ÚLTIMA HORA

22GRADOS centra la tercera edición de ‘Reflexiones’ en el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector publicitario

Canarias Noticias - 19/04/2024

 La compañía canaria de marketing 22GRADOS ha celebrado este viernes la tercera edición de su evento ‘Reflexiones a 22GRADOS’, centrada, en esta ocasión, en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector publicitario.
 
Para hablar sobre este tema y sobre ‘Una creatividad más humana’ en el ámbito de la comunicación y la publicidad, la jornada contó con Carlos Cantú, CMO de Freepik, previamente Head of Brand Strategy en Twitter LATAM y Director de Marketing de Twitter EMEA (Europa, Oriente Medio y África).
 
‘Reflexiones a 22GRADOS’ surgió en el seno de esta agencia canaria para impulsar la conversación sobre asuntos de actualidad relacionados con el sector de la comunicación y el marketing.
 
En ese sentido, las dos ediciones anteriores han celebrado ya dos mesas de diálogo previas, en las que han abordado el futuro de la comunicación y del marketing en Canarias, así como la situación del patrocinio de eventos deportivos y culturales.
 
El evento fue presentado por Diego Pajarón, CEO2 de 22GRADOS, quien destacó la trayectoria del experto y señaló que “nos ayudará a entender mejor el mundo cambiante en el que estamos”.
 
Carlos Cantú aseguró que en ocasiones la irrupción de la IA “se percibe por parte de algunos profesionales del diseño, del marketing y de la comunicación como una amenaza. Pero hay tres elementos que nos protegen: si lo que hacemos está centrado en ayudar a las personas; si requiere creatividad; o si requiere de sabiduría que no está escrita en los libros, que no se puede medir o probar, pero que sabemos por nuestro conocimiento anterior”.
 
En este sentido, Cantú añadió que “lo importante es aprender a hablar y manejar la IA con fluidez, así que no te quedes sin trabajo, más bien, cambia tu trabajo”. Por ello insistió en que “existen herramientas para desempeñar mejor nuestro oficio y que nos ayudan a entender los cambios. Hay que estar al día en qué productos nuevos hay, cómo generar los contenidos, analizar los datos, pero sobre todo, cómo ser más humanos en el sentido de reforzar lo que nos hace diferentes de la IA, como por ejemplo identificar cuáles son los insights que le interesan a las personas”.
 
En definitiva, según el experto, “la buena noticia es que la IA es la mejor facilitadora, como asistente de redacción, generación de imágenes, de voz... pero siempre teniendo presente que la humanidad debe seguir en el centro”.
 
Tras su intervención tuvo lugar una mesa de debate dirigida por Eliezer Santana, director de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de 22GRADOS, quien expuso cuestiones de relevancia a la hora del buen uso de la IA ante un panel de expertos.
 
Así, Jeimy Poveda, experta en privacidad y directora de Dataseg compartió su visión sobre los riesgos en el tipo de información con la que se alimenta la IA ya que “debemos ser muy correctos, pensar primero en lo que le queremos pedir y luego analizar bien el resultado. Si el producto que te sale resulta que no es adecuado, puedes tener problemas. Y por eso es fundamental conocer bien las herramientas, sus cumplimientos y asegurarte de que cumple tus objetivos tras una revisión del resultado”.
 
Por su parte, Guyonne Miranda Fonteneau, directora de marketing de Mutua Tinerfeña, recordó que “aunque seas una marca con mucha historia detrás, siempre puedes acudir a la IA, porque los tiempos cambian y nosotros cambiamos con ellos. Todo evoluciona muy rápido pero no es algo que nos tenga que generar angustia, sino que nos debe impulsar a utilizar las herramientas sin miedo. Es un aprendizaje”.
 
Finalmente, Miguel Moriarty, director creativo en 22GRADOS, afirmó que “la IA está reforzando nuestro trabajo con las marcas. Detenernos más tiempo en la fase de pensar y construir es más importante que nunca, por encima de la ejecución”.
 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día