Economía

Vivir sin barreras en viviendas de dos pisos

Canarias Noticias - 27/06/2025
/ Unsplash

España ronda los 26 millones de viviendas, diversas y diferentes de acuerdo a sus inquilinos. Hablamos de pisos, apartamentos, áticos y chalets, entre otros. Sin embargo, el diseño y la distribución de muchos de ellos, principalmente cuando existe un cambio de nivel o más de una planta, supone una barrera para las personas con movilidad reducida.

La importancia de facilitar el acceso en edificios de varias plantas

Las personas que tienen discapacidad motriz cuentan con serias dificultades para realizar grandes desplazamientos sin realizar descansos intermedios. En España viven más de 2,5 millones de personas con movilidad reducida, por lo que se convierte en una necesidad que todas las construcciones de dos plantas o más cuenten con sistemas alternativos de comunicación vertical, además de las escaleras.

Hacer una vivienda de dos plantas accesible requiere considerar varios aspectos para garantizar que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse de manera cómoda y segura. La medida más extendida es la adaptación para evitar las escaleras. Por ello, hay diferentes formas con las que se puede acabar con los desniveles.

Viviendas con ascensores unifamiliares y plataformas elevadoras

Además de las clásicas rampas, es posible instalar ascensores dentro de una vivienda. Los ascensores unifamiliares o homelifts están diseñados para facilitar el transporte vertical en entornos privados y pueden trasladar hasta dos personas simultáneamente o una persona en silla de ruedas. Debido a los sistemas hidráulicos de estas soluciones, se evitan mucho de los obstáculos que imponen los ascensores más tradicionales y supone una gran inversión para aumentar el valor de mercado de la vivienda.

Las sillas salvaescaleras y las plataformas elevadoras son también opciones que ofrecen gran independencia y su instalación es cómoda y rápida. Las obras suelen suponer un incordio en general, por eso es importante que estas instalaciones se realicen de manera rápida"En Stannah, instalamos nuestros productos en unas horas y sin albañilería para que los clientes ganen en comodidad", asegura Alberto Badás, marketing Manager de Stannah España.

No todo son barreras a nivel vertical: pequeños consejos que ayudan

Las limitaciones arquitectónicas en viviendas de dos o más plantas no solo se dan a nivel vertical. Existen otros muchos obstáculos que impiden la libertad de movimiento de las personas con movilidad reducida y que hay que tener en mente para realizar ajustes en el hogar. Por ejemplo, el ancho de pasillos, la iluminación, con interruptores y controles accesiblesagarraderas en lugares estratégicos y pasamanos para un apoyo adicional o baños que cumplan con los estándares de accesibilidad.

Además, conviene evitar alfombras que se deslicen, cambiar pomos por manillas ergonómicas, asegurar una buena ventilación y optar por suelos antideslizantes. Cada pequeño cambio suma para lograr una vivienda más segura y funcional.

Por último, también es necesario eliminar ciertas barreras que puedan dificultar su paso (alfombras, cables sueltos) así como ajustar la altura de los muebles e instalar puertas correderas siempre que sea posible. También es recomendable organizar los espacios de forma lógica, mantener zonas de paso despejadas y utilizar mobiliario con bordes redondeados.