Casi cuatro mil alumnos y alumnas de seis centros educativos expusieron 700 proyectos y experimentos de ciencia y tecnología en Canarias
Las Apañadas de Ciencias, enmarcadas en el Programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), han cumplido su décimo aniversario consolidándose como un referente en la promoción temprana de vocaciones científicas y tecnológicas en Canarias. Esta edición 2025 reunió a 3.585 alumnos y alumnas expositores, quienes presentaron 695 experimentos y proyectos de ciencia y tecnología en 39 centros educativos de Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, con una participación total que superó los 9.300 visitantes.
Según la memoria de resultados y encuestas de satisfacción del proyecto, el 100% del profesorado implicado repetiría la experiencia, y el 92,3% considera muy interesante la participación en esta iniciativa. Además, un 96,2% destaca el alto grado de motivación del alumnado, y el 76,9% valora que fomenta “mucho” las vocaciones científicas y tecnológicas.
Ciencia, tradición y comunidad
La creatividad y el enfoque interdisciplinar marcaron esta última edición. Centros como el CEIP Martín Chirino presentaron 85 experimentos con la implicación de todo el centro, mientras que el IES Vigán unió ciencia y tradición al celebrar su Apañada coincidiendo con el Día de Canarias. Por su parte, el CEIP Federico García Lorca volvió a abrir sus Apañadas a otros centros y a las familias, ampliando el impacto más allá del aula.
Desde hace cuatro años, el proyecto ha incorporado kits de electrónica creativa para promover el pensamiento computacional y el uso de la tecnología en el aula. Este recurso ha sido ampliamente valorado por el profesorado, que demanda más unidades para poder extender su uso a todo el alumnado. Se destacan maquetas interactivas, prototipos tecnológicos y experimentos con alto componente creativo.
Un proyecto que transforma
El enfoque del proyecto fomenta la autonomía del alumnado, la expresión oral, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos, con un carácter lúdico que convierte la ciencia en una experiencia emocionante. Experiencias como la dinamización por parte del personaje Juanola, ‘la científica que más mola’ han demostrado ser eficaces para motivar al alumnado más joven.
Entre las propuestas docentes destaca la necesidad de ofrecer el proyecto a principio de curso para poder integrarlo en la programación anual.
Con más de 300 profesores y profesoras participantes y una red creciente de centros innovadores, las Apañadas de Ciencias siguen cumpliendo su misión: fomentar las vocaciones STEAM, conectar ciencia y sociedad, y sembrar el futuro desde el aula.
‘Apañada de Ciencias, Experimenta y Diviértete’ es un proyecto de innovación educativa enmarcado en el programa ¡acércate a la ciencia y a la innovación! de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, del Gobierno de Canarias (ACIISI), en coordinación con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
Información sobre las Apañadas de Ciencias en la web de la ACIISI: https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1317-apanada-de-ciencias-2024-2025-experimenta-y-diviertete