La okupación ilegal se dispara, el fenómeno de los “okupas” crece sin freno. En los últimos años, el número de viviendas okupadas ilegalmente ha aumentado de forma alarmante en toda España, generando una creciente preocupación ciudadana, económica, social y jurídica. Los llamados “okupas” acceden a inmuebles vacíos, muchas veces propiedad de particulares o entidades bancarias o fondos de inversión y permanecen en ellos amparados en vacíos legales o en procedimientos judiciales excesivamente lentos. Este fenómeno, complejo y controvertido, afecta tanto a propietarios legítimos, que se ven impotentes ante la lentitud para recuperar sus viviendas, como a barrios enteros, que sufren inseguridad, deterioro y conflictos de convivencia. Mientras algunas voces defienden la okupación como una forma de protesta ante la crisis habitacional, otras exigen endurecer las leyes para garantizar el derecho a la propiedad privada. La falta de una respuesta eficaz y contundente por parte del Gobierno Central ha agravado el problema, que requiere soluciones urgentes, equilibradas y justas para los propietarios y a la vez, potenciar la construcción de viviendas para la inmensa demanda existente.

 

ÚLTIMO CONTENIDO