El Spain Smart Water Summit 2025, celebrado del 23 al 25 de septiembre en Madrid, reunió a más de 400 expertos para abordar la transformación digital del ciclo del agua. Bajo el lema “Haz que cada gota piense”, el evento, organizado por iAgua, posicionó a España como referente en soluciones hídricas innovadoras, con foco en inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad. La concejala de Aguas de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, destacó representando al Ayuntamiento, mostrando el modelo de Emalsa como ejemplo de gestión avanzada.
Este summit es el principal punto de encuentro para operadores y proveedores tecnológicos, con 22 stands, sesiones técnicas y más de 70 reuniones B2B. Se centró en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, con 3.000 millones de euros destinados a proyectos que optimizan recursos, reducen pérdidas y enfrentan retos climáticos mediante tecnologías como IoT, gemelos digitales y ciberseguridad.
El evento promovió sostenibilidad, resiliencia y ciberseguridad, con soluciones que anticipan riesgos y mejoran la eficiencia. Patrocinadores como Autodesk Water y empresas como Acciona o Veolia presentaron avances prácticos, mientras ponentes como María Dolores Pascual, directora general del agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), subrayaron la importancia de políticas innovadoras.
Inmaculada Medina puso en valor el trabajo de Las Palmas de Gran Canaria, destacando la colaboración con Emalsa y una inversión de 857 millones de euros en infraestructuras hídricas. “Hemos pasado de un suministro limitado a un modelo digital que garantiza eficiencia y sostenibilidad”, afirmó. La ciudad, que sirve a 400.000 habitantes, mostró avances del PERTE, como sensores para detectar fugas y plataformas de gestión avanzada, consolidándose como referente nacional.
Junto a la concejala, participaron en la sesión Ángel Fernández, CEO de Saur España, y Gonzalo Murillo, director de Operaciones, quienes destacaron la relevancia de Las Palmas de Gran Canaria como ejemplo paradigmático de innovación en el sector.
Expertos como Ángel Fernández (Saur España) elogiaron el modelo público-privado de Emalsa, premiado como el mejor de España. La participación de Las Palmas de Gran Canaria atrajo atención y abrió puertas a nuevas alianzas, reforzando la posición de Canarias en el panorama hídrico nacional.
Emalsa lidera la modernización de las infraestructuras hídricas en Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la implementación de tecnologías que optimizan el ciclo del agua y a la renovación de la red de saneamiento. Sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética convierten a la ciudad en un ejemplo de gestión circular, asegurando un futuro resiliente frente al cambio climático.