La accesibilidad web no es más que la disposición de recursos adaptados a la diversidad funcional. No todas las personas que acceden a internet, cuentan con el 100% de las capacidades cognitiva, de tipo visual y auditivas, para estos casos, deberán idearse estrategias de inclusividad y acojo para el debido acceso a las disposiciones de la web.
Dado que no todos estos servicios en internet, cuentan con la experticia en el área, existen sistema de auditoría de accesibilidad web, que permiten validar la efectividad y receptividad en los términos esperados.
Conozca a continuación de qué se trata esta expectativa de accesibilidad web. Bienvenidos (as)
Algunas tareas que se auditan para la accesibilidad web
WordPress por ejemplo, emplea una serie de plugins que le permitirán adaptar su sitio web a una mejor accesibilidad para sus internautas con diversidad funcional.
Veamos además, algunas herramientas básica, en las cuales podrá hacer ajustes, sobre todo si se trata de un página que está siendo inicialmente diseñada.
Esta categoría de WordPress, contribuye a orientar la visualización de la imagen plasmada, de allí radica su importancia.
Es conveniente que, quienes posee discapacidad visual, baja visión o ceguera total, pueda identificar a través de su sistema de accesibilidad web, lo que se ha de graficar.
Muchas veces algunas páginas contemplan contenido gráfico (imágenes, vídeos y botones) que de forma continua deslizan una sobre la otra, a este arte o diseño de diapositivas, se le conoce con el nombre de slide.
A fin de ser aprobado por el sistema auditable de accesibilidad web, es necesario que programe páginas con menos de estos recursos; las personas de edad avanzada o con dificultad de visualizar, le resultará poco accesible tales contenidos.
Se debe tomar en cuenta el tipo de colores que altera el comportamiento humano. El estudio de la cromoterapia tiene sus fundamentos en las reacciones que producen la paleta de colores.
Algunas personas con trastornos de epilepsia, le podrían generar alteraciones de orden neurológico, convulsiones y más, al igual que los movimientos en las diapositivas o pantalla.
Este tipo de estructuras ofrecen al inicio del texto, una representación totalitaria de lo que se habrá de encontrar.
De esta forma resumida, la persona podrá tener un mapeo auditivo de lo que le convendrá o no leer.
Por ejemplo, la colocación subtítulos para personas sordas, es un elemento interesante para lograr situar al interlocutor o internauta sordo.
Por su parte, para quienes tienen imposibilidad de usar el sentido visual, podría resultar práctico, una descripción en audio. Youtube es un gran ejemplo para aplicar este tipo de elementos.
Clasificación de quienes acceden a web
En este momento nos centraremos en referir solo aquellas personas que se ubican dentro del Sistema de Clasificación de las Personas con Discapacidad.
Agruparemos y describiremos las más comunes que de acuerdo a las estadísticas registradas, son las que mayor porcentaje de visitas en internet alcanzan.