CULTURA
El Plan Estratégico Insular de Cultura establece la hoja de ruta del sector en La Palma para la próxima década
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, reconoce el trabajo llevado a cabo por el responsable insular del Área, de la mano de agentes culturales de la Isla para poner en marcha este documento que permita establecer objetivos que sean la base de las acciones que se lleven a cabo en este ámbito estratégico para la Isla
El Cabildo de La Palma ha presentado el Plan Estratégico Cultural Insular de La Palma (PECI), un proyecto en el que se establecen las líneas maestras a seguir en el desarrollo cultural de la Isla de cara a la próxima década. El documento se dio a conocer ante representantes públicos, agentes del sector y público general el viernes, 14 de febrero, en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, reconoció el trabajo llevado a cabo por el responsable insular del Área, de la mano de agentes culturales de la Isla para poner en marcha este documento que permita establecer objetivos que sean la base de las acciones que se lleven a cabo en este ámbito estratégico para la Isla.
Sergio Rodríguez incidió en que esta herramienta permitirá convertir a la cultura en un motor económico para La Palma y es un hito en este sector, ya que se trata del primer plan estratégico cultural en la historia de la Isla, “un documento que pretende ordenar, planificar y desarrollar todos los ejes culturales que conforman el ámbito insular y que persigue establecer una forma innovadora, creativa y productiva de construir cultura”, añadió.
“Presentamos un plan que se desarrollará desde el presente año hasta 2025, siendo una apuesta clara de este equipo de gobierno por alcanzar objetivos a corto, medio y largo plazo, de dar estabilidad al sector cultural y, también, de construir una herramienta viva y en movimiento contínuo que sitúa a La Palma en la vanguardia de la planificación y el desarrollo cultural”, defendió Sergio Rodríguez, que añadió la importancia de este trabajo que permitirá fijar objetivos y estrategias independientemente de los colores políticos y que, además, busca la coordinación de acciones programáticas de esta índole en la isla de La Palma.
Por su parte, el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Pablo Díaz Cobiella, remarcó que este plan refuerza y hace posible la meta de la Agenda Cultural Insular, “permitiéndonos de este modo una coordinación eficaz con las acciones culturales de los 14 municipios”, indicó, “un reto que solo es posible con este Plan Estratégico que enmarca en la idea de una unión real en las políticas culturales municipales e insulares”.
El consejero detalló que este plan cuenta con una serie de objetivos principales, así como con un análisis y diagnóstico de la situación actual de este ámbito en la Isla que permite tomar decisiones y avanzar para desarrollar las líneas estratégicas que despliegan programas y acciones clave para mejorar la situación de la cultura en La Palma.
En esta línea, Díaz Cobiella apunta que los principales objetivos son preservar e impulsar la identidad cultural de La Palma; garantizar el acceso inclusivo a la cultura; potenciarla como motor económico; fomentar la innovación y la digitalización cultural; integrar la cultura en la educación y el bienestar social; optimizar la comunicación cultural, y medir el impacto de la misma.
Líneas estratégicas del Plan
En cuanto a las líneas estratégicas, el Plan se basa en cinco ejes principales, que son la cultura y la cohesión social, que busca utilizar la cultura para unir a las personas, creando espacios inclusivos donde todas las personas puedan participar y sentirse parte de la comunidad insular; cultura y desarrollo económico, para potenciar que esta sea vista como un factor transversal que impulsa otros sectores económicos, como el turismo, el comercio y la industria creativa, y cultura y comunicación, que se centrará en desarrollar y ejecutar planes y estrategias de comunicación que favorezcan la intercomunicación entre gestores culturales y visibilicen las iniciativas culturales de manera atractiva y accesible.
Otros dos ejes que recoge el Plan son los relativos a la cultura y financiación institucional, que se centrará en canalizar la inversión pública a través de las administraciones locales, diversificar las fuentes de financiación mediante la colaboración público-privada y buscar la entrada de fondos europeos para la cultura, y la cultura y la transversalidad educativa y social, que promoverá, por un lado, la integración y fomento de la cultura en los sistemas educativos y, por otro, el uso de tecnologías digitales en la creación, gestión y difusión de la cultura, mejorando la accesibilidad y ampliando el alcance de las actividades culturales.