POLÍTICA
Nueva Canarias alerta de que el nuevo macroproyecto turístico de Adeje “empuja a Tenerife al colapso”

Correa denuncia que “se repiten errores históricos” que han llevado al desarrollismo y al bloqueo de servicios, infraestructuras y recursos naturales
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife, Valentín Correa, denunció hoy que el nuevo macroproyecto turístico en Hoya Grande de Adeje supone un “paso más hacia el colapso” de los servicios, las infraestructuras y los recursos naturales de la isla. Correa alertó de la “enorme gravedad” de impulsar un proyecto de más de un millón de metros cuadrados para un campo de golf, cuatro hoteles con 1.680 camas y 140 villas turísticas en un municipio que afronta una emergencia hídrica declarada. El dirigente canarista recordó que esta propuesta se suma al polémico proyecto de Cuna del Alma. Correa denunció que el modelo del partido socialista en Adeje está “cada vez más alejado del interés general y de cualquier idea de sostenibilidad real”.
El portavoz de NC-BC constata que el modelo desarrollista en Tenerife avanza, “de forma imparable”. En opinión del dirigente canarista, “hay que poner límites” al mismo ya que “desoye” las reivindicaciones de la sociedad, como se puso de manifiesto en las multitudinarias manifestaciones del pasado 20 de abril (20A). Un año después, el 20A será reeditado el próximo 18 de mayo bajo el lema Canarias tiene un límite, indicó Correa.
A pesar de “las cortinas de humo”, de los anuncios en la prensa o el “postureo” para las redes sociales de las autoridades públicas, Valentín Correa aseguró que queda claro el modelo por “el que siguen apostando los que han gobernado siempre” en Tenerife en administraciones municipales e insulares (CC, el PP y el PSOE, principalmente), y que han llevado a la isla “a más de tres décadas de inacción”.
Ejemplos recientes son el constante cierre de las playas en Costa Adeje a causa de los vertidos al mar como el caso de la playa La Pinta cerrada por detección de bacterias fecales
“poniéndose en riesgo la salud pública” y, entre otros, el caso de Playa Jardín en el Puerto de la Cruz que “está generando grandes pérdidas a esta ciudad turística”, denunció Correa.
El portavoz insular de NC-BC recordó que es “responsabilidad” de las instituciones públicas de la isla, como el Ayuntamientos y el Cabildo, poner “límites” a un “modelo desarrollista” que empuja a la isla al “colapso”, “sin soluciones” a la movilidad, con un creciente parque móvil “insostenible” y con el mercado de la vivienda tensionado, que está abocando a los tinerfeños a “vivir en precariedad”.
Sin olvidar la situación de las urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria (Hunsc), donde los sanitarios están “sobrepasados” y, en consecuencia, los pacientes peor atendidos al soportar tiempos medios de espera de hasta 20 horas, así como para recibir la asistencia de una ambulancia, criticó.
Según Correa, “no se puede seguir auspiciando la depredación” del territorio a través de nuevos planes urbanísticos como El Mojón en Arona, que pretende desarrollar más de 9.000 nuevas camas, así como otros macroproyectos hoteleros al mismo tiempo que la institución insular plantea la prórroga de la emergencia hídrica por falta de agua. “Todo un auténtico disparate que nos llevará al fracaso, si no apostamos por una verdadera planificación sostenible”, avisó el dirigente canarista.
Según Valentín Correa, estas deficiencias siguen dañando gravemente la socioeconomía de la isla, por lo que el gobierno del Ayuntamiento de Adeje debe de anteponer a sus “políticas de contar turistas” soluciones a estos problemas históricos “que tensionan la demografía, la movilidad, el medio ambiente, el modelo turístico, el acceso a la vivienda o los servicios públicos” ante cualquier “dejación” que se aleje del interés general y de un “modelo sostenible”.