Gran Canaria

Emalsa lleva el éxito del uso de agua regenerada procedente de la desalación a la Jornada Nacional en Madrid

CanariasNoticias - 06/10/2025

En un contexto de creciente escasez hídrica en España, las soluciones innovadoras para el reúso de agua se convierten en pilares fundamentales para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. Canarias, con su realidad insular marcada por la dependencia de la desalación, se posiciona como referente en este ámbito. Por ello, Emalsa (Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas de Gran Canaria) participará activamente en la próxima jornada participativa sobre Agua Regenerada, que se celebrará el 7 de octubre de 2025 en Madrid. Este evento, organizado en colaboración con instituciones de prestigio, pondrá el foco en las mejores prácticas nacionales para el tratamiento y uso de aguas regeneradas, destacando el caso de éxito de Las Palmas de Gran Canaria. La iniciativa resalta el compromiso de Canarias con la economía circular del agua, un modelo que no solo optimiza recursos limitados, sino que también impulsa la agricultura y los servicios urbanos en un archipiélago vulnerable al cambio climático. En este artículo, exploramos los detalles de la jornada y el impacto transformador del proyecto de Emalsa.

La Jornada Participativa: Un Encuentro Clave para el Futuro del Agua en España

Detalles del Evento y su Ubicación Estratégica

El próximo martes 7 de octubre, Madrid acogerá esta relevante jornada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, un enclave emblemático que simboliza la ingeniería al servicio de la sociedad. La colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC), específicamente con su Politécnica de Lugo, garantiza un enfoque académico riguroso y multidisciplinar. Esta actividad es abierta a inscripciones a través del siguiente enlace: Inscríbete aquí. Profesionales del sector hídrico, agricultores, urbanistas y responsables de políticas públicas tienen una oportunidad única para networking y aprendizaje práctico. La jornada no solo servirá como plataforma de debate, sino como catalizador para replicar modelos exitosos en todo el país

El Rol del Proyecto I-ReWater en la Agenda

La jornada forma parte del ambicioso I-ReWater, Proyecto Interreg Sudoe, financiado por el programa Interreg Sudoe de la Unión Europea. Esta iniciativa transfronteriza se centra en el tratamiento y reúso de agua regenerada para fines agrícolas, abordando desafíos comunes en el sudoeste europeo, desde Portugal hasta España. Durante el evento, el coordinador del proyecto, Javier J. Cancela, de la USC, presentará los avances generales de I-ReWater, destacando innovaciones en tecnologías de regeneración que minimizan el impacto ambiental. A su lado, Pablo Estévez Torrado, responsable de I+D+i en Gestagua, profundizará en las aplicaciones prácticas, enfatizando cómo estas soluciones pueden escalarse a nivel nacional. Este enfoque integrador subraya la importancia de la cooperación interregional para combatir la desertificación y promover la resiliencia climática.

El Caso de Éxito de Emalsa: Agua Regenerada de Desalación en Acción

Innovación en Agricultura y Servicios Urbanos de Las Palmas

Uno de los momentos estelares de la jornada será la intervención de representantes de Emalsa, quienes expondrán el caso de éxito del uso de agua regenerada procedente de desalación en agricultura y servicios urbanos en Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto, pionero en Canarias, demuestra cómo el agua tratada de plantas desalinizadoras puede transformarse en un recurso valioso, reduciendo la presión sobre acuíferos y fomentando la autosuficiencia insular.

En Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa ha implementado un sistema integral que regenera aguas residuales urbanas y las integra en circuitos de riego agrícola. Según datos internos de la empresa, este enfoque ha permitido ahorrar más de 1 millón de metros cúbicos de agua dulce al año, destinando el recurso regenerado a cultivos locales como plátanos y viñedos, así como a la limpieza de parques y jardines públicos. La calidad del agua regenerada cumple con los estándares más estrictos de la Unión Europea, garantizando su seguridad para el consumo no potable.

Este modelo no solo es ecológico, sino también económico: ha generado empleos locales en mantenimiento y monitoreo, impulsando la economía verde en la isla. Representantes de Emalsa compartirán lecciones aprendidas, incluyendo desafíos superados como la adaptación a la salinidad residual de la desalación, y métricas de impacto que validan su escalabilidad.

Colaboraciones que Potencian el Impacto

Emalsa no estará sola en su exposición. Junto a ellos, intervendrán expertos de diversas entidades: el Concello de Lugo, que aportará perspectivas gallegas sobre gestión municipal del agua; Canal de Isabel II, referente madrileño en infraestructuras hídricas; la Universidad de Córdoba, con su expertise en agronomía sostenible; y FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España), que enfatizará el rol de los regantes en la transición hacia aguas regeneradas.

Estas intervenciones colectivas ilustrarán un mosaico de experiencias nacionales, donde el caso canario de Emalsa emerge como ejemplo paradigmático de innovación insular. La diversidad de voces enriquecerá el debate, mostrando cómo adaptar soluciones locales a contextos variados, desde el interior peninsular hasta las costas atlánticas.

Cierre Inspirador y Perspectivas Futuras

La Visión de Gestagua para el Sector HídricoLa jornada culminará con la intervención de Ángel Fernández López, CEO de Gestagua, quien ofrecerá una visión estratégica sobre el futuro del agua regenerada en España. Fernández López, con su trayectoria en gestión integral del ciclo del agua, subrayará la necesidad de políticas públicas que incentiven la inversión en regeneración, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento.

En su cierre, se prevé un llamado a la acción: replicar éxitos como el de Emalsa en otras regiones, fomentando alianzas público-privadas que aceleren la transición ecológica.

Implicaciones para Canarias y el País

Para Canarias, esta participación de Emalsa en Madrid representa un escaparate internacional que posiciona al archipiélago como líder en sostenibilidad hídrica. En un territorio donde la desalación cubre el 70% de las necesidades de agua, el reúso regenerado no es una opción, sino una necesidad imperiosa. Este evento podría atraer fondos europeos adicionales para expandir proyectos similares en otras islas, beneficiando a comunidades rurales y turísticas.

A nivel nacional, la jornada impulsará un diálogo inclusivo que trascienda fronteras autonómicas, promoviendo normativas más flexibles para el reúso agrícola. En un año marcado por sequías recurrentes, como las vividas en 2024-2025, iniciativas como I-ReWater y el modelo de Emalsa son faros de esperanza.

En resumen, la jornada del 7 de octubre no es solo un evento técnico, sino un paso decisivo hacia un futuro hídrico resiliente. Invitamos a los lectores de CanariasNoticias.es a inscribirse y sumarse a esta conversación vital. El agua regenerada no es solo un recurso; es el legado que dejamos para las generaciones venideras.