ÚLTIMA HORA

EL CINE ES EL GRAN LIBRO DE HOY

Los sistemas audiovisuales son la fuente de la que beben y se alimentan la inmensa mayoría de la población mundial. Esta es la realidad nos guste o no.

Es cierto que cada persona, en su actividad, oficio, profesión, carrera se informa y se documenta y se educa con libros e informes en letra y en papel, por decirlo de la forma clásica –ahora también letras por Internet-. Pero en el resto de áreas de la realidad, mayoritariamente, salvando excepciones se informa por medios audios o visuales o audiovisuales en gran parte. Cierto que puede de vez en cuando, informarse con las letras de un tema o si tiene un gran aprecio a un saber, entonces, se forma paralelamente con todo el material posible también en letras.

Existe una excepción que ha surgido estos años, que a través de Internet hay o existe mucha información en forma de letras, sean mensajes cortos, sean libros, sean informes, sean noticias… Pero este método de saber o de informarse que no podemos negarlo, todavía no sabemos el resultado y el final que tendrá, porque terminará siendo lo que la técnica lo permita. Concretizo, se puede enviar un mensaje hablado y llegar al receptor de forma hablada o escrita, o, incluso un mensaje escrito darle a algún botón y el artilugio técnico pasarlo a voz. Por eso, todo esto depende de la tecnología, ya que unos dicen a grandes voces, ahora se lee mucho más que nunca, por eso de los mensajes cortos…

Algunos autores, Prada, por ejemplo, indican que estamos al final del oficio de la escritura y de la lectura clásica y tradicional y de milenios. No soy tan pesimista, aunque ya he indicado arriba, que la inmensa parte de la población se forma hoy, nos formamos con la televisión, el cine, la radio, los medios audiovisuales en Internet. Nuestras ideas y conceptos y, es más, nuestras sensibilidades y emociones, en gran medida están hechas y construidas por lo audiovisual. Cierto, que después hay diferencias, unos se irán más por la música o las palabras radiadas, otros por los sistemas televisivos y audiovisuales al mismo tiempo, otros por esas mezclas y combinaciones que se producen en Internet.

Cualquier sujeto, pongamos de cincuenta años, posiblemente aplicable a cualquier estrato social y cultural, salvando excepciones de excepciones, habrá visto y oído y percibido cientos de películas en su vida y en su existencia –sin contar series de televisión, sin contar telediarios y documentales y reportajes e informaciones por los sistemas televisivos y semejantes….-.

Pero ese mismo individuo, salvo en su especialidad, no habrá leído cientos de libros, de información empaquetada en palabras, en ideas expresadas en palabras, en conceptos materializados en palabras, en imágenes contenidas en palabras. No habrá leído cientos de obras, de las grandes obras de la literatura o de la filosofía o del pensamiento o de las ciencias del saber. De uno, no digo de todas… Pero ni usted, ni yo, que estoy diciendo esto… porque posiblemente nadie ha podido leer, yo tampoco cientos de obras de los diversos saberes de ciencias, ni de tecnologías-técnicas, ni de filosofía, ni de las artes, ni de la literatura… ¡Cada uno se ha especializado en una temática, si lo ha hecho de literatura no lo ha hecho de ciencia, si lo ha hecho de una ciencia particular no lo ha hecho de filosofía, si ha realizado ese milagro en filosofía no lo ha hecho en las  artes…!

De momento estamos formados y conformados, por los sistemas audiovisuales en las ideas y en las emociones, en el mundo racional e irracional. Además estos evolucionarán, y, dentro de nada, serán “realidades inmersivas” que así las llaman o denominan. Creo que los sistemas audiovisuales se irán complejificando. Supongo que dentro de un tiempo, existirá “masivamente la realidad virtual”, o las evoluciones que se vayan creando. Se irán complejificando con realidades en las que otros sentidos-percepciones intervengan: no solo la palabra, la música, el sonido, el espacio, el tiempo sino posiblemente realidades táctiles, quién sabe si sabores se irán incluyendo, etc.

Un día, quizás, dentro de equis tiempo, no sabremos muy bien distinguir lo que es “real realizado por un ser biológico” y/o por “una realidad natural”, de lo que es y ha sido creado por el ser humano, los Big data, los superordenadores, los ordenadores cuánticos, los sistemas futuros de I.A.

Un día que ya está asomando por el horizonte, no sabremos lo que es “real natural o lo que es real creado”. Un día no sabremos en qué mundo estaremos, en cual de esos dos mundos estaremos. Llegará un día, que ya está siendo y estando, que ya existen trozos de mundo, que no sabemos si es real o es reflejo de lo real o es reflejo de la creación humana o de la creación artificial. ¡Ese es el mundo, éste es el mundo de usted y el mío, aunque no sé si es consciente…!

Noticias más leídas del día