ÚLTIMA HORA

ECONOMÍA AZUL

El Observatorio Canario de Economía Azul lanza una nueva herramienta para el seguimiento del sector

Canarias Noticias - 27/05/2024
Web del Observatorio Canario de Economía Azul / CanariasNoticias.es

La herramienta proporciona los datos económicos más relevantes en el ámbito de la economía azul en Canarias y constituye un valioso instrumento para analistas, empresarios, investigadores, entidades y, en general, personas interesadas en conocer las tendencias y evoluciones de la economía azul en las islas.

 El Observatorio Canario de la Economía Azul, impulsado por la viceconsejería de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, ha publicado en su web oficial una sección en la que se muestran diversos indicadores de las actividades específicas que tienen lugar en el ámbito de la economía azul en Canarias.

Se trata de una herramienta visual, interactiva y de fácil acceso que permite el seguimiento y análisis de la evolución del sector en la región, a través de datos actualizados y relevantes sobre las diversas áreas de actividad prioritarias definidas en la Estrategia Canaria de Economía Azul.

La sección cuenta con indicadores contextualizados en un período que abarca desde el año 2018 hasta la actualidad. La amplia variedad de datos recopilados proviene de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y las autoridades portuarias de Canarias, garantizando así su confiabilidad y relevancia.

Además de considerar las grandes magnitudes socioeconómicas, como el Valor Agregado Bruto (VAB) y el Producto Interior Bruto (PIB), este cuadro de indicadores ofrece estadísticas sobre la evolución de uno de los sectores clave de la economía azul en Canarias: pesca, acuicultura. , biotecnología marina, energías renovables marinas, desalación, puertos y servicios portuarios, transporte marítimo, reparación naval y servicios offshore , turismo náutico, cruceros y turismo costero. De esta manera, la sección de indicadores ofrece una visión integral y detallada del panorama económico del sector en la región, incluyendo también información sobre el empleo que se genera en el sector de la economía azul en Canarias. Además, ya se está trabajando en la recopilación de datos relacionados con el resto de prioridades sectoriales de la ECEA: extracción de recursos minerales y extracción de sal marina, con la intención de publicarlos próximamente.

Un recurso fundamental para la toma de decisiones.

La inclusión de esta nueva sección analítica en la plataforma del observatorio es de gran relevancia, ya que ofrece una representación cuantitativa de los datos clave relacionados con la economía azul en Canarias. Constituye, por tanto, una valiosa herramienta para analistas, empresarios, investigadores, entidades y, en general, personas interesadas en conocer las tendencias y evoluciones de la economía azul en el archipiélago, ya que permite comprender la dinámica y el potencial de crecimiento de la Economía azul sostenible en Canarias.

Además, estos indicadores no solo ofrecen una visión de la situación en un momento puntual, sino que permiten el seguimiento y análisis de tendencias y patrones a lo largo del tiempo, lo que contribuye a facilitar la toma de decisiones informadas en el ámbito empresarial, la investigación académica y la formulación de estrategias y políticas públicas.

Esta nueva sección que permite explorar los indicadores más relevantes del sector está disponible en: https://www.gobiernodecanarias.org/economia/ocea/indicadores-economia-azul/index.jsp

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día