ÚLTIMA HORA

GESTIÓN EN EL ARTICULISMO DE OPINIÓN PERIODÍSTICO

El tiempo y la vida y la experiencia me ha enseñado que somos muy clarividentes en percibir los defectos y errores de otros, y, sobretodo de la profesión de otros y no la nuestra.
Nadie se rasgue los zapatos, ni se destroce el cabello de peluquería o de estéticienne, sino que intente abordar esta cuestión con cierta sonrisa, racionalidad, moralidad y conceptualización correcta: ¿Existe suficiente racionalidad en la gestión de los recursos humanos en cuanto al campo de los artículos y columnas de opinión, denominadas literarias, no entramos en la de datos y análisis, que también…?
Dicho de otro modo, existe una entidad y organización y gestión cultural que sea capaz de seleccionar los recursos humanos en el campo, no ya del periodismo, que es demasiado amplio, sino de una sección o sector del periodismo, el artículo de opinión… Existe una metodología apropiada. De pasada también las viñetas de humor…
En casi todos los campos de la cultura, y, éste sería uno más. Se suele seguir, el método, de que la persona interesada, el autor, sea pintor o músico o articulista o novelista o novelista o… se tiene que dirigir a todos y cada uno de los entes dedicados a esa actividad. Entes y personas para ver si se puede ir abriendo paso e ir teniendo un lugar en ese trozo de realidad cultural e industrial cultural. Y, sucede lo que sucede casi siempre, muchos los que escuchan la campana del posible éxito o profesionalización, pero pocos se les deja entrar en los templos de esa actividad cultural. La mayoría, con más o menos éxito se quedan en los patios alrededor de los laureles y las torres de campanas…
En el articulismo de opinión también. Primero, nadie sabe, cuantos articulistas de opinión existen en nuestro país y sociedad. Pongamos por caso o definición o descripción amplia, es un articulista de opinión aquella, que al menos publica una columna en un periódico digital, sea local o nacional, una al mes de media. Y, que al menos lo hayan realizado esa función en los últimos cinco años.
Segundo, si tomamos digamos ese fundamento, nadie sabe cuántos articulistas de opinión existen, con esas características. Y, que por esa función, cobren dineros o no lo hagan. Solo que cumplan esa función o finalidad o materialización.
La realidad es que nadie sabe, se hacen cálculos, yo también los he hecho, se cuenta que existen entre ochocientos y mil periódicos en nuestra sociedad, sobretodo digitales, muchos temporales, muchos solo locales o provinciales o comarcales. Algunas Webs de otros medios –radio o televisión-, pueden ser ahora también periódicos, porque redactan información en letras y en escritura…
Unos, unos hablan que pueden existir unos tres mil articulistas en estas condiciones, cobren dólares o no, otros hablan de alrededor de cinco mil. Yo, supongo si ponemos una existencia de ochocientos o mil medios periodísticos, pues que existan una medida de cinco columnistas por cada uno de ellos. Algunos publican en varios. Por tanto, diríamos que la cifra está alrededor de cinco mil… Pongan ustedes otras cifras. O, mejor busquemos una experiencia o experimentación más científica en esto.
Por ejemplo, las Asociaciones Profesionales de Periodistas Provinciales, cada una en su ámbito hagan un directorio de todas esas personas que cumplen esta finalidad y esta función y estas características…. Y, así tendremos una cifra. Podrían hacerlo, aunque no sean periodistas de carrera. Podrían inventar un epígrafe o etiqueta de “articulistas de opinión”, dónde son y están los que tienen título de periodismo y los que no…
Conociendo lo anterior o fuera de lo anterior. Digo yo, me pregunto yo, me cuestiono yo. Una de las grandes asociaciones de periodistas que existen en nuestro terruño. No podría estudiar y analizar y valorar la siguiente idea y sugerencia. Estudiar crear un directorio de articulistas, con título o sin él, que deseen estar en ese archivo, pero que quieren mostrar algo de su curriculum, para que otros medios de información les contraten o les permitan publicar en ellos.
No conozco a ningún articulista de opinión, que no desee publicar en medios, no solo locales o comarcales o provinciales, sino regionales o grupos de periódicos regionales. No conozco ninguno. Pero hasta ahora, como hemos dicho tienen que ir, como una peregrinación de unos a otros, presentando dossier y mentores y méritos y curriculum. No sería más fácil existiese un directorio y archivo, dónde estuviesen una introducción mínima a sus méritos, su experiencia y enlaces a su trabajo de articulista. Y, allí, los medios pudiesen bucear y beber para buscar nuevos talentos y nuevas talentas. No sería esto más racional, más lógico, más periodístico, más eficiente, más moral… No deberían los expertos y profesionales de la información, aplicarse sus medicina a si mismos.
Es decir, no buscan la noticia y la información veraz, no podrían empezar, por buscar un sistema de saber, cuántos publican artículos de opinión, y, cuántos estarían dispuestos en publicar en otros medios con más audiencia. Y, que sea un método racional y eficiente y justo… y, no tener que estar llamando de puerta en puerta, durante años, para que en la mayoría de los casos no se abra nunca la puerta o ventana, para cientos de personas… Paz y bien y pan.

Noticias más leídas del día