ÚLTIMA HORA

MEDIO AMBIENTE

La ULPGC y Latitud Azul estudiarán la situación de las poblaciones de tiburones y rayas en Canarias

Canarias Noticias - 05/02/2025

 

 

 

El objeto de este proyecto es ampliar el conocimiento para plantear medidas de conservación de estas importantes especies

  

La Asociación para la Conservación Medioambiental Latitud Azul y la ULPGC se han hecho con uno de los proyectos incluidos en la primera convocatoria de propuestas del programa BESTLIFE2030 en la Macaronesia, que concede la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés); gracias a “Estrategias de conservación de tiburones y rayas en las Islas Canarias: un enfoque científico y una revisión de las partes interesadas” se podrá profundizar en el conocimiento de la presencia de elasmobranquios como rayas y tiburones en las aguas de Canarias. 

El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología, dado que la existente hasta la actualidad es escasa y dispersa; la ausencia de estudios específicos sobre estas poblaciones marinas y las amenazas que enfrentan complica la formulación de estrategias de conservación. De igual forma, el proyecto busca difundir la información recopilada entre la sociedad mediante campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de rayas y tiburones para los ecosistemas marinos, desmitificando de paso la imagen negativa que de estos últimos se tiene en las Islas. 

Este trabajo centra su atención en especies poco estudiadas y que han sido blanco de pesca no sostenible, como por ejemplo Tiburón jaquetón o Tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), Tiburón azul o Tintorera (Prionace glauca), Tiburones martillo (Sphyrna spp.), Chucho negro (Taeniurops grabatus), Obispo (Aetomylaeus bovinus), Raya picuda (Rostroraja alba), el cazón (Mustelus mustelus), y de otras más estudiadas como el Tiburón ángel (Squatina squatina) o las Mantelinas (Gymnura altavela). Entre las causas del declive de estas especies, cabe mencionar la captura accidental, la pesca deportiva o el impacto de la actividad humana, ya sea por motivo de la contaminación química, las basuras marinas o el ruido. 

Entre las acciones previstas, figuran no sólo la recopilación de los datos científicos sobre la biología, ecología y comportamiento de las poblaciones locales de elasmobranquios en Canarias, colaborando con los proyectos de investigación activos en las Islas, sino también actividades directas con colectivos relacionados con el mar, como cofradías de pescadores, asociaciones de pescadores recreativos, centros de buceo y turismo de avistamiento, para trasladarles información sobre la importancia de rayas y tiburones. 

La propuesta para este proyecto fue lanzada por la Asociación Latitud Azul; por parte de la ULPGC, figuran los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) Alicia Herrera Ulibarri, David Jiménez Alvarado, Borja Aguiar González y Alberto Navarro Molina, y del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales, Rayco Guedes Alonso. Asimismo, forma parte del proyecto Mariam Lezcano Monzón y Maite Asensio Elvira, de Latitud Azul, entidad en la que participan también varios de los investigadores citados. 

El proyecto, que se inicia este mes de enero y se extenderá hasta 2028, cuenta con un presupuesto de 104.800 euros; supondrá un trabajo en colaboración con diversas instituciones como la ULL, el Instituto Español de Oceanografía, diferentes entidades sin ánimo de lucro, como Condrik y Manta Calatlog; la Red Promar, Grupos de Acción Costera, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Pesca, los Cabildos y el Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Emergencia aérea en Gran Canaria: un avión Binter declara fallo de motor durante el aterrizaje

IMPACTANTE: Buzos captan el sismo submarino de 7,6 en el Caribe (VÍDEO)

Santorini sufre una deformación en medio de múltiples sismos (Audio/Vídeo)