FEDAC
La Fedac continúa su apuesta por la formación con un curso de decoración de telas en su espacio La Sala

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo celebra el éxito de la convocatoria y anima a todo el que tenga inquietudes artísticas a “aprovechar esta oportunidad de formarse con los mejores artesanos de la Isla”.
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, visitó este miércoles el curso de “Decoración de Telas” que se imparte en La Sala, el espacio de formación y exposiciones gestionado por la FEDAC (Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria), y que se enmarca en el programa formativo anual impulsado por este organismo para la divulgación y consolidación de los oficios tradicionales en la isla.
Durante la visita, Alonso destacó la importancia de estas acciones como herramienta para garantizar la continuidad de los saberes artesanos y fomentar el relevo generacional: “Con cada curso no solo conservamos técnicas que forman parte de nuestra historia, también abrimos nuevas puertas para que las generaciones más jóvenes encuentren en la artesanía una salida profesional viable, creativa y sostenible”, afirmó.
El curso está impartido por la artesana Ambrosía Mª Jesús Machín Jiménez, especialista en taracea y decoración textil. A lo largo de 48 horas lectivas, las personas participantes experimentan con distintas técnicas de estampación y ornamentación de telas, combinando conocimientos ancestrales con nuevos materiales, usos y estilos.
Esta formación se suma al conjunto de acciones que la FEDAC promueve a lo largo del año en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, diferentes ayuntamientos, asociaciones culturales y en sus propios espacios. En 2024, La Sala acogió una decena de cursos, mientras que en lo que va de 2025 ya se han celebrado dos: uno dedicado a las vidrieras emplomadas y este segundo centrado en la decoración de telas.
La consejera valoró el papel de estos espacios como puntos de encuentro entre tradición e innovación, y reiteró el compromiso del Cabildo con la profesionalización del sector: “La artesanía no es solo patrimonio, es también innovación, sostenibilidad y economía. Espacios como este, donde se cruza el saber tradicional con la creatividad contemporánea, son clave para el futuro del sector artesanal en Gran Canaria”, concluyó Alonso.