Marc Vidal y la cuarta revolución industrial: claves del cambio
![Marc Vidal Marc Vidal](https://canariasnoticias.es/sites/default/files/2025/02/marc_vidal.jpg)
Marc Vidal es, indudablemente, uno de los economistas más influyentes en el ámbito de la transformación digital, la economía y la Industria 4.0. Su trayectoria como divulgador lo ha convertido en todo un referente para poder entender los desafíos de la revolución tecnológica y su impacto en las sociedades y en el mundo de las empresas. Este profesional ha trabajado como analista económico en medios nacionales e internacionales de renombre como TVE, CNN y Bloomberg, pero también se ha centrado en su trabajo como conferenciante y asesor de empresas en proceso de digitalización.
Además, su blog, que se considera uno de los más influyentes que se pueden leer en lengua española, ha recibido numerosos reconocimientos y premios, y su último libro, "Una hormiga en París", que ha sido traducido a varios idiomas fue sido nombrado por Forbes como una lectura indispensable a tener en cuenta. Gracias a su visión crítica y pragmática, Marc Vidal es capaz de analizar los cambios que la tecnología está generando en el comercio, en la industria y en el empleo.
De hecho, su discurso está centrado en la necesidad de adaptación y en cómo las empresas y las personas pueden aprovechar la revolución digital a su favor para mantener la relevancia y para seguir creciendo en el mundo de los negocios. Desde su posición como advisor del d-LAB del Mobile World Capital y su trabajo en diversas universidades e instituciones, y gracias a su labor como escritor y divulgador, Vidal plantea las claves a tener en mente para entender y afrontar la Cuarta Revolución Industrial.
¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?
El concepto de Cuarta Revolución Industrial hace referencia a un cambio profundo en la forma en que las sociedades producen, consumen y se organizan económicamente. A diferencia de las revoluciones industriales anteriores, que fueron impulsadas por la mecanización, la electricidad y la automatización, esta nueva etapa está marcada por la digitalización y por la introducción de la inteligencia artificial en nuestra sociedad. Tecnologías como el “Internet de las Cosas (IoT)”, el big data, la robótica avanzada y la computación en la nube están transformando radicalmente la economía y la sociedad a un ritmo muy acelerado.
Marc Vidal sostiene que esta revolución no solo afecta a las empresas y a los mercados, sino también a la forma en que las personas interactúan con la tecnología y el trabajo. La automatización está cambiando los modelos productivos y provocando una transformación de los puestos de trabajo, generando y demandando nuevos perfiles profesionales y echando a un lado las tareas tradicionales. Frente a estos cambios, Vidal afirma que la capacidad de adaptación y la innovación son factores clave para la supervivencia en el nuevo entorno económico que se está estableciendo.
El impacto de la digitalización y la automatización
Una de las principales claves del cambio que Marc Vidal destaca sobre la Cuarta Revolución Industrial es la velocidad con la que se producen las transformaciones. Mientras que en las revoluciones anteriores la transición se daba a lo largo de varias décadas, en la actualidad la evolución tecnológica está aplicando cambios muy drásticos en cuestión de pocos años y, en algunos casos, incluso tan sólo unos meses.
La digitalización es otra de las claves del cambio, ya que ha favorecido la aparición de nuevos modelos de negocio que son capaces de romper con las reglas y las formas de trabajar establecidas hasta ahora. De hecho, Marc Vidal indica que muchas empresas emergentes actualmente pueden crecer en muy poco tiempo y ponerse al nivel de las grandes corporaciones en cuestión en plazos cada vez más reducidos.
Por lo tanto, tal como indica Vidal en sus conferencias, la automatización y la inteligencia artificial también son claves del cambio, debido a que están redefiniendo el concepto del trabajo Según este profesional, muchos puestos de trabajo tradicionales desaparecerán, pero también surgirán nuevas oportunidades en sectores vinculados a la tecnología y la creatividad. Por lo tanto, la educación y el aprendizaje continuo se están posicionando como factores esenciales para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución y cada vez más exigente.
El futuro del comercio y la innovación empresarial
Otra de las principales claves del cambio es el impacto en el comercio y la economía. Vidal analiza cómo la digitalización ha transformado el comercio minorista, donde la automatización y el e-commerce han cambiado la relación entre consumidores y empresas. El auge de plataformas como Amazon y Alibaba, entre otras, ha forzado a las tiendas físicas a reinventarse, apostando por la omnicanalidad y la personalización de la experiencia del cliente. Para el economista, las empresas que no sean capaces de comprender y adaptarse a esta nueva realidad corren el riesgo de quedarse obsoletas.
El futuro del trabajo es otra de las claves del cambio que ha puesto de relevancia la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. La aparición de nuevas tecnologías ha generado incertidumbre sobre la estabilidad laboral, pero también ha abierto nuevas oportunidades de crecimiento para aquellas personas y/o empresas que saben cómo adaptarse a ellas.
Aunque la automatización hace que determinados puestos de trabajo queden obsoletos, también crea nuevas oportunidades en sectores tan variados como la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad, entre muchos otros. Vidal insiste en la importancia de desarrollar habilidades digitales y de adaptarse a un mundo en el que la tecnología va a ser un factor cada vez más determinante.
La innovación, el factor más importante para enfrentarse al cambio
En este contexto, podemos decir que, sin lugar a dudas la innovación se convierte en un factor fundamental para enfrentarnos a los cambios en los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Para Marc Vidal, las empresas deben apostar por la digitalización y por la incorporación de tecnologías emergentes si quieren mantener su competitividad y relevancia. No se trata únicamente del hecho de incorporar herramientas digitales, sino de saber usarlas correctamente. Y, para ello, es necesario cambiar la mentalidad y adaptar los modelos de negocio siendo conscientes de que nuestra realidad se encuentra en constante evolución.
En definitiva, podemos decir que la Cuarta Revolución Industrial es un proceso irreversible que está redefiniendo la economía global del momento en que nos ha tocado vivir. Marc Vidal ofrece una visión optimista, aunque realista, sobre los problemas que puede generar y, por supuesto, sobre las oportunidades que este tipo de cambios implica. Adaptarse y comprender la dinámica de la digitalización no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir en un entorno donde la innovación y la tecnología van a seguir marcando el camino hacia el futuro.