ÚLTIMA HORA

60 AÑOS DE ECCA: EDUCACIÓN Y COMPROMISO

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

ECCA, una institución emblemática en el ámbito de la educación popular en Canarias, ha sido desde su fundación en 1965 un faro de esperanza y progreso para miles de personas. Su labor ha quebrado las barreras geográficas, sociales y económicas para llevar la educación a los rincones más apartados del archipiélago y democratizar así el acceso a la educación. A lo largo de su historia, ECCA ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación educativa y la inclusión social, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales sin perder de vista su misión original: formar personas libres, críticas y comprometidas con su entorno.

Nació en un contexto en el que la educación formal era un privilegio al que pocas personas podían acceder, especialmente en las zonas rurales y entre los sectores más desfavorecidos de la población. Su fundador, el jesuita Francisco Villén Lucena, entendió que la radio, un medio de comunicación masivo y accesible, podía ser una herramienta poderosa para llevar la educación a quienes más lo necesitaban. Así, desarrolló un sistema educativo único, basado en la combinación de clases radiofónicas, materiales impresos y tutorías presenciales, que permitía a los estudiantes aprender a su propio ritmo y desde sus hogares.

Debemos recordar que la educación canaria sufrió un retraso doloroso durante la dictadura y al iniciarse la transición democrática las cifras de escolarización, de abandono escolar, de oferta educativa nos situaban con un retraso de décadas en comparación con las comunidades españolas más avanzadas. Radio ECCA vino a compensar aquel abandono y ha cumplido un papel amortiguador de la desigualdad de oportunidades de enorme importancia.

Este modelo, conocido como el Sistema ECCA, revolucionó la educación a distancia en España y se convirtió en un referente internacional. No solo facilitó el acceso a la educación básica y profesional a los adultos, sino que también promovió la alfabetización y la formación en valores cívicos y sociales. A través de sus programas, Radio ECCA ha contribuido a reducir las tasas de analfabetismo en Canarias y ha empoderado a miles de personas, especialmente mujeres, que encontraron en la educación una vía para mejorar sus condiciones de vida y participar activamente en la sociedad.

Uno de los aspectos más destacables de ECCA ha sido su capacidad para reinventarse y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales. En sus inicios, la radio fue el medio principal para difundir sus programas educativos, pero con el paso del tiempo, la institución ha incorporado nuevas tecnologías para ampliar su alcance y mejorar la calidad de su oferta formativa. Con la introducción de cassettes y vídeos en los años 80 hasta llegar a la creación de plataformas digitales y aplicaciones móviles en la actualidad, ha sabido mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica.

En los últimos años, la institución ha dado un salto cualitativo con la implementación de metodologías de aprendizaje en línea y blended learning, que combinan lo mejor de la educación presencial y a distancia. Esto ha permitido a la actual ecca.edu llegar a un público más amplio y diverso, incluyendo a jóvenes que buscan una formación profesional y a personas mayores que quieren mantenerse activas y seguir aprendiendo. Además, ha desarrollado programas específicos para colectivos vulnerables como inmigrantes, personas con discapacidad y desempleados, demostrando una vez más su compromiso con la inclusión y la justicia social.

En 2023 dio un paso más en su proceso de transformación con la creación de dos fundaciones independientes: la Fundación Radio ECCA, dedicada a la acción social, y la Fundación Canaria Educación y Cultura, enfocada en la actividad educativa. Esta reconversión responde a la necesidad de especializar y optimizar sus recursos para afrontar los retos del siglo XXI, sin perder de vista su misión fundacional.

La separación de lo social y lo educativo permite a ambas fundaciones centrarse en sus respectivos ámbitos de actuación y desarrollar estrategias más eficaces para cumplir sus objetivos. Por un lado, la Fundación Canaria Educación y Cultura se encargará de seguir innovando en el campo de la educación a distancia, adaptando sus programas a las demandas del mercado laboral y las necesidades de la sociedad canaria. Por otro lado, la Fundación Radio ECCA continuará trabajando en proyectos de acción social, promoviendo la igualdad de oportunidades y la cohesión social en las islas.

Esta reconversión no supone una ruptura con el pasado, sino una evolución natural de una institución que siempre ha estado atenta a las necesidades de su entorno. Refuerza el compromiso de ECCA con la educación y el bienestar de las personas, garantizando que su legado perdure en el tiempo y siga siendo un referente en el ámbito de la educación popular.

Su aportación a la educación popular en Canarias es incalculable. A lo largo de casi seis décadas, ha formado a más de dos millones de personas, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional y, por ende, al progreso de la sociedad canaria en su conjunto. Su modelo educativo ha sido replicado en otros países de América Latina y África, demostrando que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas y construir un mundo más justo y equitativo.

El Cabildo de Gran Canaria ha valorado permanentemente su proyección socioeducativa y ha estado siempre a su lado aportando recursos y apoyo institucional para que los objetivos decisivos que promueve lleguen a cada una de las grancanarias y grancanarios que lo solicitan.

Pero más allá de los números, lo que realmente define a ecca.edu es su espíritu de servicio y su capacidad para conectar con las personas. Detrás de cada programa, de cada clase radiofónica, de cada tutoría, hay historias de superación, de esfuerzo y de esperanza. Historias de personas que, gracias a Radio ECCA, han podido cumplir sus sueños y mejorar sus condiciones de vida.

En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, el papel de instituciones como ECCA es más importante que nunca. La brecha digital, la exclusión social y las desigualdades educativas siguen siendo desafíos urgentes que requieren soluciones innovadoras y comprometidas. Ecca.edu con su larga trayectoria y su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, está llamada a seguir liderando este esfuerzo.

En un momento en el que la sociedad canaria se enfrenta a múltiples desafíos, desde el desempleo juvenil hasta la crisis climática, ecca.edu sigue siendo un faro de esperanza y un motor de cambio. En definitiva, es mucho más que una institución educativa: es un símbolo de resistencia, de innovación, de compromiso y de solidaridad.

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Noticias más leídas del día

Espectacular incendio en el nuevo puerto de Playa Blanca que une Lanzarote y Fuerteventura

El Gobierno organiza una feria por Marruecos para que más inmigrantes vengan a estudiar a España (Audio/Vídeo)