Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria defiende el papel esencial de la universidad pública frente a las medidas en marcha para disminuir su autonomía y favorecer a las privadas

CanariasNoticias - 14/07/2025
CanariasNoticias.es

 El Cabildo de Gran Canaria, que en su día desempeñó un papel clave en la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha manifestado su preocupación por el actual conflicto en torno a la proliferación de universidades privadas y los recelos de las dos universidades públicas canarias (ULPGC y Universidad de La Laguna) ante la nueva Ley de Consejos Sociales. Igualmente, considera inadmisible que no se haya tenido en cuenta a las universidades en la redacción y forma de la futura Ley Canaria de la Ciencia, recordando al Gobierno de Canarias que “no se puede avanzar legislando de espalda a la comunidad científica y la universidad pública”.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, subraya que “la universidad pública es fundamental para la innovación, el conocimiento y el futuro de la isla”, aunque reconoció que “es susceptible de incorporar factores correctores en su funcionamiento”. Sin embargo, advirtió que “no se puede entender que se elabore una ley para la ciencia sin contar con nuestras universidades públicas, ni que se impulse una normativa sobre consejos sociales sin alcanzar un consenso previo”, en un mensaje dirigido al Gobierno de Canarias. “Da la sensación de que se pretende gobernar estos espacios desde fuera y eso carece de legitimidad”, concluyó.

Morales criticó que “se pretenda imponer desde el mercado o desde la política un modelo que quiebre la autonomía universitaria”, así como “favorecer una orientación ideológica y de clase en la formación de los futuros profesionales, en detrimento de la pluralidad que garantiza la enseñanza pública”. “No es casualidad”, afirma, “que las universidades públicas de Canarias sean de las peor financiadas del Estado”.

Igualmente, el presidente del Cabildo cuestionó que “las universidades privadas tengan más facilidades para implantar nuevas titulaciones que las públicas”, mientras que “la financiación de las universidades públicas sigue siendo deficitaria”.

Desde el Cabildo de Gran Canaria su presidente hace un llamamiento “a garantizar un debate transparente y participativo”, evitando que decisiones externas “condicionen el futuro de la educación superior en Canarias”. Aprovechó para reiterar su compromiso “con un modelo universitario público, accesible y de calidad, que siga siendo motor de progreso para Gran Canaria”.

En esta línea, el presidente del Cabildo recordó que desde esta institución se “ha establecido y consolidado en la última década un modelo de colaboración con las universidades públicas canarias que se ha traducido en avances en la innovación, la diversificación, la sostenibilidad, el progreso social o el conocimiento histórico. Y todo ello desde la base del consenso, el diálogo, sin injerencias, y siempre en la búsqueda de lo que ambas partes pueden aportar para la mejora de la sociedad