Canarias

Lidl Canarias transforma los residuos plásticos de sus tiendas en bolsas de basura recicladas

CanariasNoticias - 27/10/2025
  • La cadena consolida a Canarias como uno de sus puntos de referencia en sostenibilidad con iniciativas pioneras en movilidad eléctrica y autoconsumo energético


Lidl Canarias da un paso más en su estrategia de sostenibilidad en las islas a través de una iniciativa que permite transformar los residuos plásticos recogidos en sus propias tiendas en bolsas recicladas de basura. 

La medida, ya implementada en los 39 supermercados Lidl de Canarias, consolida el compromiso de la compañía en la contribución a la economía circular y la sostenibilidad del archipiélago. Asimismo, posiciona a Lidl como la compañía pionera en ofrecer un producto de marca propia basado en la economía circular, lo cual ha sido reconocido por Aenor con el certificado de ‘Proyecto de Economía Circular’. 

En este sentido, Lidl valida su liderazgo en la integración de la sostenibilidad en su cadena de valor, contribuyendo a la reducción de residuos y transformando los que se generan en productos útiles y de calidad para el consumidor. 

Más de 1.500 toneladas de plástico recicladas y 16 millones de bolsas

La iniciativa, puesta en marcha también a nivel nacional, ha logrado reciclar más de 1.500 toneladas de plástico para fabricar 16 millones de bolsas de basura de la marca propia Purio con seis tipos diferentes de referencias. 

El sistema de transformación de residuos en bolsas para la basura consiste en recoger, clasificar y reciclar los plásticos generados en las tiendas, procedentes principalmente del embalaje de productos y de la actividad logística, para transformarlos en bolsas reutilizables. En concreto, las bolsas de basura están elaboradas con plástico reciclado en un porcentaje que va del 20% hasta el 50% y en formatos que van desde los 10 litros de capacidad hasta los 100. 

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia global REset Resources con la que, entre otras medidas, Lidl persigue reducir el plástico un 30% hasta 2025 y garantizar la reciclabilidad del 100% de sus envases. En Canarias, la compañía ha sido pionera en este ámbito, ya que fue la primera cadena en eliminar las bolsas de plástico de un solo uso y, posteriormente, en sustituir las bolsas de fruta y verdura por otras 100% compostables y biodegradables.

Además, gracias a este proyecto, Lidl contribuye a reducir la huella de carbono asociada a la producción de plásticos y a disminuir los residuos que llegan a los vertederos, aportando soluciones más sostenibles que minimicen el impacto en el medio ambiente.

En el conjunto de España, este modelo de aprovechamiento de residuos evita anualmente el consumo de cientos de toneladas de plástico crudo o virgen, un impacto que se reflejará también en las islas con la ampliación del sistema a toda la red logística insular. 

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de Lidl con partners nacionales de referencia como La Red by Veolia, empresa especializada en el reciclaje de plásticos de origen industrial; y Sphere España, proveedor líder en soluciones de reciclaje y productos sostenibles. 

Canarias, referente en sostenibilidad

Desde 2018, Lidl ha convertido a las Islas Canarias en un punto neurálgico de sus iniciativas en materia de sostenibilidad e innovación. Ese año, la compañía comenzó a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus tiendas del archipiélago. Hoy, gracias a ese impulso, los clientes pueden disponer de cerca de un centenar de plazas de carga gratuitas repartidas por sus establecimientos, que pueden usar cómodamente mientras realizan sus compras.

En su apuesta por una movilidad más limpia, Lidl dio un paso más el pasado año al incorporar los primeros camiones eléctricos del sector de la distribución en Canarias, una medida que contribuirá a evitar la emisión de unas 100 toneladas de CO2 al año. También destacan las instalaciones fotovoltaicas colocadas en sus dos plataformas logísticas de Tenerife y Gran Canaria, además de en 17 tiendas del archipiélago. En total, cubren más de 40.000 metros cuadrados de superficie con paneles solares, consolidando a Canarias como un ejemplo en la transición hacia un modelo energético más sostenible.