Gran Canaria

¿Qué es el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua?

CanariasNoticias - 19/09/2025
PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua

El agua es uno de los recursos más valiosos y, al mismo tiempo, más vulnerables del planeta. En un contexto marcado por el cambio climático, la desertificación y la creciente demanda de recursos hídricos, España ha impulsado un plan ambicioso para garantizar una gestión sostenible: el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.

Este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica busca modernizar y digitalizar todo el ciclo urbano, agrícola e industrial del agua, con el objetivo de optimizar recursos, mejorar la eficiencia en su uso y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La iniciativa se enmarca dentro de los fondos europeos Next Generation EU y representa una inversión clave en innovación tecnológica.

¿En qué consiste el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua?

El PERTE pretende transformar la manera en que se gestiona el agua en España a través de:

  • Implantación de nuevas tecnologías como sensores inteligentes, sistemas de monitorización en tiempo real y herramientas de big data.
  • Reducción de fugas y pérdidas en las redes de distribución, que actualmente representan un problema significativo en muchas ciudades.
  • Mejora en la calidad del agua mediante un control más exhaustivo y automatizado.
  • Fomento de la transparencia, ya que los datos generados estarán disponibles tanto para administraciones como para la ciudadanía.
  • Contribución a la sostenibilidad ambiental, al reducir el consumo energético y optimizar los recursos hídricos disponibles.

En definitiva, se trata de un proyecto que conjuga innovación, eficiencia y compromiso ambiental, con un impacto directo en la seguridad hídrica de España.

EMALSA: un modelo de éxito en la gestión del agua

En el marco de esta transformación, EMALSA (Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas) se ha consolidado como un referente nacional e internacional en innovación. Su trayectoria en la aplicación de soluciones digitales y sostenibles la ha posicionado como ejemplo de buenas prácticas dentro del sector.

 

Un grupo de personas con traje de color negro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Incorporación a la red Leading Utilities of the World

Uno de los hitos recientes en la trayectoria de EMALSA es su incorporación a la red Leading Utilities of the World (LUOW), una exclusiva plataforma que agrupa a las 75 empresas de agua y saneamiento más innovadoras del mundo.

Pertenecer a este selecto grupo confirma que EMALSA está a la vanguardia en el sector, compartiendo experiencias, proyectos y estrategias con otras compañías líderes a nivel global. Este hecho refuerza su papel como modelo a seguir dentro y fuera de España.

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Reconocimiento internacional: el “Grifo de Oro”

Durante la Cumbre Mundial del Agua en París, EMALSA fue galardonada con el prestigioso “Grifo de Oro”, un reconocimiento que destaca a las entidades que han apostado de manera decidida por la innovación en la gestión hídrica. Con este premio, la empresa se convirtió en la segunda entidad española en obtener este galardón, situándose en el mapa global de las compañías líderes en gestión del agua.

Canarias, ejemplo de innovación en el ciclo del agua

La gestión del agua en Canarias siempre ha representado un desafío por la escasez de recursos hídricos y la dependencia de procesos como la desalación. En este contexto, el compromiso de empresas como EMALSA demuestra que es posible superar los retos mediante innovación, digitalización y sostenibilidad.

Conclusión

El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua marca un antes y un después en la gestión hídrica en España, ofreciendo herramientas tecnológicas para garantizar un uso más eficiente y sostenible del recurso. Dentro de este marco, EMALSA se ha convertido en un modelo de referencia, destacando no solo por su liderazgo en Canarias, sino también por su reconocimiento internacional con el “Grifo de Oro” y su incorporación a la red Leading Utilities of the World.

Su trayectoria demuestra que innovar en la gestión del agua es posible y necesario, y que Canarias puede ser punta de lanza en el desarrollo de soluciones hídricas que marquen el futuro del sector a nivel global.