Economía

Canarias está entre las regiones de España que menos usa dinero en efectivo

CanariasNoticias - 18/08/2025
/ Kampus P (Pexels)

La digitalización avanza a pasos agigantados en España. Transformando desde el trabajo y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hasta la forma en que los ciudadanos realizan sus transacciones en su día a día. 

Cada vez son menos los españoles que utilizan dinero en efectivo para realizar sus pagos y más los que usan métodos electrónicos. Canarias, por ejemplo, se ubica entre las comunidades con menor porcentaje de pagos en metálico. 

Este cambio de hábitos ha impactado también en industrias que hoy acompañan esta nueva forma de operar. El sector del entretenimiento digital y el crecimiento de los casinos online en Chile son un caso claro. El auge del juego en el país sudamericano ha generado un crecimiento exponencial en la adopción de métodos de pago electrónicos, marcando una tendencia que también se observa en Europa.

Solo 2 de cada 10 españoles utiliza efectivo en su día a día

Recientemente, fueron revelados los resultados de la encuesta ‘Métodos de pago: La decisión definitiva’, realizada en este 2025 por PaynoPain, una fintech española que ofrece soluciones de pago digitales a nivel global. 

La misma arrojó que en promedio apenas un 23% de los españoles utiliza el efectivo como principal método de pago en su día a día, es decir, prácticamente solo 2 de cada 10 ciudadanos. El resto se inclina por métodos electrónicos como tarjetas, 'wallets digitales' y alternativas propias de dispositivos móviles. 

Otra de las revelaciones importantes del estudio es que, como era de esperar, la preferencia por uno u otro método de pago varía entre las distintas generaciones. Por ejemplo, en los jóvenes de 18 a 28 años predomina el uso de las 'wallets' o billeteras digitales en un 50%, mientras casi un 35% se decanta por las tarjetas y apenas un 8% usa efectivo.

 El contraste con el grupo que va de 57 a 76 años es notorio, pues un 51% de estos eligió la tarjeta, el 41% todavía utiliza efectivo como primer método y apenas un 4% señaló una preferencia por las 'wallets'.

¿Cuánto efectivo llevan los españoles en su billetera y qué opinan de esta tendencia?

Dada la tendencia creciente a utilizar tarjetas y otros métodos electrónicos por encima de la moneda física, PaynoPain también escudriñó sobre cuánto dinero en efectivo llevan normalmente los españoles en su bolsillo o billetera. 

El 46% de los encuestados afirmó que suele llevar algo de 'cash' consigo siempre, pero que en la mayoría de los casos no supera los 20 euros. Por otro lado, cerca del 39% aseguró llevar encima una buena cantidad de efectivo y un 15% confirmó que evitan portar dinero físico y siempre intentan hacer sus pagos con métodos electrónicos.

 No obstante, que la digitalización avance al punto de llevar el efectivo a su desaparición no es una idea que agrade a la mayoría. El 87% de los encuestados no ve de forma positiva una posible desaparición total del papel moneda.

 Por ende, aunque utilicen mayoritariamente métodos electrónicos, parece ser que la preferencia general es mantener la variedad de alternativas actuales, sin descartar ninguna. De hecho, la creencia es que eso no va a ocurrir, pues un 79% de los encuestados cree que el efectivo no va a desaparecer, por lo menos en los próximos 5 o 10 años.

Los porcentajes por comunidades

Además de variar por generación, también hay diferencias en las preferencias de pago entre las comunidades autónomas. El estudio exploró centralmente el uso del efectivo en cada comunidad, siendo Castilla y León la que lidera en cuanto a los fieles al papel moneda, con el 41,5% de los encuestados decantándose por el efectivo.

 Le siguen Extremadura (40,9%), Asturias (38,5%) y Cantabria (33,3%). Al otro extremo, las comunidades que menos utilizan efectivo son Madrid (18%), Cataluña (16%), nuestras Islas Canarias con apenas un 15% y el País Vasco con un mínimo 9%.

Métodos de pago más utilizados

Sabiendo que el efectivo ha pasado a un segundo plano, repasamos los métodos de pago más utilizados por los españoles según este estudio de PaynoPain: 

     Tarjeta de crédito/débito: Casi un 58% de los encuestados aseguró emplear las tarjetas bancarias físicas como método de pago principal en sus pagos cotidianos, pagando con ellas mediante un Terminal Punto de Venta (TPV).

     Efectivo: Pagar con monedas y/o billetes sigue siendo la primera alternativa del 23% de los encuestados, principalmente para pagos rápidos, pequeños o en comercios sin alternativas electrónicas.

     Wallets: Más del 15% se decantó por las modernas wallets, llamadas billeteras o monederos digitales en español. Son una forma segura y sumamente rápida de operar con dinero digital.

     PayPal: La fintech más antigua del mercado sigue siendo una opción primaria para un 2,5% de los encuestados, especialmente en el ámbito de las compras online.

     Bizum: El sistema de pago móvil que solo necesita un número de teléfono, sigue creciendo como una de las principales alternativas para pagos rápidos entre particulares, pero como método para pagar en comercios diariamente apenas fue seleccionado por el 1% de los encuestados.