ÚLTIMA HORA

PARO

Los desempleados de larga duración en Canarias se reducen en 970 personas en el último mes, el mejor dato desde 2009

Canarias Noticias - 04/02/2025
Isabel León, viceconsejera de Empleo

 

El desempleo aumentó en enero en Canarias mínimamente, con 179 personas más inscritas en las listas del SEPE, apenas un 0,1%

 La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, valoró hoy los datos de paro registrados en el primer mes del año, de los que destacó el buen comportamiento experimentado en el caso de las personas trabajadoras de colectivos prioritarios en las políticas de empleo autonómica.

Remarcó que el pasado mes el paro se redujo entre los desempleados de larga duración -(aquellos que suman más de un año sin trabajo)- en 970 personas, con una variación anual de 5.037 personas menos “hasta situarse en cifras nunca vistas desde 2009”. Además, otro dato positivo es el descenso entre los mayores de 45 años en 796 personas (-0,81%), mientras que en un año se produjo en este colectivo una disminución de 7.041 personas (-6,78%).

La viceconsejera apuntó que el mes de enero dejó 179 personas desempleadas más en las islas, con lo que la subida es inferior al 0,1%, contabilizándose el total en 156.523. En términos interanuales, Isabel León señaló que “hoy en Canarias hay 13.295 personas desocupadas menos que en enero de 2024”. Además, subrayó que el archipiélago es la comunidad autónoma con menor subida de paro y en la variación anual es la tercera donde más baja el desempleo, solo por detrás de Andalucía y Extremadura.

“Este ligero aumento del desempleo se debe a la finalización de las campañas que se han producido a final de año, contrataciones sobre todo asociadas al sector servicios y a la actividad relacionada con la hostelería y el comercio”, aseguró la viceconsejera. Sin embargo, si se compara con el mismo mes de 2024 se observa una mejora de la situación laboral, “ya que en enero del pasado año se registró un incremento de 1.973 personas, mientras que en 2023 la subida fue de 3.289 personas, por lo que en este periodo ha aumentado con menor intensidad”, apuntó.

Con respecto a los sectores de actividad, Canarias anotó una bajada en todos ellos en la evolución anual, más acusada en términos porcentuales en el caso de la Agricultura (-23,40% con 771 personas menos); la Construcción (-11,70% con 1.800 desempleados menos); la Industria (-11,06% con 717 desempleados menos); la Hostelería (-7,10%, con 1.776 desempleados menos); el Comercio (-6,82% con 1.912 desempleados menos) y Resto de Servicios (-6,44% con 5.031 desempleados menos).

En enero, los descensos del paro fueron generalizados sobre todo en Agricultura (-0,59%) y la Construcción (-3,64%).

Por su parte, el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, aseguró que “en cuanto al número de contratos en el mes enero, se firmaron 59.252 nuevos”. Precisamente sobre la contratación, “aumentaron en Canarias en la comparativa anual en un 5,91%, así se firmaron 3.309 contratos más que en enero de 2024”.

Rodríguez hizo hincapié en que “es destacable que estemos en cifras históricas de personas trabajando en Canarias”. De hecho, la afiliación se mantiene con una tendencia estable y positiva desde hace meses.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día