LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Actualización de tarifas de agua en Las Palmas de Gran Canaria: lo que debes saber

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado recientemente una serie de cambios en la gestión del agua que afectan tanto a las tarifas como al reglamento del servicio de abastecimiento. Estas modificaciones, impulsadas por Emalsa, la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas, buscan adaptarse a las necesidades actuales de la ciudad, promoviendo un consumo más responsable y equitativo. A continuación, te explicamos en detalle qué implica esta nueva tarifa y cómo podría impactar en tu día a día.
¿En qué consiste la nueva tarifa del agua?
Segmentación por tipo de usuario
Uno de los cambios más destacados es la clasificación de los usuarios según el tipo de consumo. Ahora, se diferencian categorías como doméstico, comercial, viviendas vacacionales, hoteles, industria, centros oficiales y obras. Cada una de estas tendrá una tarifa adaptada, compuesta por dos partes: un coste fijo, basado en el caudal del contador, y un coste variable, que dependerá del agua consumida. Este enfoque pretende reflejar de manera más justa el uso real del servicio.
Bloques de consumo para hogares
Para los hogares, se han establecido cuatro bloques de consumo: hasta 7 metros cúbicos, de 8 a 14, de 15 a 22 y más de 22 metros cúbicos por bimestre. Según el Ayuntamiento, el 80% de las familias consumen menos de 20 metros cúbicos, y para este grupo, las tarifas se mantendrán estables en 2025, con posibilidad de una leve reducción. Sin embargo, a partir de 2026, se espera un pequeño incremento, estimado en un euro mensual, para ajustar los costes del servicio.
Un reglamento actualizado tras décadas
Modernización desde 1981
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó el pasado 28 de marzo de 2025 un nuevo reglamento del servicio de abastecimiento de agua, el primero en actualizarse desde 1981. Este cambio responde a la necesidad de modernizar una normativa obsoleta, incorporando medidas que fomenten el consumo responsable y penalicen el derroche. La concejala de Aguas, Inmaculada Medina, destacó que las tarifas no se revisaban desde 2009 y 2010, a pesar de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido un 34% en ese periodo.
Equidad y sostenibilidad
El objetivo del nuevo marco es garantizar equidad y bienestar social, ajustando los precios al uso real y asegurando el equilibrio financiero del sistema. Aunque se presentaron alegaciones durante el proceso, ninguna fue aceptada por no estar directamente relacionadas con el contenido del reglamento, lo que refleja la firmeza del Consistorio en esta reforma.
Mejoras en la red de saneamiento: un paso hacia el futuro
Además de las nuevas tarifas, Emalsa está trabajando en la modernización de la red de saneamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un ejemplo reciente es la intervención en la calle Galicia, donde se sustituyeron más de cinco metros de albañal por un colector de polipropileno y se reparó un registro domiciliario, finalizando con el asfaltado del tramo afectado. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2034, que prevé una inversión de 857 millones de euros para renovar las infraestructuras hidráulicas, mejorar la eficiencia y enfrentar los retos ambientales de la ciudad.
¿Qué significa esto para los ciudadanos?
La nueva tarifa y el reglamento actualizado buscan un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. Para la mayoría de los hogares, los cambios serán mínimos o incluso beneficiosos en el corto plazo, mientras que los grandes consumidores podrían notar un ajuste en sus facturas. A largo plazo, estas medidas pretenden asegurar un servicio más eficiente y adaptado a los tiempos actuales, algo esencial en una ciudad que depende en gran medida del agua desalada. Con estas iniciativas, Las Palmas de Gran Canaria da un paso adelante en la gestión responsable de un recurso tan vital como el agua.