Formar a la población en reanimación cardiopulmonar (RCP) podría reducir hasta en un 30% las muertes por paro cardiaco, pero sólo uno de cada cinco afectados saben cómo actuar ante tal contingencia, según la Fundación Española del Corazón. Por ello, la formación en reanimación cardiorrespiratoria (RCP) es una acción de gran importancia para salvar vidas.
Empezar tal formación desde la infancia es una acción más que recomendable para que sepan identificar y actuar ante una parada. “Es importante que los niños sepan desde pequeños cómo detectar que existe una emergencia y cómo actuar ante ella. Es cierto que aún son muy pequeños para realizar una RCP correctamente, pero por poco que hagan ya es útil. Esto es una iniciación. De hecho, únicamente saber que el 112 es el teléfono de emergencias, su dirección y qué decir en esta llamada puede marcar la diferencia que ha supuesto ya en no pocos casos que se salve una vida”, explica Raico Pérez, director de enfermería de Vithas Canarias.
Junto a él, Daniel Rodríguez y Rebeca Galán han participado en una formación de RCP realizada por el
Hospital Vithas Las Palmas a 60 niños del campus de verano Duendes Mágicos que ha hecho las delicias de los pequeños, de entre 3 y 12 años. En cuatro grupos divididos por edades similares, aprendieron los fundamentos para practicar la RCP y cómo actuar ante una urgencia. Algunos, como auténticos profesionales, habían estado estudiando desde el día anterior para, como aseguraban orgullosamente, poder salvar vidas.
“Es muy importante que aprendan esto desde pequeños. Aunque todavía no tengan fuerza suficiente para hacerlo del todo bien ya van aprendiendo, lo tienen en la cabeza y saben en cualquier caso cómo y cuándo pedir ayuda. Este tipo de iniciativas son fantásticas para los pequeños. De hecho están emocionados con esta formación desde ayer que les fuimos preparando un poco”, explicaba Lucia Santana, monitora de Duendes Mágicos.
Con este Vithas Aula Salud Colegios, son más de 1.100 los niños canarios que han realizado alguna de las formaciones sobre el cuidado de la salud que ofrece Vithas de forma gratuita para todos los centros que lo soliciten.
Cómo participar en Vithas Aula Salud Colegios
Los profesores, jefes de estudio, directores o los responsables de las AMPA que lo deseen pueden pensar qué temática tratar en el próximo Vithas Aula Salud Colegios que quieran celebrar en su centro educativo. La dinámica es muy sencilla: sólo tienen que rellenar un
formulario que se dirige al hospital Vithas más cercano a su localidad.
A partir de ese momento, personal de Vithas contacta con la persona que ha enviado el formulario para coordinar tema, fecha y lugar de celebración de la jornada y los profesionales de Vithas comienzan a elaborar un taller diseñado para ser interactivo, ameno y adaptado a las diferentes edades y necesidades de los estudiantes.
Vithas Aula Salud Colegios cuenta también con el aval que aporta Vithas Aula Salud, el proyecto pionero que lanzó el grupo hace más de una década y que está dirigido a la población adulta.
Sobre Vithas
El
grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la
Fundación Vithas,
Vithas Red Diagnóstica y la central de compras
PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo
Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.