Desde el área de Movilidad, se aportan datos de la empresa pública encargada del servicio de transporte colectivo, que reflejan estas cifras de enero a junio de este 2025, lo que suponen un 6,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
El Ayuntamiento de Santa Cruz, desde el área de Movilidad que dirige Evelyn Alonso, da a conocer que el servicio de transporte urbano de este municipio experimentó un aumento de usuarios y usuarias en los seis primeros meses de este año de 486.423 más que en el mismo periodo de 2024, con una cifra total de 8.482.058 pasajeros y pasajeras, en comparación con los 7.995.635 de enero a junio del pasado ejercicio, lo que representa en datos porcentuales un incremento de viajeros y viajeras del 6,1%, “unos datos que demuestran lo acertada de nuestra apuesta por el transporte público”, destaca el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Bermúdez confirma “la continuada línea del equipo de gobierno local en favor del transporte público, que ha realizado un sobreesfuerzo con nuevas líneas, horarios y frecuencias que favorecen la movilidad, una mayor fluidez en los accesos a la ciudad y disminuye las emisiones de CO2, una de las claves de la sostenibilidad que transversalmente definen la actividad de todas las áreas del Ayuntamiento” y añade que “mantenemos el compromiso para impulsar el transporte colectivo urbano de la ciudad, un servicio en el que cada año se realiza una inversión que supera los 13 millones de euros”.
Por su parte, Evelyn Alonso comenta que “a esta cantidad hay que sumar las que se derivan de las mejoras efectuadas desde el pasado año 2022, con mayores frecuencias, horarios y nuevas líneas nocturnas, lo que supone una inyección de 690.000 euros más al año, además de nuevas guaguas más sostenibles y la renovación paulatina de la flota, lo que nos sitúan como el municipio que más destina al transporte público urbano de Canarias”. La edil añade que “a esta inversión habría que añadir los refuerzos que se efectúan en los fines de semana con buena climatología de la línea 910 hacia la playa de Las Teresitas”.
Por redes del transporte urbano de la compañía Titsa, encargada del servicio, se contabilizan en este primer semestre de este año en Anaga, donde prestan servicio las líneas 945, 946, 947 y 948, un total de 148.615 usuarios y usuarias, 3.113 más que de enero a junio de 2024; mientras que en la red Urbana SC-Anaga, compuesta por las líneas 909, 910, 916, 917 y 970, se registraron 1.226.181 pasajeros, 62.706 más que el pasado año, destacando por encima de todas ellas, la línea 910 que une el Intercambiador con la playa de Las Teresitas, con 1.088.008 usuarios y usuarias, 49.333 más que en igual semestre de 2024.
En las líneas 902, 912, 914, 920 y 921, que cubren el distrito Centro-Ifara, se registraron de enero a junio un total de 904.386 usuarios y usuarias, frente a los 800.100 pasajeros y pasajeras contabilizados en ese mismo período del año anterior, lo que suponen 104.286 más, que porcentualmente representan una subida del 13%, la mayor de todos los distritos; mientras, en las líneas de Ofra-Costa Sur, las 903, 905, 908, 923, 932 y 971, subieron a las guaguas 2.447.359 pasajeros, 153.161 usuarios y usuarias más que los 2.294.198 registrados en el mismo período de 2024, lo que supone un incremento porcentual del 6,7%.
En el caso del distrito Salud-La Salle, las líneas 901, 904, 906, 911, 919 y 972 congregaron a un total de 1.540.207 pasajeros, frente a los 1.425.514 del primer semestre del pasado año, 114.693 más, que suponen una subida de 8%, y para finalizar, en el Suroeste, las personas que se decidieron por el transporte público urbano de enero a junio lo constituyeron un total de 2.215.310 usuarios y usuarias, 48.446 pasajeros más que los 2.166.864 registrados en idéntico período del año anterior, en definitiva, un 2,2% más de incremento, destacando la línea 934 (Circular Intercambiador-Taco-SC), con 1.382.773 de usuarios y usuarias.
Distritos y líneas con más pasajeros
En valores absolutos de viajeros por distritos, el mayor porcentaje de aumento de demanda ha sido en las líneas de Centro-Ifara, con un aumento de un 13% de enero a junio con respecto al año 2024. De todas formas, en número de pasajeros, el distrito que mayor demanda ha presentado en estos primeros seis meses de 2025 ha vuelto a ser el de Ofra-Costa Sur, seguido por el Suroeste.
Por líneas, las de mayor demanda son la 905 (Muelle Norte-Avda. Anaga-Rambla de Santa Cruz-25 de Julio-Avda. La Salle-Tomé Cano-Azorín-Valle Inclán-Bº Somosierra-Bº García Escámez-Bº Chamberí-Avda. Príncipes de España-Sargentos Provisionales-Avda. Príncipes de España-Ofra-Juan XXIII), con 1.415.792 pasajeros en el primer semestre de 2025, seguida por la línea 934-936 Circular (Intercambiador-Avda. 3 de Mayo-San Pío X-Taco-Bº Grande-Sta Mª Mar-Añaza-Autopista del Sur-Reyes Católicos-S. Sebastián-Intercambiador), con 1.382.773 pasajeros acumulados de enero a junio.