar que, desde hace 33 años, la ULPGC se traslada, de forma temporal, al municipio de San Bartolomé de Tirajana, “convencido de que nuestras enseñanzas pueden ser útiles”. Además, Serra expuso que el equipo de gobierno universitario “apuesta” por proyectar una imagen de apertura y receptividad. “Queremos favorecer la participación de nuevos grupos sociales en nuestras actividades, impulsar el aprendizaje permanente entre el alumnado, exalumnos y en toda persona interesada, y fomentar la actualización constante de conocimientos, habilidades y actitudes como el saber, el saber hacer y el saber ser y estar”.
Teodoro Sosa mostró su apoyo al programa de esta edición, que asume temáticas actuales, como la situación de la vivienda, la vivienda vacacional, el reto demográfico, la actividad turística en general, la perspectiva del patrimonio, actividades culturales, además de dos festivales, de Trompeta y Soul, que ya están consolidados. El consejero del Cabildo recordó que la Universidad de Verano de Maspalomas ha llegado a un “grado de madurez y consolidación”, llegando a organizar más de 1.000 actividades en 33 años.
Marco Aurelio Pérez destacó la imagen del Risco Blanco en el cartel promocional de la Universidad estival, que ya cuenta con “muchos años, mucha experiencia y se ha convertido en un proyecto consolidado, que debate sobre temas de actualidad, que son demandados por la sociedad y que buscan una proyección hacia el futuro”.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana recordó el éxito de participantes que tuvo en 2024, el curso sobre ‘Juventud y Suicidio’, que, en esta segunda edición, volverá a analizar “un problema importante en nuestra sociedad que, aunque afecta a los jóvenes, el resto de la sociedad tenemos que involucrarnos”. Marco Aurelio Pérez manifestó que, durante dos intensas semanas, se tendrá la oportunidad de debatir y conocer muchos temas, como la jornada para refexionar sobre la ‘Democracia en Canarias. Siglo XXI’, además del programa lúdico, como el viaje a La Palma y los festivales Soul y de Trompeta. Para terminar el alcalde destacó la celebración del XI Camp Internacional Rotary de Maspalomas, dedicada a la Paz, en un municipio en el que conviven más de cien nacionalidades.
Guillermo Morales, director de la universidad estival, explicó que esta edición ofrece un programa formativo de 23 cursos, talleres, y actividades complementarias. Las partidas económicas que que hacen posible a esta universidad, las mismas desde hace 10 años, son 42.000 euros, a cargo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y 16.000 euros, que aporta el Cabildo de Gran Canaria. “Un presupuesto que se queda escaso, aunque se intentará conseguir el apoyo económico de Gobierno de Canarias para la próxima edición”.
Los cursos del programa formativo, ofrecen entre 9 y 15 horas lectivas. Como también hizo el alcalde, destacó la segunda edición del curso de ‘Juventud y Suicidio', las jornadas sobre ‘Viviendas vacacionales en Canarias’, que vuelve a coordinar Carmelo León, además de los cursos sobre oratoria, lengua de signos, taller ‘Mirando las estrellas’, de idiomas turísticos, sobre el Autismo, ‘Danza: Jazz Musical’ y el curso de Canto, que impartirá Judith Pessoa, una de las mejores sopranos de Canarias y el curso ‘Democracia en Canarias. Siglo XX”. Morales adelantó que se han completado las plazas para el viaje solidario a La Palma, que contará con el cronista oficial de Santa Cruz de La Palma.