Canarias

FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios

Canarias Noticias - 07/07/2025
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
FEDEPORT y Puertos del Estado analizan las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
Canarias
 
 
El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, mantuvo este viernes 4 de julio una reunión con una nutrida representación de miembros de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) en la que se pusieron en común las distintas perspectivas sobre las capacidades y oportunidades de las infraestructuras portuarias canarias que forman parte de la red nacional de puertos.
El presidente de FEDEPORT, José Juan Socas, agradeció la disponibilidad de del presidente de Puerto del Estados para asistir a la reunión y reiteró el compromiso de la organización “para trabajar juntos por un sistema portuario competitivo, sostenible y generador de riqueza para Canarias y para España. “Para nosotros es un honor contar hoy con su presencia en la sede de nuestra federación”.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, destacó la importancia de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife dentro del sistema portuario de titularidad estatal. “Por su localización estratégica, su volumen de tráficos, sus infraestructuras y servicios son enclaves estratégicos y destinatarios de importantes inversiones estatales, como el desarrollo del nuevo dique muelle comercial del puerto de Puerto del Rosario”, recalcó, al tiempo que agradeció el trabajo desarrollado por FEDEPORT. “Los puertos canarios, como el resto de los puertos españoles, afrontan retos derivados de la incertidumbre global pero especialmente por la normativa europea e internacional en materia de descarbonización que obliga a actuar con flexibilidad y con coordinación entre Administraciones y con el sector privado”, añadió.
Durante la reunión, a la que también asistió el presidente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC), Germán Suárez, se hizo un repaso a las cifras de los mercados estratégicos de los puertos (portacontenedores, cruceros, bunkering, carga rodada, etcétera) así como a necesidad de adecuación para mercados emergentes como los relacionados con las energías alternativas como la eólica marina y la solar flotante.
En el ámbito de los puertos verdes se habló de los avances en descarbonización, electrificación y suministro de nuevos combustibles y especialmente del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) en el transporte marítimo está suponiendo un nuevo desafío para el sector. “En Canarias, por nuestra condición de insularidad y lejanía, esta medida puede tener un impacto mucho mayor en los costes logísticos, la competitividad y la conectividad de nuestras islas", expresó Socas.
Se abordó también la regulación de los trabajos de reparación naval a bordo de buques y plataformas, proyectos de movilidad interportuaria, el tratamiento de aguas de lastre, la gestión de residuos líquidos; proyectos de control de acceso a las infraestructuras portuarias, crecimiento de los puertos (tanto terrestre como lámina de agua) y las operativas portuarias.
FEDEPORT es una federación empresarial creada en 1993 con el objetivo de ser la voz unificada de las empresas que conforman la cadena de valor portuaria en Canarias. Su misión es representar, defender e impulsar los intereses de todas las empresas que operan en los puertos canarios, colaborando activamente con las administraciones públicas y otras organizaciones empresariales para contribuir al desarrollo del sector.