En el mes de agosto el gobierno de Gran Canaria advertía del brote de Salmonella que había sufrido la población. La intoxicación alimentaria, que comenzó con unos nueve pacientes en el Hospital Universitario Insular y otros ocho en el Juan Carlos I, se hizo noticia no sólo para informar de lo ocurrido sino también para hablar de las diferentes medidas que se estaban tomando al respecto.
Si bien estamos hablando de una situación común y que controlada no suele suponer ningún tipo de peligro para los ciudadanos -sólo en Nueva York tenemos varios miles de casos cada año- lo cierto es que resulta fundamental que los organismos se pongan manos a la obra para que no ocurra nada más, para que todo vuelva a la normalidad cuanto antes.
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular no han tardado mucho en informar sobre lo que las personas tienen que hacer, sobre la manera en la que nos mantendremos a salvo y sin ningún riesgo para nuestro organismo. Si bien se sabe que ante un brote la gestión es mucho más complicada, lo cierto es que hasta la fecha lo están haciendo bastante bien.
La activación del protocolo, donde también ha participado la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de la Salud Pública del SCS y la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, supone una garantía para continuar con las rutinas, para que no haya nuevos casos que, supuestamente, se pueden evitar y con los que estar en alerta. A continuación, para que estés al tanto, te dejamos con algunos consejos publicados:
Las autoridades sanitarias están investigando el origen del brote. Con análisis de muestras de alimentos y de los pacientes afectados, resulta mucho más sencillo ver de dónde viene el primer punto, cuál ha sido el foco y qué tipo de precauciones son las que vamos a tener que empezar a tener en las dependencias del los hospitales en los que están los afectados. ¿No te parece lo más razonable?
Haciendo un seguimiento de los pacientes en tiempo real, la contención del brote resulta mucho más rápida. Son muchos los ciudadanos -y turistas- los que se han asustado desde que saliese la noticia pero, gracias a la rapidez del equipo sanitario, vemos que los afectados están frenados, que no se ha conocido novedad en el mes de septiembre y que, gracias a ellos, podemos seguir nuestra vida con normalidad.
Evitar los alimentos crudos, lavarse bien las manos o limpiar las superficies con los productos correctos son algunas de las medidas clásicas que tenemos que tomar en el momento en que vemos que hay un brote. Si bien es algo aconsejable para cualquier ocasión, ahora que somos testigos del problema igualmente vale para que tomemos conciencia sobre lo que hacemos, para que todo resulte un poco mejor. ¿Lo tendrás en cuenta tú también a partir de ahora?
Aunque las autoridades sanitarias públicas actúan con rapidez cuando existe una situación como la que acabamos de describir y se ve que podemos confiar en las mismas, contratar un seguro de salud económico con el que podamos estar doblemente protegidos no es ninguna tontería. Son muchas las afecciones comunes que pueden surgir en el día a día, varias las que podemos tener cuando estamos de viaje y/o fuera de nuestra comunidad residencial.
Atendiendo al paciente a la mayor brevedad posible, nos encontramos con una forma de estar siempre actualizados, de disfrutar de un equipo que piensa en lo que nos hace falta y que nos da muy buenas alternativas al respecto. Con facultativos cualificados que, además -seguramente- se encuentren igualmente trabajando en los centros públicos, todo resulta mucho más mecánico.
Bastante popularizados en nuestros días -especialmente desde que sufrimos la crisis sanitaria provocada por el covid-19- si lo que queremos es contar con asistencia adicional en momentos como los que hemos narrado sólo tenemos que ver los diferentes planes que se anuncian, esas coberturas que nos pueden dar exactamente lo que nos hace falta para situaciones leves pero con las que no podemos lidiar solos.
El brote de Salmonella en Gran Canaria del mes pasado puede servir como ejemplo de por qué es importante un seguro médico con el que nos sintamos más aliviados, con el que estemos convencidos de que siempre habrá un equipo detrás ayudando para que todo esté bajo control. Ofreciendo garantías para todos los ciudadanos, si lo que queremos es dormir tranquilos basta con que nos hagamos con un plan allí donde vivimos, que tengamos una unidad pendiente de nosotros.