SALUD
El Gobierno de Canarias incorporará a las farmacias como recurso en el sistema público de Protección Civil

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, agradece la propuesta de los profesionales farmacéuticos, que se materializará en un protocolo de cooperación en el que trabajan los técnicos de Emergencias
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado que los profesionales y las oficinas de farmacia se integrarán formalmente en el sistema público de Protección Civil del archipiélago. Esta es la principal conclusión del encuentro mantenido esta mañana por Miranda y el secretario del Colegio de Farmacéuticos de Tenerife, Francisco Miranda Saavedra, para abordar el papel del farmacéutico comunitario en las situaciones de emergencias. Ambos han acordado el inicio de un proceso de análisis técnico, que culminará con la firma de un protocolo para hacer efectiva dicha integración.
Manuel Miranda ha agradecido la propuesta del Colegio de Farmacéuticos, ya que los profesionales farmacéuticos pueden suponer “un apoyo fundamental durante la gestión de las emergencias, sobre todo en situaciones en las que sea necesario desplazar a la población, evacuaciones o afecciones a servicios esenciales, como el reciente cero energético”. Miranda ha destacado la “cercanía a la población y su capacidad para convertirse en centros de información a la ciudadanía que tiene este colectivo profesional”, que garantiza “la cobertura sanitaria durante las emergencias, sobre todo para las que personas en situación de vulnerabilidad, como ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas”.
En los próximos días los técnicos de la Dirección General de Emergencias comenzarán el análisis de la propuesta del Colegio de Farmacéuticos para diseñar su encaje en el sistema de Protección Civil y consensuar con los profesionales la redacción del citado protocolo de integración.
Dicha propuesta tiene como objetivo convertir las oficinas de farmacias, una vez integradas en el sistema público de Protección Civil, en espacios de atención de emergencias y primeros auxilios, centros de información a la población y en puntos de almacenamiento y distribución de medicamentos y material sanitario.
Además, propone la formación del personal de estas oficinas en materia de primeros auxilios y protocolos de emergencia, la inclusión de las farmacias en el censo de recursos del sistema y el desarrollo de campañas informativas de prevención y autoprotección dirigidas a la población. También se ha analizado la posibilidad, siempre en coordinación con los servicios sanitarios, de la instalación de desfibriladores en farmacias que, por su localización, puedan convertirse en un recurso de primera necesidad en situaciones de urgencia.
Los espacios que se integrarían en el sistema de Protección Civil, además de toda la red de oficinas de farmacia, incluyen las dos sedes de los colegios provinciales de farmacéuticos y otros recursos de este colectivo profesional.