Canarias

Por qué las Islas Canarias se están convirtiendo en uno de los principales destinos de trabajo remoto en Europa

CanariasNoticias - 29/07/2025
/ Persnickety Prints (Unsplash)

 Y cómo los negocios locales pueden beneficiarse de esta creciente oportunidad

El trabajo remoto está transformando la forma en que las personas viven y cómo operan las empresas. Las Islas Canarias están emergiendo como uno de los destinos más atractivos de Europa para los profesionales digitales, gracias a su infraestructura sólida, clima templado y una creciente comunidad de trabajadores remotos.

Este artículo explica por qué cada vez más personas eligen las Islas Canarias para trabajar a distancia y cómo los negocios locales pueden aprovechar esta tendencia mediante el uso de herramientas de RR.HH. adecuadas, la creación de alianzas regionales y la oferta de modalidades laborales flexibles.

¿Qué está impulsando la tendencia del trabajo remoto en las Islas Canarias?

1. Clima favorable y calidad de vida

Con temperaturas suaves durante todo el año y abundante sol, las Islas Canarias ofrecen un entorno ideal para los profesionales que buscan mejorar su equilibrio entre vida y trabajo. El ritmo de vida relajado, el acceso a la costa y el estilo de vida al aire libre convierten a la región en una opción natural para quienes trabajan con una computadora portátil, especialmente aquellos que provienen de zonas urbanas más frías y densas.

2. Infraestructura digital sólida

En los últimos años, las Islas Canarias han invertido en la expansión de su infraestructura digital. Islas como Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote ahora cuentan con internet de alta velocidad, redes móviles confiables y numerosos espacios de coworking diseñados específicamente para profesionales remotos. Esto les permite mantenerse conectados sin sacrificar su calidad de vida.

3. Apoyo gubernamental e incentivos fiscales

El gobierno español y las instituciones regionales han promovido activamente las Islas Canarias como un centro para el trabajo remoto. Iniciativas como la Zona Especial Canaria (ZEC) ofrecen incentivos fiscales para empresas de sectores como tecnología, diseño y servicios. Estas políticas buscan atraer inversión a largo plazo basada en el conocimiento, más allá del turismo de corta duración.

Además, la Visa para Nómadas Digitales de España, introducida en 2023, permite a profesionales no pertenecientes a la UE vivir y trabajar legalmente en el país mientras están empleados por empresas extranjeras. Esta visa elimina muchas barreras legales y ofrece una vía más sencilla para establecerse en la región.

4. Comunidad de trabajadores remotos en crecimiento

Las Islas Canarias han visto un aumento notable en visitantes de larga estancia y profesionales digitales. Las comunidades en Gran Canaria y Tenerife, en particular, están ganando reputación como centros globales del trabajo remoto. Con el auge de espacios coliving, eventos de networking y asociaciones locales, los trabajadores remotos están formando comunidades activas que contribuyen a la economía regional durante todo el año.

Cómo pueden aprovechar los negocios locales esta oportunidad

El crecimiento del trabajo remoto en las Islas Canarias representa una oportunidad real para las empresas locales. Les permite actualizar sus operaciones, acceder a un mayor talento y construir equipos más flexibles. Aquí algunas formas de sacar provecho de esta tendencia:

1. Ofrecer roles compatibles con el trabajo remoto

Las empresas locales pueden posicionarse de manera competitiva al ofrecer puestos flexibles, híbridos o totalmente remotos. Indicar claramente estas opciones en las ofertas de trabajo puede atraer a candidatos globales, especialmente a quienes ya viven en las Islas Canarias o están interesados en mudarse.

Brindar información sobre reubicación, apoyo durante la incorporación, o incluso ayuda para gestionar el proceso de la visa para nómadas digitales, puede agregar un valor significativo.

2. Fortalecer el branding como empleador

El estilo de vida en las Islas Canarias es un gran atractivo. Las empresas pueden usar esto a su favor promocionando su ubicación y cultura laboral mediante sitios web multilingües, testimonios de empleados e imágenes locales que transmitan la calidad de vida y la flexibilidad que ofrecen.

Resaltar la combinación de comunidad, naturaleza e infraestructura moderna en los mensajes de reclutamiento puede resonar especialmente con profesionales que buscan reubicarse a largo plazo.

