El REF, Régimen Económico y fiscal, está en un proceso de desarrollo legislativo, cuantitativo y cualitativo histórico
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO enfatiza que defender lo canario significa proteger con firmeza lo que nos identifica, nuestra cultura, tradiciones, economía y entorno territorial, así como las especificidades fiscales propias de un territorio insular alejado y reglamentado dentro de las RUP, Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea. No se trata de cerrar puertas al mundo, sino de valorar lo que hemos construido con esfuerzo a lo largo del tiempo. En una sociedad cada vez más globalizada, corremos el riesgo de perder nuestras raíces si no somos conscientes de su importancia. Defender lo canario es apostar por la economía local, por las pymes, microempresas y autónomos de aquí, por el patrimonio histórico y por el bienestar de nuestra gente. Es exigir respeto, justicia y equidad para nuestras especificidades. No es un acto de egoísmo, ni contra nada ni nadie sino de responsabilidad y dignidad. Lo que no se defiende, se pierde y lo canario vale la pena. Porque cuando cuidamos lo que es nuestro, también fortalecemos nuestra identidad y nuestro futuro común.
La aprobación de la Ley 6/2025, de 28 de julio, de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias, es un paso significativo para ayudar a resolver la problemática de la vivienda en Canarias, especialmente para las rentas más bajas, de manera que los fondos hoy existentes en la RIC, el incentivo fiscal más potente del actual Régimen Fiscal de Canarias, puedan aplicarse, manteniendo su régimen fiscal, a la rehabilitación de viviendas protegidas que estén destinadas al arrendamiento, en determinadas condiciones; la compra o rehabilitación de viviendas para arrendamiento, construcción de bienes inmuebles situados en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual; las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda, como permitir la materialización de la RIC en la adquisición y a la promoción y rehabilitación de viviendas protegidas.
FEPECO anima al Gobierno Autonómico a movilizar todos los recursos necesarios hasta solucionar el problema de la vivienda, en beneficio de la entera sociedad canaria.