A partir del 9 de julio estará abierto al público el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo situado en Alajeró, con el objetivo de contribuir a la divulgación del sector primario en la isla, además de convertirse en un espacio para la dinamización de esta zona
El Cabildo de La Gomera ha inaugurado el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, una infraestructura museística diseñada en la conocida como Quesería Insular, con el objetivo de divulgar la importancia del sector primario en la historia y la economía de La Gomera. Este nuevo espacio se suma a la red de equipamientos interpretativos de la isla y aspira a convertirse en un punto de encuentro clave tanto para la ciudadanía como para los turistas.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este centro es “el resultado de muchas pequeñas carreras que hemos afrontado para dignificar nuestro legado cultural”. En este sentido, precisó que los visitantes podrán realizar un recorrido que es también “homenaje al pastoreo y a la producción de queso, dos pilares de nuestra identidad insular. No se trata solo de mirar al pasado, sino de construir futuro desde nuestras raíces, desde lo auténtico y sostenible”, afirmó.Curbelo destacó que el centro es también un recurso pedagógico y dinamizador, ya que “no es solo una muestra de herramientas y técnicas tradicionales, es un espacio vivo, que enseña a valorar, a reflexionar y a seguir apostando por el sector primario como motor de desarrollo. Tal como ha ocurrido en Alojera, donde el Centro de Interpretación de la Miel de Palma ha superado los cinco mil visitantes en un año y se ha convertido en referente turístico y cultural”. Por este motivo, insistió en la relevancia de este tipo de infraestructuras en cuanto a su papel pedagógico no sólo con quienes lo visitan, sino también con la sociedad gomera.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que con esta instalación, cofinanciada por el Ejecutivo canario, se ponen en valor los oficios y productos que forman parte esencial de la identidad de la isla, se incentiva la conservación de nuestro patrimonio cultural y se potencia el vínculo entre el sector primario y el turístico, “una conexión clave que ofrece nuevas oportunidades a nuestros productores y productoras y dinamiza el medio rural”.Apertura al público a partir del 9 de julio
Las instalaciones podrán visitarse a partir del 9 de julio. Desde ese día el horario de visita será de miércoles a domingo, de 11:00 horas a 17:00 horas. Además, los martes se habilitan para visitas de grupos concertados previamente.