3. Colaborar con espacios de coworking y coliving

Los espacios de coworking reúnen a profesionales, emprendedores y empresas en un solo lugar. Las empresas locales pueden utilizar estos espacios para ofrecer opciones de trabajo flexibles, organizar eventos o impartir talleres que atraigan a trabajadores calificados.

Estas colaboraciones también ayudan a fortalecer vínculos con la comunidad remota y a aumentar la visibilidad de la empresa entre posibles colaboradores o talentos.

4. Usar herramientas globales de RR.HH. y nómina

Gestionar equipos remotos o internacionales puede ser complejo, pero las plataformas modernas de RR.HH. lo hacen más fácil. Herramientas como Remote permiten a las empresas locales contratar empleados o contratistas en otros países sin necesidad de establecer una entidad legal en el extranjero. También gestionan la nómina internacional, garantizando que los empleados reciban su pago correcto y puntual en su moneda local, cumpliendo con las leyes laborales y fiscales.

Para empresas que operan en el mercado español, herramientas como Factorial y Sesame HR ofrecen sistemas en la nube para control horario, incorporación, gestión de ausencias y evaluación de desempeño. Estas plataformas cumplen con el RGPD y están disponibles en varios idiomas.

Al utilizar estas herramientas, las empresas en las Islas Canarias pueden mantenerse organizadas, cumplir con los requisitos legales y expandir sus equipos remotos con confianza.

5. Fortalecer la incorporación y el compromiso del equipo

Contratar profesionales remotos, ya sea en las Islas Canarias o en otros países, requiere una incorporación bien pensada y un compromiso constante. Un buen comienzo y apoyo continuo ayudan a que los nuevos miembros se sientan seguros, conectados y comprometidos. Aquí algunas prácticas clave:

  • Establecer un proceso de onboarding virtual claro y estructurado: Presentar al equipo, herramientas, objetivos y flujos de trabajo diarios. Asegurarse de que comprendan cómo opera la empresa y a quién acudir en caso de dudas.
  • Compartir información local útil: Brindar guías prácticas con consejos sobre alojamiento, espacios de coworking, transporte, servicios de salud y adaptación a la zona.
  • Realizar reuniones frecuentes y ofrecer mentoría: Las conversaciones regulares refuerzan la conexión y el apoyo. Asignar un mentor puede facilitar su integración y permitirles pedir orientación fácilmente.
  • Planificar actividades inclusivas, virtuales o presenciales: Organizar oportunidades para conectar más allá del trabajo, como cafés virtuales, llamadas informales en grupo o encuentros en la comunidad.

Invertir en una buena incorporación y en el compromiso continuo ayuda a que las personas den lo mejor de sí mismas, se sientan parte del equipo y mantengan la motivación a largo plazo.

Fomentar el crecimiento mediante comunidad e inclusión

Atraer trabajadores remotos a las Islas Canarias no solo impulsa la economía, también crea relaciones significativas entre profesionales y comunidades locales. Las empresas pueden apoyar este objetivo mediante:

  • Organización de talleres y eventos de networking: Estas actividades permiten a los profesionales conectar con el talento local, compartir habilidades y establecer asociaciones valiosas.
  • Promoción de la participación en proyectos comunitarios y culturales: Fomentar la integración cultural y el compromiso social genera una conexión más fuerte y una experiencia más enriquecedora para los trabajadores remotos.
  • Colaboración con escuelas, emprendimientos y organizaciones locales: Estas alianzas crean espacios de aprendizaje, innovación y experiencias compartidas que benefician a todos los involucrados.

Ayudar a los trabajadores remotos a integrarse a la comunidad local permite a las empresas impulsar tanto la conexión social como el crecimiento económico sostenible en las islas.

Definiendo el futuro del trabajo remoto en las Islas Canarias

Las Islas Canarias están bien posicionadas para triunfar en el creciente mercado del trabajo remoto. Con un sólido respaldo gubernamental y una alta calidad de vida, ofrecen una base ideal para profesionales digitales de todo el mundo.

Las empresas locales tienen la oportunidad de crecer ofreciendo roles flexibles, utilizando herramientas modernas de RR.HH. y conectándose con una comunidad remota más amplia. Esto les da acceso a talento global y las ayuda a construir una economía más diversa y resiliente.

El trabajo remoto se está convirtiendo en el nuevo estándar. Está transformando cómo vivimos y trabajamos, y las Islas Canarias están bien preparadas para liderar este cambio y servir de ejemplo hacia el futuro.