ÚLTIMA HORA

DOS IDEAS QUE PODRÍAN ELIMINAR LAS COLAS EN TIMANFAYA. UNA CARA Y OTRA BARATA

Quiero informar que tengo publicado un artículo en varios medios. Por ejemplo, en:

https://www.cronicasdelanzarote.es/opinion/bruno-perera/dos-trenes-electricos-timanfaya/20250415143948347906.html

https://canariasnoticias.es/opinion/la-experiecia-turistica-en-timanfaya-con-una-propuesta-de-dos-trenes-electricos

https://lavozliberaldelanzarote.blogspot.com/2025/04/la-experiencia-turistica-en-timanfaya.html

https://www.laverdaddelanzarote.com/opinion/bruno-perera/experiencia-turistica-timanfaya-propuesta-dos-trenes-electricos/20250415102755030733.html

donde propongo por mi cuenta la idea de instalar dos trenes eléctricos para realizar el recorrido turístico del Parque de Timanfaya, creyendo que con ello que se podrían eliminarán las colas de hasta 200 coches que, a veces, han esperado en la carretera LZ-67.

Propongo que sean dos trenes eléctricos, cada uno con tres vagones y capacidad para unas 300 personas, que circulen por rieles, y que cada vagón tenga un guía turístico que informe sobre la vulcanología, la flora y la fauna de Timanfaya. Esto ofrecerá un mejor servicio y mayor seguridad que las guaguas movidas por combustible fósil que actualmente recorren carreteras del paseo del parque a través de los volcanes que, en algunos tramos, son carreteras inseguras. Además, los trenes podrían ir pintados con un camuflaje tipo lava volcánica. Ya en otros lugares del mundo existen dando servicios en parajes volcánicos.

En esta idea de trenes eléctricos, sería necesario eliminar el aparcamiento que hay en el interior, junto al restaurante-merendero, y construir uno nuevo fuera del parque, con capacidad para unos 500 coches. Desde ese aparcamiento exterior, guaguas lanzaderas llevarían a los turistas por la carretera actual de entrada y salida hasta la zona del restaurante-merendero, donde embarcarían en los trenes eléctricos para hacer el recorrido en circuito cerrado.

Al finalizar el circuito, los turistas bajarían junto al restaurante-merendero y, cuando deseen salir del parque, lo harían con las guaguas lanzaderas que estarían aparcadas junto al restaurante-merendero para, de regreso, llevar a los turistas hasta el aparcamiento exterior donde tienen sus coches aparcados.

En todo esto, sería recomendable construir otro restaurante-merendero, réplica del existente, respetando el legado de César Manrique, para que los turistas no tengan que esperar tanto.

Además, dentro del mismo circuito, sería conveniente realizar un desvío de rieles hacia una estación donde haya un remolque para casos de averías y mantenimiento, e incluso para un tren de repuesto.

Añado: Es alarmante y vergonzoso que actualmente cada día unos 300-400 turistas tengan que esperar fuera del parque sin agua que beber y sin retretes donde hacer sus necesidades. Por ello algunos se ven obligados a hacerlas entre las rocas volcánicas, adultos y niños/as.

…………………..

Otra forma de resolver el problema de las colas sin gastar tanto dinero como en el proyecto de trenes eléctricos.

A continuación, les presento otra idea que es más barata de llevarla a cabo y que dará casi el mismo resultado, aunque sea algo menos confiable en lo que respecta a la seguridad vial, porque se debe tener en cuenta que los trenes yendo por rieles son más seguros que las guaguas de combustible fósil o eléctricas.

1.Se debe eliminar el aparcamiento interior para coches y solo utilizarlo para las guaguas eléctricas lanzaderas que saldrían y volverían a través de la carretera actual desde el nuevo aparcamiento que se construya en el exterior del parque junto a la carretera LZ-67.

2. Hacer un aparcamiento en el exterior del parque con baños y tiendas donde se venda agua, refrescos y algunos vinos; zona con capacidad para unos 500 coches.

3. Poner varias guaguas eléctricas en el trayecto del recorrido por los volcanes en circuito cerrado, que salgan desde el restaurante-merendero y vuelvan de regreso al mismo sitio, desde donde las guaguas eléctricas lanzaderas desde el aparcamiento habido en el exterior transportarían a los turistas hasta el restaurante-merendero, lugar donde subirían a las guaguas eléctricas que hacen el recorrido por los volcanes y que, después de hacer el recorrido por los volcanes, bajarían a los turistas en la misma zona del restaurante-merendero y, en circuito cerrado, subirían a otros turistas para continuar con el circuito cerrado del paseo por los volcanes.

4. Una vez que los turistas hayan hecho el recorrido por los volcanes, al bajar de las guaguas eléctricas que hacen el recorrido, tienen la oportunidad de comer en el restaurante-merendero, ver el show de los géiseres o, si lo desean o cuando quieran, optar por salir del parque en una de las guaguas eléctricas lanzaderas que los llevaría de vuelta al aparcamiento habido en el exterior del parque donde tienen su coche estacionado.

En resumen, sería lo siguiente. 1. Un turista llega con su coche y aparca en el estacionamiento habido en el exterior 2. Compra su ticket de entrada y se monta en la guagua eléctrica lanzadera. 3. Se baja en la zona del restaurante-merendero. 4. Sube en la guagua eléctrica que hace el recorrido de los volcanes. 5. Después del recorrido se baja en la zona del restaurante-merendero. 6. Si lo desea, ve el show geiseres y almuerza. 7. Cuando esté dispuesto para salir del parque, sube a la guagua eléctrica lanzadera y se regresa al aparcamiento, donde toma su coche y se va del mismo. 8. En este proyecto cabe la posibilidad de construir otro restaurante-merendero, réplica del habido, respetando el legado de César Manrique, para que los turistas tengan la oportunidad de no tener que esperar mucho tiempo para almorzar o beber alguna copa de vino o algún refresco, etc.

Noticias más leídas del día