ÚLTIMA HORA

LOS ÉXITOS DEL DR. "ANTONIO" SÁNCHEZ

José Fco. Fernández Belda

Viviendo en San Borondón

En estos días los medios de comunicación que no dudan en elevar sus editoriales al cielo de La Moncloa y tender a modo de felpudo su capitidisminuida credibilidad, a falta de los televisados e impostados aplausos a su llegada al Consejo de Ministros, afirman orgullosamente que el Dr. “Antonio” Sánchez, posiblemente un lapsus mas que un desconocimiento del nombre por parte de Mario Draghi, ha logrado un resonante éxito internacional para España, envidia de la UE: “¡Europa empieza de nuevo en los Pirineos..!”

El redactor de la propaganda gubernamental demuestra, una vez más, ser víctima de la LOGSE. Llama isla (energética) a lo que es península, salvo que para consolidar ese logro planetario, hipérbole inolvidable de Leire Pajín, pretendan cortar las líneas eléctricas que nos unen con Francia y, sobre todo, enlazando Francia con España para que puedan vendernos sin previa descontaminación ecológica sus radiactivos megawatios... ¡ej qué!, diría el ganadero caballar José Bono, Pepe para ellos, al tiempo que también asentiría el mítico Pepiño Blanco, otro coleguilla zapaterino experto en gramática y en gasolineras...

Por lo publicado hasta ahora, no tendremos esas medidas inmediatas que reclaman millones de españoles, todos ellos fascistas y de ultraderecha según algunas ministras, medidas que ya han aplicado los otros países europeos que no han tenido la suerte de tener un Presidente que logre la “excepción ibérica”, eufemismo con el que Teresa Ribera retrasa “tres o cuatro semanas” las medidas para rebajar el precio de la luz. Sólo le faltó proclamar, tras una fanfarria al uso, lo que desde los servicios meteorológicos de la BBC se radió un día en que el Canal de la Mancha, English Channel para los british, estaba cerrado al tráfico marítimo por un gran temporal: “el Continente está aislado”. Lo creíamos insuperable: craso error.

Lo que en un principio, y aún en los medios afines se ha vendido como un gigantesco éxito negociador que permitiría de inmediato bajar el precio de la luz, la propia Teresa Ribera se ha encargado de echar agua al vino. Ha explicado que lo acordado este viernes en el Consejo Europeo “es una orientación política... una habilitación para que la Comisión conozca y autorice el mecanismo que España y Portugal deben remitir en principio esta semana”. Es decir, que de momento no hay nada de nada, se está a la espera de lo que acuerden en esta excepción ibérica enviar a la UE y allí determinen el qué, el cuánto, el a quién y el cómo.

Sin perder un instante, la maquinaria propagandística se ha puesto en marcha y hace circular un patético argumentario para que lo prediquen sus fieles. No es que el Dr. Sánchez sea un mentiroso irredento, eso es cosa de la derechona dicen, Pedro Sánchez es el hombre sin complejos que sabe rectificar a tiempo, el político que hace de tripas corazón y (él en persona) siempre logra salir adelante a pesar de los obstáculos. Y el argumentario remata: “El presidente del Gobierno de España hace posible hasta lo que parecía imposible”. Y en esto no se equivocan sus apologistas, un escándalo nuevo cada día.

Es nuestro primer presidente políglota con doctorado”, concluyen olvidando que se puede ser irrelevante en varios idiomas y pasando por alto lo de su doctorado. “¿Quién da más?” Pues todo depende de lo que quieran que dé, habría que preguntarles. ¿Qué esperan los españoles para salir a aclamarlo en esas calles y plazas que él no osa pisar? Las imágenes del ecuatoriano Abdalá Bucaram y del romano Calígula debieran ilustrar con sus miniaturas esos panegíricos, aunque sólo fuera como venganza sorda, que no ciega ni cegada, del amanuense al que le hacen escribir esas cosas. Antes se decía “negro” al que escribía para que otro firmara en vez del cultismo “amanuense”, pero a la vista de la queja del diputado socialista por Las Palmas de origen senegalés, Luc André Diouf, nos evitamos que nos tache de racista y, ya puestos, de xenófobo en una batería de twitteres que no podría ver por no tener, ni querer tener, en mi móvil esa red social que tanto gusta a los políticos para no hablar de lo que debieran en los parlamentos y a otros muchos para insultar desde el anonimato.

Tal vez esos interrogantes y otros aún más profundos, nos lo aclarará el documental que se está grabando en La Moncloa, ese que algunos ya han titulado como “El Pedrino”, que veremos convenientemente en tiempo electoral y que sólo los malintencionados pueden pensar que es un subvencionado biopic o película biográfica. Lo que, visto lo visto, sin duda será una película y probablemente trate de la vida de un personaje de ficción. Creo que si Cicerón viviera en estos tiempos, volvería a clamar en el Senado como hizo un día 8 de noviembre del año 63 a.C., mutatis mutandis lo que fuera menester.: “¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?”.

Noticias más leídas del día