La Palma

Tercera edición del ciclo "Santa Cruz de La Palma en blanco y negro: la tecla de la capital"

CanariasNoticias - 06/08/2025
/ Dolo Iglesias (Unsplash)

La concejalía de Cultura dinamiza diferentes barrios y rincones del municipio con cuatro conciertos gratuitos a lo largo de este mes en la plaza de La Candelaria, de Mirca, a partir de las 21:00 horas 


El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través de la concejalía de Cultura que coordina el edil Alberto Perdomo, pone en marcha una nueva edición del ciclo musical ‘Santa Cruz de La Palma en blanco y negro: la tecla de la capital’.

Por tercer año consecutivo, durante todos los jueves del mes de agosto, distintas plazas y rincones del municipio serán escenario de propuestas artísticas que giran en torno al piano como protagonista, con entrada gratuita y abiertas al público.

En esta ocasión, esta iniciativa musical propone un recorrido por cuatro universos sonoros distintos, que buscan acercar la música a los espacios cotidianos, dinamizando barrios y generando vínculos entre ciudadanía, artistas e identidad cultural. 

El edil de Cultura, Alberto Perdomo” explica que “cada jueves, un rincón de Santa Cruz de La Palma se convertirá en el foco de atención de oyentes y amantes de la música en general para dar cabida a un diálogo entre la creación artística y la tradición, la memoria colectiva, el color y el cine”. 

El programa comenzará  el jueves 7 de agosto en la Plaza de Candelaria (Mirca) con “La tecla de la memoria”, protagonizada por la pianista y cantante Sheila Blanco, quien interpretará “Cantando a las poetas del 27”. En este proyecto, la artista transforma versos de autoras como Carmen Conde, Ernestina de Champourcin y Concha Méndez en canciones intimistas que abordan temáticas universales desde una perspectiva femenina y emotiva.

El jueves 14 de agosto en la Plaza Vandale, tendrá lugar “La tecla de la tradición”, con David Duque al timple y Ernesto Alemán al piano. Su espectáculo “Pulso y martillo” fusiona repertorio barroco con melodías populares canarias mediante arreglos contemporáneos, ofreciendo una reinterpretación respetuosa y vibrante de la música insular.

La tercera cita será el jueves 21 de agosto en la Plaza del Tanquito, donde se celebrará “La tecla del color”. La música en directo de Belén Álvarez (Lajalada) se unirá a la ilustración en vivo de Ángela Glezal en “Paisaje sonoro”, una creación conjunta que explora la cultura canaria a través de la interacción entre sonido e imagen.

El ciclo culminará el jueves 28 de agosto en la Plaza de España con “La tecla del cine”, donde se proyectará el clásico mudo “El moderno Sherlock Holmes” (1924) protagonizado por Buster Keaton, acompañado por la música en directo del pianista palmero Fernando Felipe Martel. Esta experiencia une el cine y la música para ofrecer una interpretación emotiva y contemporánea de una obra icónica.

Todos los conciertos se celebrarán a las 21:00 horas, excepto el último, que comenzará a las 21:30 h. La entrada es libre hasta completar aforo.