Tecnología

La importancia de la ciberseguridad en las empresas con el auge de las IAs

CanariasNoticias - 21/08/2025

En la era digital, donde todos los aspectos de la vida están más que digitalizados, la ciberseguridad para empresas se ha convertido en un pilar fundamental proteger la información sensible y mantener la confianza de clientes y socios.

El auge y la incorporación de la inteligencia artificial en el mundo laboral y empresarial ofrece herramientas innovadoras que automatizan y optimizan algunos procesos, pero la misma tecnología que impulsa esta innovación también puede abrir nuevas puertas que pueden ser utilizadas por los ciberdelincuentes para perfeccionar sus ataques.

En este contexto, las empresas españolas se enfrentan a un gran reto: proteger sus datos sensibles frente a amenazas como el phishing, que se ha sofisticado gracias a la IA.

Este artículo explora la importancia de implementar servicios de ciberseguridad integral para proteger los negocios y analiza cómo la IA está redefiniendo los desafíos en ciberseguridad. ¿Está tu negocio preparado para enfrentar la ciberdelincuencia?

El auge de la inteligencia artificial y su impacto en la ciberseguridad empresarial

Inteligencia artificial (IA): ¿Aliada o Amenaza?

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para las empresas: automatiza y optimiza procesos, mejora la productividad, acelera la toma de decisiones, y realiza análisis predictivos. Y, en el ámbito de la ciberseguridad, la IA permite analizar gran cantidad de datos, por lo que puede detectar amenazas en tiempo real, y tomar decisiones sobre las mismas automatizando las respuestas ante incidentes de seguridad. Sin embargo, esta misma tecnología está siendo utilizada por ciberdelincuentes para crear ataques más sofisticados y difíciles de detectar.

Aumento del phishing impulsado por IA

El phishing sigue siendo una de las principales y más comunes amenazas para las empresas.

Según datos recientes, los correos electrónicos fraudulentos son responsables de una gran cantidad de brechas de datos, estos ataques utilizan la IA para realizar campañas de phishing y son capaces de generar correos electrónicos masivos o mensajes personalizados que imitan estilos, tonos y escritura parecidas a la comunicación de la empresa, utilizando hasta voces con una precisión muy parecida a la humana, lo que incrementa la posibilidad de que se caiga en la trampa de estos ciberdelincuentes y se expongan credenciales, contraseñas o información confidencial, datos financieros o personales de empleados o clientes.

Por ejemplo, un correo de phishing puede simular provenir de un proveedor confiable, utilizando logotipos, firmas y un lenguaje que parece auténtico. Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos o archivos adjuntos que, al ser abiertos, instalan malware o roban credenciales

Las consecuencias de un ataque de phishing realizado con éxito pueden ser muy graves: pérdida de datos sensibles, filtración de información de clientes o empleados, lo que puede llevar a sanciones legales por incumplimiento de normativas, como las impuestas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Exposición de datos sensibles

Como hemos dicho anteriormente, las empresas manejan una gran cantidad de información sensible, pero la exposición de estos datos no solo pone en riesgo la privacidad y la posibilidad de sanciones legales, sino puede llegar a generar grandes pérdidas financieras.

Las consecuencias de una brecha de datos van más allá de lo económico. La pérdida de confianza de los clientes y socios comerciales puede tener un impacto irreversible en la reputación de la empresa.

En España, donde la digitalización de las empresas ha crecido exponencialmente, la necesidad de proteger los datos sensibles es más urgente que nunca, implementando medidas de seguridad y prevención como la autentificación multifactor o el cifrado, para no quedar expuestos a ciberataques.

Imagen que contiene azul

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

/ Pete Linforth (Pixabay)

Servicios de ciberseguridad integral para las empresas

Para hacer frente a los grandes retos que plantea la implementación de la IA en la ciberdelincuencia, las empresas necesitan adoptar servicios de ciberseguridad integral que abarque tanto la prevención, la detección y la respuesta automatizada ante incidentes.

Entre las medidas más relevantes que deben adoptar las empresas en materia de ciberseguridad destacan:

Sistemas de detección basados en IA

Herramientas impulsadas por IA que analizan patrones y alertan sobre actividades sospechosas. Así como los atacantes utilizan la inteligencia artificial, las empresas también pueden emplearla para anticipar y neutralizar amenazas.

Formación continua para los trabajadores

Capacitación de los trabajadores para poder reconocer correos de phishing y webs fraudulentas. Los empleados deben ser conscientes de los riesgos y aprender a identificar los ciberataques.

Monitoreo constante de redes y dispositivos

Una forma de detectar e identificar comportamientos anómalos a tiempo es tener una vigilancia activa y un monitoreo constante de las redes y dispositivos de la empresa y sus trabajadores.

Políticas de gestión de accesos y contraseñas

El limitar los permisos y reforzar el uso de autenticación multifactor ayuda a minimizar riesgos de ciberataques.

Planes de contingencia y automatización de respuesta a incidentes

Contar con protocolos definidos y planes de contingencia y automatización de respuesta a incidentes, garantiza una reacción rápida y eficaz en caso de ataque.

¿Está protegido tu negocio frente a la ciberdelincuencia?

El cibercrimen avanza y evoluciona a un ritmo vertiginoso y en muchas ocasiones las estrategias tradicionales de defensa no son eficaces o son insuficientes. Llegados a este momento, la pregunta clave que debe hacerse cualquier empresa es: ¿está mi negocio preparado para enfrentar las ciber amenazas actuales?

El primer paso es contratar servicios de ciberseguridad integral para las empresas, donde se realice un análisis detallado de las vulnerabilidades de la empresa, identificando brechas en los sistemas y en los procedimientos internos.

Para evaluar el nivel de protección de tu empresa, considera realizar un test de ciberseguridad, donde podrás obtener un diagnóstico del estado actual de tu empresa y establecer planes de mejora específicos y detallados.

Conclusión

El auge de la digitalización y de la inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para las empresas, pero también ha multiplicado los riesgos de sufrir ciberataques como el phishing y la exposición de datos sensibles con amenazas gracias a la utilización de nuevas tecnologías como la de la Inteligencia Artificial (IA).

En un entorno digital en constante cambio, la pregunta no es si tu negocio será objetivo de un ciberataque, sino cuándo. Asegúrate de estar preparado y descubre si tu negocio está bien protegido con un buen Servicio de Ciberseguridad Integral: ¿Está tu empresa realmente preparada para afrontar este desafío?